Ir al Portal de Ciencia@NASA

Cuídese del Engaño sobre Marte

Marte y La Tierra tendran un encuentro cercano —pero no tan cercano como alguna gente piensa.

NASA


Enlace para la versión en audioEscuche esta historia, ya sea vía transmisión continua de audio o descargando este archivo de audio a su computador. O bien haga un clic aquí para obtener ayuda.

Julio 7, 2005: Un rumor anda suelto. Quizá lo haya escuchado el 4 de julio en una barbacoa, o en reuniones familiares, aunque lo más probable es que lo haya leído en Internet. Empieza así:

"El Planeta rojo será un gran espectáculo."

"La Tierra está alcanzando a Marte y será el mayor acercamiento entre los dos planetas que se recuerda en la historia".

"El 27 de agosto... Marte se verá tan grande como la Luna llena."

Y finalmente, "Ninguna persona que viva hoy podrá observar este espectáculo por segunda vez."

Derecha: "Encuentros cercanos" por el artista gráfico Duane Hilton.

Son partes de un correo electrónico ampliamente difundido. De ellos, sólo es verdad la primera frase: El Planeta rojo va a ser un gran espectáculo. El resto es una burla.

He aquí los hechos: Marte y La Tierra convergen hasta un máximo acercamiento el 30 de octubre de este año, 0319 hora universal (UT). Distancia: 69 millones de kilómetros. A simple vista, Marte parecerá una brillante estrella roja, un diminuto hilo de luz, ciertamente no más grande que una Luna llena.

¿Decepcionado? No hay porqué. Si Marte se acercase tanto como para rivalizar con la Luna, su gravedad alteraría la órbita de la Tierra y levantaría terribles mareas.

Sesenta y nueve millones de kilómetros es una distancia buena. A esta cercanía, Marte brilla más que cualquier otro objeto celeste, a excepción del Sol, la Luna y Venus. La magnitud lumínica de Marte el 30 de octubre de 2005 será -2,3. Incluso observadores distraídos lo verán elevarse a la puesta de sol y pasar sobre sus cabezas a medianoche.

Deberíamos acordarnos de otro encuentro con Marte, hace casi dos años, el 27 de agosto de 2003. Fue, por un poco, el más cercano de la historia, y millones de personas contemplaron como la distancia entre Marte y La Tierra disminuyó hasta 56 millones de kilómetros. El encuentro de octubre, de 69 millones de kilómetros, es semejante. A los observadores casuales Marte les parecerá casi tan brillante y hermoso en el presente año como lo fue en el 2003.

Arriba: Teñido de verde por la luz del flash, el astrónomo Dennis Mammana, de California, señala la posición de Marte a espectadores, el 26 de agosto de 2003, la última vez que Marte se acercó tanto a la Tierra. Crédito de la foto: Thad V'Soske.

Aunque faltan todavía meses para que se alcance el punto máximo de acercamiento, Marte ya se puede ver al amanecer. Antes del nacimiento del Sol, Marte es el objeto más brillante del Oriente, realmente llamativo. Si tiene telescopio, por pequeño que sea, diríjalo hacia Marte. Verá el brillante casquete helado del polo sur, y extrañas marcas oscuras en la superficie del planeta.

En un futuro la gente se paseará por estas oscuras marcas, explorando y analizando, y probablemente extrayendo hielo de los casquetes polares para abastecer de agua a sus poblados. Un objetivo clave de la Visión de la NASA para la Exploración del Espacio es: volver a la Luna, visitar Marte e ir más allá.

Cada día que pasa, se lo ve mejor. Marte se está acercando —y esto sí que no es una burla.

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls


Relaciones con los Medios: Steve Roy Traducción al Español: Fernando Muñoz / Carlos Román
Editor en Español: Héctor Medina
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.

Astroseti.orgEste artículo fue traducido al español con el apoyo de Astroseti.org


Más Información (en inglés y español)

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
Marte se aproxima —(Ciencia@NASA) Marte y la Tierra protagonizarán un impresionante encuentro cercano en octubre de 2005.

Encuentro Cercano con Marte —(Ciencia@NASA) Lea acerca de la última vez que Marte estuvo tan cerca de la Tierra.

El agua en el Polo Sur de Marte —(ESA) La nave espacial Mars Express ha encontrado inmensos campos de hielo de agua perenne que se expanden desde el polo sur de Marte.

En Ruta hacia Marte, con escala en la Luna —(Ciencia@NASA) ¿Por qué colonizar la Luna antes de ir a Marte? Los científicos de la NASA explican sus razones.

La Visión para la Exploración Espacial de NASA.


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas— y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice: 
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN