Escudo E.U.
Embajada de los Estados Unidos
COMUNICADO DE PRENSA

Texto del Discurso del Embajador de E.U en México
Antonio O. Garza, Jr.
Preparado para su Presentación en
la Conferencia Fronteriza contra el Terrorismo
San Antonio, Texas
Lunes 8 de septiembre de 2003

Johnny, muchas gracias por esa presentación tan generosa. Gracias _________.

Es para mí un gran honor ser parte de un grupo tan distinguido de oradores. Me da gusto estar de vuelta en Texas y, mientras que debo admitir que extraño servir a este gran estado, también veo que es una época extraordinaria para representar a los Estados Unidos en México, y realmente me está gustando este trabajo. Tal vez mi más importante papel como embajador de E.U. ante México es el fungir como transmisor íntegro a Washington de lo que está sucediendo en México, y un interlocutor franco con los líderes en México sobre nuestros puntos de vista en los Estados Unidos. Tomo esta responsabilidad muy en serio sabiendo que el Presidente Bush habla desde el fondo de su corazón cuando dice que los E.U. no tienen una relación bilateral más importante que la que tienen con México. El nivel de participación mexicana y de E.U. en esta conferencia demuestra no sólo la relación entrañable que disfrutamos, sino que el combate al terrorismo tiene la más alta prioridad en nuestras dos naciones.

La prensa frecuentemente hace caso omiso de la cooperación entre México y los E.U. Las noticias diarias tienden a ser motivadas por los asuntos bilaterales cotidianos que a menudo son más contenciosos... el agua y el comercio son dos ejemplos que se me ocurren. Y creo que todos percibimos que la migración, un tema de importancia para ambos países, continúa siendo debatida al tiempo que el Congreso de E.U. empieza a debatir una reforma que el Presidente Bush ha dicho deberá permitir movimientos de personas que sean seguros, legales, ordenados y humanitarios. No hay duda alguna de que tenemos ante nosotros arduas labores. Sin embargo, a la vez tenemos una sólida historia de logros por relatar.

Estamos trabajando conjuntamente como nunca se había visto para proteger nuestras patrias, combatir las drogas, y combatir la corrupción para que la democracia y la oportunidad puedan florecer... y sabemos que la seguridad ofrece el marco indispensable para todo lo que hacemos.

ACCIONES ANTITERRORISTAS
El Presidente Bush fue muy claro al decir que la única opción para los Estados Unidos y el mundo debería ser la victoria total en la guerra contra el terror. La coalición internacional continuará con la ofensiva constante contra las redes y los regímenes terroristas para asegurar dicha victoria. Estamos desmantelando la red al-Qaeda, líder por líder, y cazando a los asesinos terroristas uno por uno. Y terminaremos la tarea de ayudar a Irak a que haga la transición a la democracia.

La semana pasada los Estados Unidos propusieron un borrador de resolución en la ONU y, como claramente lo dijo el Secretario Powell el viernes, el propósito de dicha resolución es el permitir que el pueblo iraquí retome la soberanía basada en la libertad, la democracia, y la pacífica coexistencia con sus vecinos. Esta ha sido la meta del Presidente desde un principio. La resolución permitiría que las Naciones Unidas jueguen un papel más activo y amplio en la transición de regreso a la soberanía de Irak, y autorizaría una fuerza multilateral de las Naciones Unidas con un comandante de los Estados Unidos.

Nuestra estrategia contraterrorista reconoce, sin embargo, que la guerra contra el terror no será ganada exclusivamente en el campo de batalla. Componentes estratégicos de políticas a largo plazo tales como la aplicación de la ley, el buen gobierno, y el desarrollo económico son esenciales para eliminar las condiciones subyacentes que explotan los terroristas.

México ha sido, y continua siendo un socio importante y dueño de nuestra confianza en los esfuerzos de E.U. contra el terror. Nuestro objetivo es asegurar que ni los E.U. ni México sean utilizados para implementar o lanzar un ataque contra ninguno de nuestros dos países. Al fijarnos metas y objetivos conjuntos que ofrezcan protección común contra las amenazas internacionales, México y los E.U. han tomado medidas basándose en los propios intereses de cada uno y, sin embargo, lo han hecho de una manera verdaderamente cooperativa. Ambos países sabemos que si fracasamos en esta área, entonces las acciones terroristas darán no solamente en su blanco, sino socavarán nuestra visión compartida de crecimiento, seguridad y oportunidad para nuestros dos países.

