Salte directamente a contenido del sitio
Saltar los Enlaces de Navegación
   CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo  |   Búsqueda   |   Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades    
CDC in English
Disparidades de salud vinculadas al cáncer
divider
Correo electrónico Envíe esta página por correo electrónico
Versión para imprimir Versión para imprimir
divider
 Consulta por temas
bullet Información básica
bullet Estadísticas
bullet Qué están haciendo los CDC
bullet Campaña de los medios de comunicación dirigida a las mujeres afroamericanas
bullet Socios
bullet Programas estatales
bullet Publicaciones
bullet Enlaces relacionados

Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Prevención y Control del Cáncer
4770 Buford Hwy, NE
MS K-64
Atlanta, GA 30341-3717

Tel: 1 (800) CDC-INFO
TTY: 1 (888) 232-6348
FAX: (770) 488-4760

Correo electrónico: cdcinfo@cdc.gov

Envíe su pregunta en línea
Ícono de idioma This page in English

Programas estatales

En un estudio realizado en el New Jersey State Cancer Registry (Registro de Cáncer de Nueva Jersey), el cual utilizó sistemas de información geográfica, se identificaron dos áreas en la parte noreste del estado con proporciones inusitadamente elevadas de cáncer de mama en etapa avanzada. Más del 90% de las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama vivían a dos millas de un centro de pruebas de mamografía. La información demográfica mostró que las poblaciones de estas comunidades eran principalmente afroamericanas, hispanas o nacidas en el extranjero y hablaban un idioma distinto del inglés en el hogar. Para aumentar el número de mujeres que se realizan las pruebas de detección en estas áreas, Nueva Jersey ha producido información sobre la disponibilidad de pruebas de mamografía en distintos idiomas, tales como el árabe, el polaco y el español, que toma en cuenta las distintas realidades culturales. El estado también ha proporcionado capacitación en temas de diversidad y sensibilidad cultural al personal que trabaja en los centros donde se practican las pruebas de detección.

El California Department of Health's Every Woman Counts Program (Programa "Toda mujer cuenta" del Departamento de Salud de California) estableció la primera línea estatal de información al público sobre cáncer de mama para las mujeres americanas de origen asiático en Estados Unidos. Para alcanzar esta población, el departamento amplió el alcance de la línea para incluir el chino (incluidos los dialectos mandarín y cantonés), el coreano y el vietnamita, además de la información que ya se ofrece en inglés y español. A través de su campaña de concientización pública 2000 "Every Woman Counts...Every Year" (todas las mujeres cuentan... todos los años), el departamento promovió anuncios a través de la prensa radial y escrita en chino, coreano y vietnamita, para que las mujeres de origen asiático se enteraran de la existencia de este servicio público. Gracias a la campaña, aumentaron las llamadas a la línea de información de 24 en abril de 2000 a 576 en junio de 2000. En promedio, la línea de atención al público recibe entre 60 y 80 llamadas por mes, tres veces más que el número de llamadas recibidas antes de lanzar la campaña.

El programa Breast and Cervical Cancer Program (BCCP) del estado de Georgia contra el cáncer de mama y de cuello uterino comenzó a utilizar asesores de salud de la misma comunidad, también conocidos en inglés como client navigators, para ofrecer servicios de gestión de casos, educación y alcance en la comunidades subatendidas. El programa BCCP diseñó y puso a prueba un curso de capacitación para mejorar y apoyar las habilidades de dichos asesores y la calidad del servicio que ofrecen. El curso también cubrió las áreas de capacitación en base a destrezas en comunicación, comprensión de las diferentes creencias culturales, valores y normas, y eliminación de los obstáculos que impiden la realización de las pruebas de detección. El uso de los asesores de salud ha sido efectivo al establecer un vínculo entre las mujeres, el sistema de atención médica y los recursos de cuidado médico existentes que necesitan.

Un asesor de salud habló de una experiencia exitosa que había tenido con una paciente tetrapléjica. A esta paciente se le realizó la prueba de Papanicolaou y el examen clínico de las mamas en su casa. Unos días más tarde, gracias a los arreglos de transporte que había hecho el asesor de salud, pudo ir a un centro médico a realizarse una mamografía. Este es un ejemplo de cómo los asesores de salud están abordando en Georgia el problema de los obstáculos que impiden la realización de las pruebas de detección del cáncer de mama y de cuello uterino, el seguimiento y el tratamiento. Además, disipan los mitos sobre el cáncer y ayudan a las mujeres a sobreponerse a sus temores y seguir adelante con el plan de atención médica. Sin este apoyo, muchas mujeres no se harían todas las pruebas de detección ni el seguimiento. Mediante el uso de asesores de salud experimentados en el manejo de estas situaciones, la salud pública puede resolver importantes disparidades de salud.

Esta página fue revisada el 24 de junio de 2008
Esta página fue actualizada el 24 de junio de 2008
Fuente del contenido: División de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud

Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 5279

  CDC  |  CDC en Español  |  ATSDR en Español  |  Política de confidencialidad  |  Acceso  |  Descargo de responsabilidad  |  FOIA  |  Contáctenos
Gente, Segura, Saludable
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.
Tel: (404) 639-3311
Servicio de respuesta al público de los CDC: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
gobiernoUSA.gov Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud
y Servicios Humanos