Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Alertas | Contenido | Cursos | Glosario | Hojas | Resúmenes | ToxFAQs™
Contenido de la sección
«In English»
Objetivos de aprendizaje
Adultos
Niños
Puntos clave
Verificación de progreso
 
Contenido del caso
Índice de materias
Portada
Cómo usar el curso
Caso y preprueba
Visión general
Factores y fuentes
Evaluación clínica
Caso (continuación)
Terapia y prevención
Información adicional
Posprueba
Referencias
Historial de exposición
 
Recursos externos
Cáncer
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
Tox Town

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades 
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) 
Desencadenantes ambientales del asma
Diagnóstico diferencial del asma

Objetivos de aprendizaje

Al completar esta sección, usted será capaz de:

  • Identificar cinco afecciones que pueden confundirse con asma en los niños.
  • Identificar cinco afecciones que pueden confundirse con asma en los adultos.

Diagnóstico diferencial en adultos

El primer paso para tratar el asma en un paciente asmático es asegurarse de que tiene asma. Si bien muchos casos de tos y sibilancias recurrentes en niños y adultos se atribuyen al asma, otras afecciones a menudo se diagnostican erróneamente como asma. En los adultos, el diagnóstico diferencial del asma comprende:

  • enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
  • bronquitis crónica o enfisema,
  • insuficiencia cardiaca congestiva,
  • enfermedad por reflujo gastroesofágico,
  • obstrucción mecánica de las vías respiratorias,
  • tumor o neoplasia y
  • disfunción de las cuerdas vocales.

Las causas poco frecuentes de las sibilancias pueden ser:

  • embolia pulmonar,
  • infiltrados pulmonares con eosinofilia y
  • algunos medicamentos (p. ej., inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) (NHLBI 1997).

Diagnóstico diferencial en niños

En los niños, la tos crónica es un problema que debe diferenciarse para determinar si es o no es asma. La tos productiva crónica con expectoración purulenta es motivo de preocupación en los niños y no suele ser un síntoma de asma. Mientras más pequeño sea el niño, más necesario será descartar enfermedades subyacentes en estadio temprano (de Jongste y Shields 2003).
Las sibilancias en los niños pueden ser una reacción alérgica (p. ej., asma) o nérgica (Lemanske 2003; Weinberger 2003). Las sibilanciérgicas en los niños ocurren durante las infecciones agudas, como la bronquiolitis viral. La tos y las sibilancias en la bronquiolitis son difíciles de distinguir del asma. El diagnóstico diferencial en los niños con sibilancias e infecciones respiratorias frecuentes debe incluir:

  • obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño,
  • bronquitis,
  • neumonía/bronquiolitis,
  • fibrosis quística,
  • displasia broncopulmonar (en bebés prematuros),
  • síndrome del cilio inmóvil,
  • deficiencia de alfa-1 antitripsina e
  • inmunodeficiencias (NHLBI 1997; NHLBI 2003).

(Ver Tabla 1 a continuación.)

Tabla 1. Posibilidades de diagnóstico diferencial del asma (NHLBI 1997; NHLBI 2003)
Bebés y niños Adultos

Enfermedades de las vías respiratorias superiores

  • Rinitis alérgicas y sinusitis

Obstrucciones en las vías aéreas mayores

  • Cuerpo extraño en la tráquea o los bronquios
  • Disfunción de las cuerdas vocales
  • Anillos vasculares
  • Laringotraqueomalacia, estenosis traqueal o broncoestenosis
  • Linfadenopatía o tumor

Obstrucciones en las vías aéreas menores

  • Bronquiolitis viral u obliterante
  • Fibrosis quística
  • Displasia broncopulmonar
  • Cardiopatía

Otras causas

  • Tos recurrente no debida al asma
  • Aspiración por el mecanismo de deglución
  • Disfunción o reflujo gastroesofágico
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Bronquitis crónica o enfisema
  • Insuficiencia cardiaca congestiva
  • Embolia pulmonar
  • Disfunción laríngea
  • Obstrucción mecánica de las vías respiratorias (tumores benignos y malignos)
  • Infiltrados pulmonares con eosinofilia
  • Tos secundaria a medicamentos (IECA)
  • Disfunción de las cuerdas vocales.

Puntos clave

  • Muchas afecciones pueden confundirse con asma en el diagnóstico inicial.

Verificación de progreso

3.

Las afecciones que pueden confundirse con asma en los niños comprenden todas las siguientes, excepto:

a) aspiración de cuerpos extraños
b) linfoadenopatía o tumor
c) hematoquecia
d) reflujo gastroesofágico

Respuesta:

Para una revisión de contenido específico, consulte Tabla 1. Posibilidades de diagnóstico diferencial del asma en esta sección.

4.

Las afecciones que pueden confundirse con asma en los adultos comprenden todas las siguientes, excepto:

a) epistaxis
b) EPOC
c) embolia pulmonar
d) tos y sibilancias secundarias a IECA

Respuesta:

Para una revisión de contenido específico, consulte Tabla 1. Posibilidades de diagnóstico diferencial del asma en esta sección.

Sección anterior

Sección siguiente

Revisado 2007-10-17.