El adelantarse a la actividad terrorista requiere de información sólida. Nuestro acuerdo sobre protección de infraestructura crítica nos permite conjuntamente evaluar vulnerabilidades y encontrar soluciones en áreas como la energía, el transporte y las comunicaciones. Más importantemente, estamos protegiendo a la gente. Hemos establecido un grupo de trabajo contra el terrorismo que coordina información policíaca y de inteligencia con nuestros contrapartes mexicanos. Estamos implementando bases de datos para filtrar y detectar terroristas en potencia que busquen acceso a los Estados Unidos y a México. Estos esfuerzos han resultado en la identificación e interrupción de numerosas operaciones de tráfico de extranjeros con intereses especiales los cuales pudieron haber perjudicado a nuestros países.

SEGURIDAD FRONTERIZA
Los texanos y otros que viven a ambos lados de nuestra frontera de 3,000 kilómetros bien saben que los hechos del 11 de septiembre motivaron una reevaluación de cómo hacemos negocios a lo largo de ese espacio de asuntos compartidos. Conjuntamente hemos establecido un marco mediante un acuerdo de asociación fronteriza el cual refleja una comprensión de lo que debemos hacer para proteger nuestras dos patrias, sin olvidar que necesitamos facilitar el movimiento de bienes y personas legítimos.

El plan de 22 puntos firmado en marzo de 2002 busca eficientar el flujo del comercio y las personas, al tiempo que se invierte en tecnología para optimizar su seguridad. Con un millón de personas cruzando nuestra frontera cada día, básicamente estamos avocándonos a evaluar riesgos: buscando enfocar nuestros recursos sobre aquellas personas que nos presentan un mayor peligro.

Continuamos progresando con nuestros contrapartes mexicanos en la implementación de proyectos con un valor de 25 millones de dólares para mejorar la seguridad a lo largo de la frontera. En cuanto a las personas, estamos mejorando los carriles SENTRI dedicados a los automovilistas que van y vienen diariamente, y asistiendo a las policías federales y estatales mexicanas con entrenamiento para la seguridad en la frontera.

Por el lado de la tecnología, estamos trabajando para compartir bases de datos, y utilizar equipo de inspección de manera más efectiva en México. Otra prioridad de primer orden para ambos países es la instalación de Sistemas Avanzados de Información de Pasajeros de la más reciente factura para que podamos filtrar a los pasajeros aéreos y mantener en tierra a aquellos que busquen causar daños una vez que hayan despegado.

ACTIVIDADES ANTINARCÓTICOS
Con el fin de proteger nuestras fronteras y patrias, estamos atacando otra área que preocupa: el narcotráfico. El narcotráfico y los narcodólares tienen un efecto corrosivo en las instituciones y el imperio de la ley de un país. La comunidad internacional ha reconocido que las actividades de los cárteles de la droga no sólo desestabilizan países o regiones enteras, y facilitan la existencia de redes terroristas, sino que también son fuentes posibles de financiamiento a dichos grupos.

El difícil imaginar que hace quince años nuestra cooperación con México en cuanto a la aplicación de la ley prácticamente no existía. El día de hoy, el combate contra las drogas y el crimen en México ha pasado de la desconfianza mutua a la cooperación sin precedentes. México desea trabajar con nosotros y nosotros con ellos. Las relaciones vigorosas han producido resultados, y la administración Fox se ha mantenido firme e inamovible en su apoyo a hombres y mujeres buenos y decentes dedicados a hacer cumplir la ley.

En asociación con autoridades de E.U., el gobierno de México ha arrestado a cabecillas, desmantelado redes narcotraficantes, e incautado grandes cantidades de drogas. Durante el 2002, México duplicó sus decomisos de mariguana, y cuadruplicó la cantidad de cocaína incautada en operaciones marítimas conjuntas respecto al 2001. Este pasado mes de agosto, el arresto de más de 240 narcotraficantes en la Operación Trifecta también demostró que se pueden lograr resultados importantes cuando los gobiernos trabajan de común acuerdo.

Los mexicanos, los estadounidenses y nuestros socios regionales están más a salvo de las drogas y de la violencia asociada con el narcotráfico porque le estamos poniendo el alto de manera conjunta. Tenemos una oportunidad única de sacar ventaja de esta cooperación, por lo que le he pedido a Washington que dedique más recursos para esta importante lucha.

