U.S. Shield
Embajada de los Estados Unidos
COMUNICADO DE PRENSA

El Gobierno de E.U.A. Apoya a Pequeños Empresarios con 10 mdd

México, D.F., 22 de julio de 2005 – “Ya sea para reparar el techo, comprar un taxi o pagar una colegiatura, un pequeño préstamo puede cambiarle la vida a alguien”, dijo el Embajador de los Estados Unidos en México, Tony Garza. “El acceso al ahorro y al crédito crea oportunidades, hace que las personas se sientan más seguras

El gobierno de los Estados Unidos anunció la expansión de su apoyo al sector microfinanciero mexicano con un programa de cinco años que contempla otorgar créditos por 10 millones de dólares a un mínimo de 500 mil microempresarios. La Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, anunció este programa durante su visita a México el pasado 10 de marzo.

El embajador Garza también resaltó que “a través de los esfuerzos de la Embajada de los Estados Unidos en México, microempresarios mexicanos selectos recibirán apoyo y capacitación técnica para fortalecer y expandir sus operaciones. Menos del 40 por ciento de los Mexicanos poseen una cuenta bancaria y los microempresarios tienen desventajas importantes por la falta de acceso a créditos. Mediante la oferta de servicios financieros innovadores que involucren remesas y financiamiento rural, la mejora de los marcos regulatorios y la expansión de los servicios de microfinanciamiento locales, estas instituciones esperan satisfacer las necesidades de sus nuevos clientes”.

Representantes de instituciones de microfinanciamiento mexicanas que participan en el “Proyecto para Fortalecer el Microfinanciamiento”, asistieron a la inauguración de su primera reunión para tratar este tema, a la cual también asistieron representantes de las Secretarías de Economía y Agricultura, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Estas Organizaciones están trabajando juntas para ayudar a otros a tomar los primeros pasos hacia un futuro financiero más seguro”, sostuvo el embajador. “El pueblo estadounidense se enorgullece en apoyar este esfuerzo: el acceso al ahorro y al crédito es un paso esencial hacia la autonomía económica”.

Los miembros del Proyecto para Fortalecer el Microfinanciamiento son:

Alternativa Solidaria Chiapas (ALSOL), Chiapas
Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C. (AMUCSS), México, D.F.
Asociación Promujer de México (PROMUJER), Hidalgo
Caja Libertad SCL (CL), Querétaro
Capacitación y Desarrollo Microempresarial A.C. (CADEMI), San Luis Potosí
Centro de Apoyo al Microempresario (CAME), México, D.F.
Depósito y Servicios Pecuarious de Noroeste (DESPENSO), Sinaloa
Financiera Compartamos (COMPARTAMOS), México, D.F.
FinComún, Servicios Financiersos Comunitarios (FINCOMÚN), México, D.F.
Fundación para la Comunidad Internacional (FINCA)
Fondo 5 de Mayo, Puebla
Promotora de Servicios Rurales (FIDEMER), México, D.F.

Reportaje de la visita del Embajador Garza a uno de los proyectos productivos de FINCA


 

* * * * *



Menú de Prensa
Oficina de Prensa
Tel. 5080-2000, ext.2253, Fax 5080-2892
http://www.usembassy-mexico.gov
Menú Principal