la calidad del suelo y del agua en áreas en donde la instalación
para el almacenamiento de pesticidas se va a construir. Al monitorear la calidad
del suelo y del agua, las pruebas del suelo y del agua realizadas en cualquier
momento después de la construcción de la instalación
ayudarán a determinar si existe cualquier contaminación debida
a la instalación de los pesticidas.
Según FIFRA, la EPA tiene la responsabilidad reglamentaria para
determinar si un pesticida puede estar, o permancer, registrado y también
para especificar, mediante etiqueta, cómo se puede utilizar un pesticida.
De ésta manera, una autoridad está siendo utilizada para evaluar
el potencial de escurrimiento de pesticidas individuales. Las acciones reglamentarias
tales como los cambios de etiqueta, la clasificación de uso restringido,
y la cancelación continuarán realizándose cuande se necesiten
para proteger al agua subterránea. Estas acciones basadas en químicos
individuales definirán a los químicos que presenten un riesgo
al agua subterránea y a establecer requerimientos para el uso de los
químicos.
el agua que está debajo de la superficie de la tierra que se encuentra
dentro de los espacios porosos y las grietas que hay entre las partículas
del suelo, arena, grava y la cama de piedra.
el transporte hacia abajo de los minerales, fertilizantes, pesticidas y
otras substancias disueltas o suspendidas por el agua a que se cuela a través
del suelo.
la contaminación desde muchos lugares dispersos que son difíciles
de identificar, tales como el escurrimiento de pesticidas desde los campos
en los que son aplicados.
Según el Programa de Administración de la Fuente No Focal,
los estados pueden ser elegibles a recibir financiamiento para actividades
de protección del agua subterránea, incluyendo programas para
controlar la contaminación de pesticidas del agua subterránea.
la contaminación desde un lugar que es fácil de identificar,
ya que éste tipo de contaminación está caracterizada
normalmente por pesticida concentrado o por capas de contaminación
que están relativamente localizadas. Esta categoría incluye
derrames y filtraciones accidentales de pesticidas en la granja en donde están
almacenados y manejados en cantidades grandes. También incluye el retrosifonamiento
de pesticidas adentro de los pozos de agua para riego no equipados con los
dispositivos de seguridad apropiados. Debido a las características
de la contaminación de la fuente focal, aquéllos que sean responsables
de algún incidente pueden ser identificados a menudo y requeridos a
pagar por la limpieza. La limpieza del agua subterránea puedes ser
extremadamente costosa.
la proporción del volúmen de espacios porosos (ni roca ni
sedimento) en la roca o en el sedimento con respecto al volúmen total
(roca o sedimento + espacios porosos).
la porosidad que se desarrolla en el sedimento durante las etapas finales
de la sedimentación o que está presente dentro de las partículas
durante su deposición.
la promulgación de las correcciones al Acta del Agua Potable Segura
(SDWA, por sus siglas en inglés) en 1986 le proporcionó a la
EPA una base estatutoria para promover una protección generalizada
del agua subterránea de la nación como un recurso vital.
en contraste con la porosidad primaria, es la porosidad que se desarrolla
en la roca o en el sedimento después de su deposición, a través
de procesos tales como la disolución o la fractura.
según el Programa de Protección de Pozos, los estados delinearán
áreas alrededor de los pozos públicos de suministro de agua
e instituirán programas de manejo para proteger ésos pozos de
todas las fuentes potenciales de contaminación. La EPA puede proporcionar
apoyo financiero y técnico para éstos programas.
la región debajo de la zona vadosa en la que
todos los espacios porosos entre las partículas del suelo y/o roca
están llenos de agua. La superficie superior de ésta zona se
llama Mesa de Agua.