MY CHILD'S ACADEMIC SUCCESS
Brochure: Cómo ayudar a su hijo preescolar
Downloadable File PDF (200 KB)
in English

Un padre es el primer y más importante maestro de un hijo, por eso la Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás de 2001 reconoce el papel vital de los padres en la educación.
— Margaret Spellings, Secretaria de Educación

Los primeros cinco años de la vida de un niño son un tiempo de intenso crecimiento físico, emocional y cognitivo. Es posible que exista una estrecha relación entre cuánto apoyo los niños reciben durante estos primeros años y el nivel de éxito que tienen posteriormente en la vida. Los niños cuya familia los incluye en actividades que les permiten pensar y experimentar, en muchos casos, disfrutan del aprendizaje, lo cual les motiva a aprender más. Por ejemplo, cuando se propicia para los niños un ambiente pleno de lenguaje tanto escrito como oral, adquieren los elementos esenciales para aprender a leer. Los niños que entran en la escuela sin contar con estos elementos pueden correr el riesgo de quedarse atrás.

Todas las familias quieren que sus hijos reciban una educación de calidad y que se desempeñen bien en la escuela. La Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás, la campaña nacional para mejorar la educación, tiene por objeto convertir este deseo en realidad al responsabilizar a las escuelas por el aprendizaje de los estudiantes. Este folleto está basado en la serie de publicaciones Cómo ayudar a su hijo para los padres y las familias, destinada a presentar a los padres los últimos estudios de investigación e información práctica para ayudarles a apoyar a sus hijos y garantizar su éxito en la escuela y la vida.

actividades

Letras a granel (para niños de 3 a 5 años)

Compartir el abecedario con los niños les ayuda a aprender los nombres y las formas de las letras, y relacionar las letras con los sonidos del lenguaje oral.

Materiales necesarios:

  • Cartilla del abecedario, bloques del abecedario e imanes del abecedario para el refrigerador,
  • Papel,
  • Lápices, crayones, y marcadores, y
  • Pegamento.

Instrucciones:

  • Con su niño, escriba en letra de imprenta su nombre sobre una hoja de papel y diga cada letra al escribirla. Elabore un letrero con su nombre para su cuarto u otro lugar especial. Para divertirse más, su hijo puede decorar el letrero.

  • Enseñe a su niño la "Canción del abecedario" y juegue usando el abecedario. Algunos libros del abecedario contienen canciones y juegos que usted y su niño pueden aprender juntos.

  • Busque videos, DVDs, CDs y programas de televisión educativos, tales como "Between the Lions" y "Plaza Sésamo" que presentan actividades de aprendizaje con letras para los niños pequeños. Vea estos programas junto con su hijo y participen en las rimas y las canciones durante el programa.

  • Coloque láminas magnéticas con letras del abecedario en su refrigerador o sobre otra superficie de metal lisa y segura. Pídale a su niño que nombre las letras y las palabras que él puede estar tratando de deletrear.

  • Siempre que esté con su niño, señale las letras individuales en los letreros, las vallas publicitarias, los afiches o pósteres, los recipientes o envases de alimentos, los libros y las revistas.

  • Forme líneas con bloques con letras del abecedario y pídale a su niño que diga el nombre de cada letra. Su niño puede usar estos bloques para deletrear su propio nombre.

consejos para los padres

La siguiente lista de control, aunque no incluye todas las posibilidades, puede ayudarle a preparar a su niño para la escuela. Lo más conveniente sería ver cada elemento como un objetivo que debe cumplirse, hasta donde sea posible, mediante la rutina cotidiana o actividades divertidas con su niño. No se preocupe si su niño queda rezagado en algún aspecto. Recuerde que cada niño crece y se desarrolla a su propio ritmo.

Buena salud y bienestar físico
Mi niño:

  • Come una dieta balanceada y descansa lo suficiente;
  • Recibe regularmente atención médica y dental, y ha tenido todas las vacunas necesarias;
  • Corre, salta, juega al aire libre, y participa en otras actividades; y
  • Trabaja con rompecabezas, hace garabatos, colorea, pinta, y participa en otras actividades creativas.

Preparación social y emocional
Mi niño:

  • Está aprendiendo a explorar e intentar cosas nuevas;
  • Está empezando a trabajar bien solito;
  • Tiene oportunidades de estar con otros niños y está aprendiendo a cooperar;
  • Tiene curiosidad y motivación para aprender; y
  • Puede seguir instrucciones sencillas.

Lenguaje y conocimientos generales
Mi niño:

  • Tiene muchas oportunidades de hablar y escuchar;
  • Se le lee todos los días y tiene acceso a libros y otros materiales de lectura;
  • Ve la televisión cuando un adulto lo controla;
  • Se le anima a resolver problemas y organizar y clasificar las cosas;
  • Está aprendiendo a contar y juega contando;
  • Está aprendiendo a identificar las formas y los colores; y
  • Tiene oportunidades de dibujar, bailar, y escuchar y hacer música.

recursos

Este folleto se inspiró en el folleto más extenso de la serie Cómo ayudar a su hijo, la cual ofrece consejos, recursos, y actividades divertidas que los padres pueden usar con los niños desde la infancia hasta los cinco años. Para obtener mayor información sobre cómo puede ayudar a su hijo preescolar, visite el sitio web de la serie Helping Your Child en www.ed.gov/parents/academic/help/hyc.html.

Para mayor información sobre cómo puede ayudar a su hijo preescolar, consulte los siguientes recursos del Departamento de Educación de EE.UU. y otras organizaciones:

Nota: Este documento contiene información sobre entidades y organizaciones públicas y privadas proporcionada por las mismas para el conocimiento del lector. La inclusión de dicha información no constituye el aval del Departamento de Educación de EE.UU. a ninguna entidad, organización, producto ni servicio ofrecido, ni opinión expresada por las mismas. Esta publicación también contiene hiperenlaces y URLs creados y mantenidos por organizaciones externas y se presentan para mayor comodidad del lector. El Departamento no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en ellos.


 
Print this page Printable view Send this page Share this page
Last Modified: 09/17/2008