PRESCRIPCIÓN DE DELITOS / EXTRADICIÓN
Aunque hemos logrado verdaderos triunfos en el cumplimiento de la ley, no todo es perfecto. Apenas la semana pasada un juez mexicano dejó en libertad a un hombre acusado de matar a un alguacil adjunto de Lufkin, Texas, a fines de los setenta. El delito de homicidio había prescrito en México, donde habría sido procesado, aunque esto no sucede en E.U. Fue un caso de diferencias en nuestras leyes, y sé que el General Abbott está buscando caminos para que se haga justicia en este caso.

Seguiremos trabajando conjuntamente en temas como este ya que nuestros países exigen y merecen que lo hagamos. A final de cuentas, el hecho es que nos estamos moviendo en la dirección correcta, y nuestra estrecha relación de trabajo está dando resultados. El número de extradiciones de México a los E.U. ha crecido de 4 en 1995 a 25 en 2002. En su mayoría se trata de casos complicados que involucran a cabecillas del narcotráfico, asesinos, violadores, y pederastas. Aunque hay mucho por hacer en esta área, seguimos comprometidos con esta tarea.

ANTICORRUPCIÓN
La Dra. Condoleeza Rice recientemente hizo notar que el elemento más fundamental para la seguridad es un equilibrio de poder que favorezca la libertad y la propagación de valores democráticos alrededor del globo. Instituciones fuertes y democráticas fomentan un ambiente seguro y próspero, y los esfuerzos contra la corrupción fortalecen la confianza del público en dichas instituciones.

El Exsecretario de la Contraloría Francisco Barrio hizo el estimado de que la corrupción le costaba a México el 9.5 por ciento de su producto interno bruto, el doble del presupuesto de educación. La eliminación de la corrupción y el combate a la impunidad fueron piedras angulares de la campaña electoral del candidato Fox. Desde entonces el Presidente Fox ha cumplido haciendo que el combate a la corrupción sea una prioridad en la reforma del gobierno de México.

La administración Fox ha estado implementando vigorosamente nuevas leyes anticorrupción. En abril el Congreso de México aprobó leyes contra el compadrazgo y el nepotismo entre las filas de los empleados federales.

En junio entró en vigencia una nueva ley de acceso a la información. Esta ley reconoce que la información gubernamental es propiedad de los ciudadanos, y obliga al gobierno a proporcionárselas cuando se la pidan. En un mes el gobierno mexicano recibió más de 5,000 peticiones, 90 por ciento de las cuales provinieron de la prensa; una institución alguna vez caracterizada como portavoz del gobierno ahora está activa en su papel de vigilante a nombre del pueblo.

El gobierno mexicano también ha establecido varios sitios Web para aumentar la transparencia en las actividades gubernamentales. Por ejemplo, "Compranet" permite las adquisiciones gubernamentales en línea, y se espera que dé cuenta de 40 por ciento de todas las licitaciones federales para fines del 2003.

Las organizaciones internacionales también están empezando a reconocer estos cambios en México. El Reporte Global de Competitividad 2003 del Foro Económico Mundial resaltó que en este último año México ha ascendido en la escala de calidad de las instituciones y legislación públicas entre las naciones latinoamericanas.

México está creando una infraestructura democrática para asegurar un gobierno transparente. Pero el hecho es que México está siendo reconocido por hacer lo correcto... debido a que los mexicanos lo están exigiendo.

CONCLUSIÓN
Siendo un texano que creció en la frontera, hace mucho que entendí que el futuro de nuestras dos naciones estará conectado por siempre. No sólo compartimos una frontera sino una historia común, pueblos y economías cada vez más integrados, y una creciente interdependencia.

Este jueves se cumplirán dos años desde una fecha que nos enseñó una amarga lección: que si se vive en un mundo sin valores, beneficios y responsabilidades compartidos, se deja la puerta abierta de par en par para que sucedan cosas terribles a una velocidad e intensidad nunca antes vistas, y es en esos momentos difíciles que debemos unirnos.

Winston Churchill alguna vez señaló que "Un pesimista ve dificultad en cada oportunidad, un optimista ve una oportunidad en cada dificultad". Bajo esa norma me considero un optimista. Cada día aumenta mi optimismo de que confrontaremos los retos ante los Estados Unidos y México apoyándonos en una relación que ya es vibrante y saludable... cada nación haciendo lo que sea necesario para asegurarse a sí misma, y por lo tanto a su contraparte, de que tendrá un futuro más alejado del peligro a la vez que más asegurado.

Gracias por el trabajo que realiza cada uno de ustedes, y que Dios bendiga a nuestros dos países y al mundo en que vivimos.

* * * * *


Menú de Prensa
Oficina de Prensa
Tel 5080-2000, ext.2253, Fax 5080-2892
http://www.usembassy-mexico.gov
Menú Principal