El Departamento del Tesoro actúa contra un importante narcotraficante ubicado en Medellín, Colombia, y su imperio financiero Dé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Noticias e Información
Noticias Recientes
>Comunicados de Prensa 2007
Comunicados de prensa 2006
Comunicados de prensa 2005
Comunicados de prensa 2004-2003
Acerca de la Embajada
Asuntos Informativos y Culturales
Oportunidades de Empleo
Eventos Públicos
Foro del Embajador
Reuniones Presidenciales

Comunicados de Prensa

El Departamento del Tesoro actúa contra un importante narcotraficante ubicado en Medellín, Colombia, y su imperio financiero

TRADUCCION DEL COMUNICADO EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO DEL TESORO

Washington, DC, 28 de marzo de 2007 -- Hoy la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. designó a Fabio Enrique Ochoa Vasco, alias “Carlos Mario”, un importante cabecilla del narcotráfico en Medellín, Colombia, como individuo principal en su lista de Designados como Narcotraficantes (SDNT, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, la OFAC designó 45 compañías y 64 individuos de la extensa red criminal y financiera de Ochoa Vasco a través de Colombia, Belice, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Panamá.

“Hoy en día Fabio Enrique Ochoa Vasco es el líder de una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico en Medellín”, dijo el director de la OFAC, Adam Szubin. “La designación de hoy golpea su inmenso emporio financiero con el objetivo de privarlo del beneficio de sus actividades criminales”.

Esta acción forma parte del esfuerzo interinstitucional continuado por poner en práctica la Orden Ejecutiva 12978 (21 de octubre de 1995), la cual contempla la aplicación de sanciones económicas a los carteles de las drogas en Colombia. Este esfuerzo es adelantado por los departamentos de Tesoro, de Justicia, de Estado y de la Seguridad del Territorio Nacional. Las acciones de hoy congelan cualquier activo o bien que se encuentren en Estados Unidos, o en la posesión o control de personas de Estados Unidos, y prohíbe cualquier transacción financiera o comercial entre los que aparecen en la lista de designados y cualquier persona estadounidense. Desde la expedición de la Orden Ejecutiva 12978 en octubre de 1995, esta es la primera vez que la OFAC se dirige contra un importante narcotraficante que opera en Medellín, Colombia.

En una acusación Federal emitida por la División de Tampa del Distrito Medio de la Florida en Septiembre del 2004, Fabio Enrique Ochoa Vasco y doce individuos fueron acusados de tráfico de cocaína. En los últimos tres años la OFAC ha trabajado en estrecha colaboración con la Operación Panamá Express para la investigación de Fabio Enrique Ochoa Vasco y su organización. La Operación Panamá Express es una investigación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de las Drogas (OCDETF, por sus siglas en inglés) llevada a cabo por las oficinas de ICE, DEA, FBI, IRS, el Departamento de Policía de la Florida, y la Oficina de Alguaciles del condado de Pinellas con la Oficina Fiscal Federal en Tampa, Distrito Medio de Florida. La investigación también contó con el apoyo del Agregado de Inmigración y Aduanas de EE.UU. en Bogotá (ICE, por sus siglas en inglés), la Oficina de la DEA en Cartagena, y la oficina de la DEA en Belice. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la encarcelación de Fabio Enrique Ochoa Vasco.

“ICE siente orgullo por su asociación investigativa con las otras agencias miembros de Panamá Express y por su contribución al caso de la OFAC.” Dijo Julie L. Myers, Asistente del Secretario de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de EE.UU. “Congelando sus bienes seguiremos impidiendo que los capos como Fabio Enrique Ochoa Vasco lleven a cabo su negocio ilegal.”

Fabio Enrique Ochoa Vasco ha estado involucrado en el tráfico de drogas de Colombia hacia los Estados Unidos por lo menos desde 1981. Ochoa Vasco ha participado en el trafico de drogas con figuras claves del cartel de Medellín, Colombia como Luís Fernando Galeano Berrío, Gerardo “Kike” Moncada, Diego Fernando Murillo Bejarano (alias “Don Berna”) y el cabecilla del narcotráfico Pablo Escobar Gaviria.

La red de 45 compañías relacionadas con Ochoa Vasco hoy designadas incluye a Duratex S.A., una compañía de textiles en Bogotá, Colombia; Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA), una compañía de finca raíz en Medellín, Colombia; Florida Soccer Club S.A., en Itaguí Antioquia, Colombia; Hotel La Cascada S.A., un hotel en Girardot, Colombia; Yamaha Veranillo Distribuidores, un muelle en Barranquilla, Colombia; y una red de compañías de finca raíz ubicadas en Bogotá, Colombia: Inversiones MPS S.A., Proyectos y Soluciones S.A., Proyectos y Soluciones Inmobiliaria Ltda. y Gerencia de Proyectos y Soluciones Ltda. La OFAC también designó compañías de fachada de Duratex S.A. ubicadas en Ecuador, (Comercializadora Mor Gaviria S.A.), Guatemala (Overseas Trading Company) y México (MC Overseas Trading Company S.A. de C.V.). Una tienda de ropa para damas, Lizzy Mundo Interior, en Guadalajara, México, también fue señalada.

La acción de la OFAC designó como blanco a siete gerentes financieros clave para Fabio Enrique Ochoa Vasco, incluyendo a Jaime Dib Mor Saab, Jorge Ernesto Caicedo Rojas, Gustavo Alberto Pabón Alvarado, Silvio Yepes Vélez, John Jairo Castrillón Vasco, Fernando Maldonado Escobar y Gabriel Andrés Calvo Lombana así como a tres asociados mexicanos, Porfirio Miguel Cadenas Viramontes, Luis Pacheco Mejía y Gloria Elisa Briceño Mar. Adicionalmente fueron nombrados importantes asociados criminales de Fabio Enrique Ochoa Vasco incluyendo a John Jairo Gallego Valencia, Miyer Alberto García Buitrago, Víctor Hugo Castro Garzón, Carlos Generis Varela Serna y Ricardo Castro Garzón, quienes fueron incluidos en la lista SDNT.

Los activos de un total de 1,477 empresas e individuos en Aruba, Barbados, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, España, Vanuatu, Venezuela, las Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán y Estados Unidos han sido designados bajo la Orden Ejecutiva 12978. Las 570 compañías en la lista SDNT corresponden a empresas agrícolas, aéreas, de consultoría, constructoras, distribuidoras, financieras, de inversión, manufactureras, marítimas, de minería, costeras, farmacéuticas, inmobiliarias, almacenes al detal, de deportes, de telecomunicaciones y textileras. La lista SDNT ya incluye a 22 cabecillas del narcotráfico de Cali, del Norte del Valle, de Medellín y de la Costa Norte en Colombia.

Para un listado completo de los individuos y las entidades designadas hoy, por favor ingrese a:
http://www.treasury.gov/offices/enforcement/ofac/actions/index.shtml
Diagramas:
Red criminal de Ochoa Vasco
Red financiera de Ochoa Vasco

Arriba^

Embajada de Estados Unidos