Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
Alertas | Contenido | Cursos | Glosario | Hojas | Resúmenes | ToxFAQs™
Contenido de la sección
«In English»
Continuación
Seguimiento
Verificación de progreso
 
Contenido del caso
Índice de materias
Portada
Cómo usar el curso
Caso y preprueba
Visión general
Diagnóstico diferencial
Factores y fuentes
Evaluación clínica
Terapia y prevención
Información adicional
Posprueba
Referencias
Historial de exposición
 
Recursos externos
Cáncer
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
Tox Town

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades 
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) 
Desencadenantes ambientales del asma
Estudio de caso (continuación)

Estudio de caso (continuación)

Una revisión de los antecedentes de exposición de la niña de 12 años muestra que:

  • la familia tiene un gato de pelo largo dentro de la casa,
  • la paciente padece congestión nasal y opresión torácica cuando juega con la mascota,
  • en el último año no se han limpiado los filtros de la caldera de la calefacción central,
  • toda la casa está alfombrada,
  • en la casa hay una chimenea de leña que se utiliza ocasionalmente,
  • las áreas de las duchas en los baños tienen un poco de moho y
  • el padre y la madre fuman cigarrillos dentro de la casa, aunque no en las habitaciones de los niños.

Además, la madre de la paciente refiere que:

  • pasa la aspiradora con regularidad,
  • no ha visto ningún insecto en la casa y
  • no hay humedad en el sótano.

A la paciente con síntomas asmáticos se le realizaron pruebas de flujo espiratorio máximo en su consultorio. Los resultados mostraron un aumento de 24% en el FEM después de la administración de un broncodilatador agonista B2 adrenérgico de acción rápida. Al finalizar la consulta médica, a la paciente se le diagnosticó asma persistente leve. Se le prescribe un tratamiento antiinflamatorio consistente en un inhalador de dosis medida con corticoesteroides para uso diario y un inhalador de dosis medida de acción rápida con agonista B2 adrenérgico para aliviar los síntomas. Se le instruye a la paciente sobre el uso de los inhaladores de dosis medida con espaciador. La paciente usa el espaciador frente a usted para demostrar que entiende su modo de empleo adecuado. Usted le explica que tal vez tome 7 días o más para que el inhalador de corticoesteroides surta efecto. También le explica que el objetivo es controlar el asma mediante el inhalador de corticoesteroides y disminuir el uso del inhalador de acción rápida agonista B2 adrenérgico para casos inusuales de síntomas agudos de asma. La paciente deberá volver a consulta dentro de 2 ó 3 semanas.

Usted le explica a la madre de la paciente que tanto ella como el padre deben de dejar de fumar o cuando menos no deben fumar en la casa o el automóvil. Además, el filtro de la caldera debe cambiarse o limpiarse en forma periódica. El gato no debe permanecer dentro de la casa y se deben remover las alfombras de pared a pared del dormitorio de la paciente (y de ser posible de toda la casa). Los colchones y las almohadas deben recubrirse totalmente con fundas de plástico selladas y toda la ropa de cama debe lavarse con agua caliente (>130°F [>55°C]) para matar los ácaros del polvo. Los calentadores de agua en los hogares con niños pequeños generalmente se gradúan a 120 °F (50 °C) o menos para evitar escaldaduras, por lo que usted le sugiere a la madre subir por breves periodos la temperatura del calentador de agua para lavar la ropa de cama y los tapetes a la temperatura necesaria.

Seguimiento del estudio de caso

Algunas semanas después, el padre trae a su hija para una consulta de seguimiento. La tos de la niña ha disminuido y puede dormir toda la noche. Ha estado usando el inhalador con agonista B2 adrenérgico de acción rápida y un inhalador con corticoesteroides, tal y como se le indicó. Durante la semana pasada no necesitó utilizar el agonista B2-adrenérgico de acción rápida. El padre refiere que la niña ha realizado más actividades últimamente y juega fútbol sin que se presenten episodios de disnea. La auscultación pulmonar revela ausencia de sibilancias en ambos campos. Usted decide mantener el régimen de medicamentos actual. El padre manifiesta sibilancias audibles y tos intermitente. Viste la ropa de trabajo de su fábrica y usted puede oler un fuerte olor a sustancia química. Le repite que tanto la madre como él deben dejar de fumar. Como mínimo, no deben fumar dentro de la casa o el automóvil.

Verificación de progreso

11.

¿Cuál de los siguientes no se considera un desencadenante ambiental de asma en este hogar?

a) gato de pelo largo
b) humo de tabaco ambiental
c) moho en el baño
d) pintura con plomo alrededor de los sellantes de las ventanas

Respuesta:

Para una revisión de contenido específico, consulte Estudio de caso (continuación) en esta sección.

12.

El padre de la niña le comenta que su lugar de trabajo tiene una mala ventilación y no cuenta con mecanismos de protección respiratoria ni con instalaciones para ducharse o cambiarse la ropa de trabajo. ¿Qué consejo le daría sobre sus prácticas laborales actuales?

a) que renuncie a su trabajo inmediatamente
b) que no se preocupe, pues todas las instalaciones reguladas por OSHA son seguras
c) que utilice una mascarilla de papel antipolvo en el trabajo y no tendrá ningún problema
d) que se comunique con su clínica de salud ocupacional o un profesional de la salud para que se realice una evaluación de las prácticas en su trabajo

Respuesta:

Para una revisión de contenido específico, consulte Seguimiento del estudio de caso en esta sección.

Sección anterior

Sección siguiente

Revisado 2007-10-17.