14 mayo 2007

EE.UU. lidera esfuerzo para reducir emisiones de CO2

Captura y almacenamiento del bióxido de carbono podría reducir niveles

Pittsburgh – La captación y almacenamiento de bióxido de carbono “es la tecnología crítica que nos permitirá reducir las emisiones de CO2 significativamente, mientras permite que el carbón se utilice para suplir las necesidades energéticas más acuciantes del mundo”, según Howard Herzog, ingeniero de investigación principal en el Laboratorio de Energía y Medioambiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Herzog se unió a 55 delegados de seis países que asistieron a un taller ofrecido por el Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos (DOE) y su Laboratorio Nacional de Tecnología Energética localizado en Pittsburg, Pensilvania. El taller fue organizado por el Foro Líder de Secuestro del Carbono (CSLF), una iniciativa internacional sobre el cambio climático en la que participan 21 países.

Delegados de Brasil, China, Colombia, India, México y Sudáfrica asistieron al taller, que concurrió con la Sexta Conferencia Anual sobre Captación y Captura de Carbono, una reunión en la que participaron más de 650 asistentes de gobiernos nacionales, agencias federales y estatales, instituciones de investigación principales, proveedores de servicios eléctricos y de gas natural, compañías de petróleo y gas y comisiones de servicios públicos. (Ver artículo relacionado).

Ambas reuniones se centraron en el gas de efecto de invernadero bióxido de carbono y en el esfuerzo internacional creciente para discernir y examinar las complejidades de una tecnología conocida como captura de carbono.

Los objetivos del taller, comentó Justin “Judd” Swift, vicesecretario adjunto para Asuntos Internacionales en la Oficina de Energía Fósil del DOE y presidente del grupo de trabajo para creación de capacidad CSLF, son ayudar a “los miembros de economías emergentes a desarrollar el conocimiento, destrezas, experiencia e instituciones necesarias para entender y aplicar la captura del carbono”.

La tecnología comprende la captura de CO2 proveniente de plantas eléctricas e instalaciones de procesamiento de combustible, para entonces transportarlo e inyectarlo, por ejemplo, en formaciones geológicas cercanas de grava o piedra porosa para su almacenamiento a largo plazo.

CREACIÓN DE CAPACIDAD

En septiembre de 2005 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitió el informe especial La Captación y el Almacenaje de Bióxido de Carbono que explica las fuentes de CO2 y las especificaciones técnicas de la captura, transporte y almacenamiento de CO2 en formaciones geológicas, en el océano o en minerales o el uso de CO2 en procesos industriales.

La captura y almacenamiento del carbono (CAC), indica el informe, “tiene la capacidad potencial de reducir los costos generales de la mitigación y aumentar la flexibilidad para lograr la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La aplicación generalizada de la CAC dependerá de la madurez tecnológica, los costos, el potencial global, la difusión y la transferencia de la tecnología a los países en desarrollo y su capacidad para aplicar la tecnología, los aspectos normativos, las cuestiones ambientales y la percepción pública”.

Brasil, indicó Joao Marcelo Ketzer, profesor asociado de la Universidad Pontificia Católica de Río Grande do Sul, tiene un ambicioso programa de CAC. “Los desafíos son muy grandes allí y necesitamos mucha creación de capacidad para poder hacer esto”.

El esfuerzo tiene el apoyo de Petróleo Brasileiro, una compañía petrolífera semipública con sede en Río de Janeiro que está a la cabeza en la captación y almacenamiento de bióxido de carbono en Brasil, así como de organizaciones industriales y no gubernamentales. El programa espera ganar el apoyo del gobierno. Un centro de tecnología de carbón limpio es también parte de los planes, dijo.

La India ha venido trabajando para incrementar la captura del carbono y su capacidad de almacenamiento, establecer un marco legal, participar en investigación y desarrollo y tratar los desafíos, comentó Malti Goel, asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la India y vicepresidente del grupo técnico de CSLF.

“Nuestra capacidad energética tiene que crecer para cubrir las necesidades básicas de la gente”, comentó, “no tenemos otra opción que acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías para gestionar el carbono”.

Y.S. Pillay, gerente para desarrollo sostenible de Anglo Coal en Sudáfrica, dijo que la transferencia de tecnología será lo más importante para conseguir que su país consiga tener capacidad para desarrollar la captura y almacenamiento de bióxido de carbono.

Dijo que “a fin de cuentas es un asunto de aplicación de proyectos, si no se aplican los proyectos físicamente, no se puede desarrollar o mantener la capacidad”.

Abdulmuhsen Al-Sunaid, asesor ambiental del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales en Arabia Saudita, elogió el papel del DOE en estimular la aceptación de la tecnología.

Al-Sunaid fue miembro de la delegación de su reino en la séptima sesión de la Conferencia de las Partes en 2001 que introdujo lenguaje exigiendo que IPCC produjera un informe especial sobre la captación y almacenamiento del carbono.

“En aquel momento” comentó, “el apoyo de los países era débil, casi inexistente. No fue hasta que el Departamento de Energía de Estados Unidos amplió su programa de gestión del carbono y estimuló la captación y almacenamiento del carbono a nivel internacional que la tecnología de secuestro de carbono empezó a ser generalmente aceptada. Ahora, la captación y almacenamiento del carbono es algo que se considera seriamente en muchos países importantes”.

Para más información, en inglés, sobre CSLF ver el sitio electrónico de la organización.

El texto completo del Informe especial La Captación y Almacenamiento de Dióxido de Carbono está disponible en el sitio electrónico de IPCC.

Para más información, ver Cambio climático y energía limpia.

El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http//usinfo.state.gov/esp)

Respond to this page Díganos qué opina de este artículo.

       La Oficina de Programas de Información Internacional produce y mantiene este sitio.
       La inclusión de otras direcciones de Internet no debe interpretarse como una aprobación de las opiniones contenidas en las mismas.