Escudo E.U.
Embajada de los Estados Unidos
COMUNICADO DE PRENSA

E.U.A. APOYA NUEVAS FORMAS PARA FINANCIAR PROYECTOS ESTATALES

Guadalajara, 28 de junio de 2004 – El Embajador de los Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, Jr., elogió a los estados de Michoacán y Quintana Roo por sus innovaciones en cuanto a formas para mejorar su situación crediticia y para planear préstamos futuros a través del mercado de bonos.

Estos estados han “sentado un ejemplo para el resto de México”, dijo el Embajador Garza. “Vale mucho la pena hacer un esfuerzo para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas respecto a la administración de las finanzas estatales porque como resultado, se puede pedir prestado el dinero necesario para obras públicas a menor costo”.

Como parte de los trabajos de la Conferencia de la Sociedad para la Prosperidad, que se realiza en la capital de Jalisco los días de hoy y mañana, el Embajador Garza, el Administrador Adjunto de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) Fred Schieck y el Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) Luis Pazos de la Torre, presentaron los resultados de los esfuerzos conjuntos para mejorar el acceso de los gobiernos locales a los mercados de capital.

Bajo un acuerdo firmado en marzo de 2003, la USAID y BANOBRAS contribuyeron con 500,000 y 160,000 dólares respectivamente, para que Evensen Dodge International –una empresa privada con sede en Minneapolis– pudiera dar asistencia técnica y trabajar en proyectos piloto con gobiernos estatales, para ayudar a desarrollar la estructura de un mercado de bonos municipales en México. Michoacán fue el primer estado donde esta firma ayudó a integrar un plan financiero estatal. Quintana Roo fue elegido como el segundo proyecto piloto.

La Sociedad para la Prosperidad es una iniciativa de los Presidentes Vicente Fox y George Bush para promover el desarrollo económico en las regiones rurales de México, a través de asociaciones entre los sectores público y privado.

Adjunto encontrará el texto del discurso del Embajador Garza durante el evento donde se presentaron los resultados del programa de Instrumentos de Deuda de los Municipios.


PALABRAS DEL EMBAJADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ANTONIO O. GARZA, JR.
INSTRUMENTOS DE DEUDA DE LOS MUNICIPIOS

“PROGRAMA SOCIEDAD PARA LA PROSPERIDAD”

Guadalajara, Jalisco 28 de junio de 2004

Saludo al Director General de Banobras, Luis Pazos, y a los Funcionarios de Hacienda de Quintana Roo y Michoacán y sus colaboradores, al Administrador Adjunto de la USAID Fred Schieck, así como a nuestros socios de la Evensen Dodge International.

Los servidores públicos en México tienen un profundo compromiso con las complejas necesidades y demandas de los ciudadanos de este país. Sus esfuerzos responsables usualmente pasan inadvertidos para el público en general. A algunos, sin embargo, se les identifica de manera fácil y se les mide, y son esos esfuerzos los que queremos encomiar este día. Estamos reunidos para subrayar el éxito obtenido en dos estados, Michoacán y Quintana Roo, que se dieron la oportunidad y aplicaron la asistencia técnica (patrocinada de manera conjunta por Banobras, USAID y Evensen Dodge International) para obtener préstamos a menor costo. Gracias a su arduo trabajo, esos estados verán ahorros de millones de pesos durante la vida útil de estas transacciones.

Lo que me resulta aún más impresionante, es que ambos estados dieron pasos importantes al estructurar sus transacciones y dejar un margen cómodo para las necesidades de futuros préstamos. Siendo yo alguien que trabajó para el gobierno estatal, sé de primera mano que la planeación a largo plazo es un verdadero favor para cualquiera que en el futuro se siente en la silla de Gobernador.

Los logros son más que meramente cosméticos; se abocan a la planeación financiera fundamental y a cuestiones de administración. Ellos plantaron las semillas que en el futuro rendirán frutos. La labor que realizaron estos dos estados tomó varios meses e incluyó a muchas oficinas diferentes, no solamente finanzas. Pero las finanzas son la base para todas las actividades del gobierno, y una base financiera sólida beneficia a todas las áreas de las operaciones del gobierno.

A simple vista, parece sencillo pagar tasas menores de interés y ahorrar dinero durante el término de los préstamos. Pero, ¿cómo se logra? ¿Quién determina cuáles son las tasas de interés? No existe una fórmula simple. Pero quienes piden préstamos deben ser inteligentes en la forma en que se presentan a los mercados. Una de las claves para obtener tasas de interés más bajo es hacerse uno lo más atractivo posible a los ojos de los acreedores potenciales para que compitan entre ellos por la empresa de ustedes. Se puede hacer un paquete de deuda de forma tal que agrade a los inversionistas y asegure, a la vez, que ustedes tendrán suficiente flexibilidad para las necesidades futuras, tanto las planeadas, como las imprevistas.

Lo más maravilloso de estos dos esfuerzos piloto es que demostraron lo mucho que los estados pueden lograr por sí mismos para incrementar sus ingresos, sin depender de las acciones del gobierno federal. Los estados tienen un rango de actividades que pueden llevar a cabo para mejorar su calidad de crédito. En tanto la mezcla de ingresos la determina una variedad de factores fuera de su control directo, ustedes tienen autonomía casi absoluta en su habilidad de planear y manejar dichos recursos. Incluso si ustedes se encuentran en muy buenas condiciones financieras, siempre pueden lograr algo mejor.

Al formar parte de este programa como el primer esfuerzo piloto, el estado de Michoacán, y ahora el segundo piloto, el estado de Quintana Roo, se han convertido en un ejemplo para el resto de la Federación: Bien vale la pena el esfuerzo para aumentar la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de las finanzas estatales, ya que ustedes pueden obtener el crédito que requieren para las obras públicas y la infraestructura a menores costos. Existe un beneficio casi inmediato directo al esfuerzo que conllevan estas mejoras, un beneficio que alcanza directamente a los bolsillos de cada contribuyente. Las obras cuestan, y ustedes pueden construir si obtienen créditos a los menores costos posibles.

Felicidades a BANOBRAS y a estos dos extraordinarios esfuerzos piloto. A lo que los sectores público y privado siempre responderán es a la competencia – si se trata de “¿cómo puedo estructurar mejor mi empresa, o cómo puedo establecer un mejor ambiente para los negocios en mi entidad?”. Dados los éxitos que se han obtenido, estoy seguro que otros estados seguirán el camino que ustedes decidieron encabezar.

Muchas gracias.

* * * * *


Menú de Prensa
Oficina de Prensa Tel 5080-2000, ext.2253, Fax 5080-2892
http://www.usembassy-mexico.gov
Menú Principal