Departamento de Agricultura de los Estados Unidos MyPyramid.gov
Ilustración de 6 grupos alimenticios y actividad física
 Página Principal  Acerca de nosotros  Noticias y medios  Ayuda del sitio  Órdenes online  Contáctenos  En Ingles
Buscar en MiPirámide
Subjects
   Mi Pirámide
Dentro de la pirámide
Sugerencias y recursos
Guías alimentarias
Cabritos
Profesionales
Enlaces relacionados
Rastreador Mi Pirámide
 Noticias y medios

Trasfondo
Divider
LA NUEVA IMAGEN Y MENSAJES DE LA GUíA PíRAMIDE DE ALIMENTOS DEL USDA
Antecedentes


La Guía Pirámide de Alimentos original, publicada en el año 1992, ha sido actualizada y revisada. Los objetivos generales de la revisión fueron: 1) mejorar su efectividad al motivar a los consumidores a elegir alimentos más saludables y 2) asegurarse de que el sistema de orientación alimenticia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) refleje la ciencia nutricional más reciente. La revisión ha sido paralela a y coordinada con el desarrollo de las Guías Alimentarias para los Norteamericanos 2005, que el USDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos publicaron en enero de 2005.

Históricamente, el USDA ha suministrado a los consumidores guías alimentarias por más de 100 años. Hasta la publicación de MyPyramid (MiPirámide), la Guía Pirámide de Alimentos original era la guía federal de nutrición más reciente para los consumidores.

Investigación técnica - para actualizar la base de la ciencia

Los patrones de consumo diario de alimentos de MyPyramid (MiPirámide) identifican las cantidades que se deben consumir de cada grupo y subgrupo de alimentos de acuerdo a diferentes niveles de energía. Con el fin de garantizar que estos patrones reflejen la ciencia más reciente, éstos fueron actualizados para satisfacer todas las normas actuales de nutrición mediante un proceso de investigación técnica.

Desde la publicación de la Pirámide original, el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias publicó nuevas normas nutricionales. éstas se titulan en forma conjunta Ingesta de Dieta de Referencia, y reemplazan a la anterior Dosis de Dieta Recomendada (RDAs, por sus siglas en inglés). Las Guías Alimentarias para los Norteamericanos, piedra angular de la política federal en nutrición, también han sido revisadas y actualizadas. Asimismo, el Servicio de Investigaciones de Agricultura del USDA ha publicado nueva información sobre el contenido nutricional de los alimentos y los patrones de consumo de alimentos. Esta información se utilizó para determinar si varios patrones de consumo alimentario satisfacen las normas nutricionales. Toda esta información se utilizó en la investigación técnica para actualizar los patrones de consumo de alimentos.

Una vez finalizada la etapa de investigación técnica de la actualización de la Pirámide, se publicaron los nuevos patrones propuestos de consumo alimentario en el Registro Federal de Leyes en septiembre de 2003 con el fin de que el público revise y comente al respecto (www.cnpp.usda.gov/pyramid-update/index.html). Con la cooperación del Comité Asesor de las Guías Alimentarias 2005, se revisaron los patrones y se incorporaron sus nuevas recomendaciones. La versión final actualizada de los patrones de consumo alimentario se publicaron en las Guías Alimentarias para los Norteamericanos 2005. Estos patrones de consumo alimentario forman la base técnica para el nuevo sistema de orientación alimenticia que reemplaza a la Pirámide original.

Desarrollo de materiales para el consumidor - para mejorar la efectividad

Otro motivo para realizar la revisión de la Pirámide original era aumentar su uso por parte de los consumidores. Si bien la Pirámide original era ampliamente reconocida por los norteamericanos, muy pocos seguían sus recomendaciones en su totalidad.

Se desarrolló un plan para crear un sistema de herramientas que proveería consejos más específicos y fáciles para el consumidor con el fin de fomentar cambios en la conducta. El sistema incluye mensajes específicos y herramientas educativas individualizadas. Se decidió que el sistema sería promovido a través de múltiples canales (por ejemplo, publicaciones, Internet, medios de comunicación) que estén relacionados con las personas y ajusten la información a sus necesidades. El plan también incluyó una etapa en la cual se desarrollaron herramientas dirigidas a diferentes grupos de personas. En julio de 2004, se publicó el plan propuesto del sistema de orientación alimenticia en el Registro Federal de Leyes con el fin de que el público lo revise y comente. (69 FR 42030).

El proceso de desarrollo del sistema de orientación alimenticia incluyó los siguientes elementos:
  1. Aportes de las partes interesadas: Se publicó un aviso en el Registro Federal de Leyes con el fin de presentar el plan y solicitar los comentarios del público. El aviso incluía el plan conceptual del diseño gráfico y mensajes propuestos para los consumidores. Los comentarios recibidos fueron utilizados para ayudar a definir el diseño y desarrollar aspectos educacionales y motivacionales del sistema de orientación alimenticia.
  2. Diseño: Se desarrollaron un nuevo símbolo, un lema y materiales educativos, incluyendo materiales educativos basados en Internet.
  3. Pruebas del consumidor: Como parte del proceso de diseño y desarrollo, se sometieron a prueba posibles imágenes y mensajes con los consumidores para determinar cuán bien comunicaban el contenido deseado y cuán atractivo eran para los consumidores. Los resultados del estudio del consumidor se utilizaron para revisar y finalizar los materiales para el consumidor con el fin de que éste pueda entender los mensajes más fácilmente e incorporarlos a su estilo de vida.
Se desarrollaron las siguientes herramientas educativas:
  • Herramientas interactivas basadas en Internet que permiten a los consumidores recibir una serie de recomendaciones “personalizadas” y asimismo suministran información y consejos para ayudar a los consumidores a seguir las recomendaciones;
  • Un nuevo símbolo y lema motivacional: “Pasos hacia una Mejor Salud”.
  • Un afiche y un mini afiche con el gráfico, el lema y mensajes clave; y
  • Un marco de mensajes centrales para los profesionales, que será utilizado para desarrollar materiales educativos adicionales.

Temas relacionados

    Comunicado de Prensa
    Trasfondo
    Preguntas y Respuestas
    Anatomía de MiPirámide
    Patrones de Consumo de Alimentos MiPirámide
    Animación MiPirámide
    MiPirámide Evaluadora
    Recursos gráficos

Graphic for printable page
 USDA.gov | FOIA | Declaración de Accesibilidad | Política de Privacidad | Declaración de No Discriminación | Calidad de Información | GobiernoUSA.gov | Casa Blanca