Escudo E.U.
Embajada de los Estados Unidos
COMUNICADO DE PRENSA


LOS MEXICANOS Y LOS MÉXICO-AMERICANOS EN LAS FUERZAS ARMADAS DE EUA

México, D.F., 18 de febrero – Información proporcionada por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y por su servicio de selección del ejército de los Estados Unidos indica lo siguiente:

  • Desde 1973 se eliminó el reclutamiento obligatorio en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. El ejército norteamericano está compuesto ahora por reclutas voluntarios. No hay planes de reinstaurar, el reclutamiento obligatorio, dijo el Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, el 18 de septiembre 2002.

  • Sólo los ciudadanos norteamericanos y los residentes legales permanentes pueden ser voluntarios en el servicio militar. Si una persona no cumple estos requisitos, no puede enrolarse voluntariamente. Cualquier promesa de que obtendría la ciudadania o la residencia legal a cambio de enrolarse en el servicio militar de los Estados Unidos es falsa. Los extranjeros que se encuentran sin documentos o ilegalmente en los Estados Unidos no pueden ser voluntarios en la milicia estadounidense.

  • Los residentes permanentes legales pueden ser voluntarios en el ejército norteamericano. En algunos casas el haber prestado un servicio militar honorable podría facilitar el proceso de naturalización.

  • Millones de ciudadanos méxico-americanos han servido honorablemente en todos los rangos de las fuerzas armadas norteamericanas. Cientos de méxico-americanos han sido condecorados por su valor en conflictos como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la Operación Tormenta del Desierto. Los militares estadounidenses reconocen la importante contribución de los méxico-americanos en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, las cuales se honran en contar con 122,498 personas de origen latino (de diferentes países) entre sus miembros (datos de 2002). Ellos representan el 8.7 por ciento del total de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

  • La ley requiere que todos los ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes del sexo masculino registren sus datos con el Servicio de Selección dentro de los 30 días después de cumplir 18 años. El registrarse no significa reclutamiento o que se deba prestar servicio militar.

  • Un ciudadano con doble nacionalidad (por ejemplo, una persona que tiene tanto la nacionalidad mexicana como la estadounidense) debe registrarse en el Servicio de Selección.

Para mayor información, puede consultar la página del Departamento de Defensa: http://www.todaysmilitary.com

* * * * *



Menú de Prensa
Oficina de Prensa
Tel 5080-2000, ext.2253, Fax 5080-2892
http://www.usembassy-mexico.gov
Menú Principal