Dé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Temas Bilaterales
México y E.U. de un Vistazo
Información General y Actividad Consular
Educación y Cultura de un Vistazo
Medio Ambiente y Salud de un Vistazo
Asistencia Económica de un Vistazo
>Impartición de Justicia de un Vistazo
Migración y Frontera de un Vistazo
Economía y Comercio de un Vistazo
Asuntos Académicos y Culturales
Medio Ambiente y Salud
Seguridad y Fronteras
Negocios y Comercio
Democracia y Derechos Humanos
Noticias desde Washington
Periódicos Electrónicos
Reuniones Presidenciales

México y los Estados Unidos de un Vistazo

Impartición de Justicia


 

Iniciativa Mérida

Desde que el Presidente Calderón ocupó su cargo hace dos años, México ha tomado acciones decisivas para combatir al narcotráfico y las organizaciones criminales. A raíz de una petición del Presidente Bush a fines de 2007, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Iniciativa Mérida con amplio apoyo bipartidista. Con su firma, el Presidente Bush la convirtió en ley el 30 de junio de 2008.

Reconociendo la responsabilidad compartida que tienen los Estados Unidos y México de combatir el narcotráfico internacional y la violencia que genera, la Iniciativa Mérida es un programa histórico de cooperación para contrarrestar a las organizaciones criminales cuya fuerza proviene de las drogas, que operan sin importar fronteras, y que amenazan la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países. En ésta, la primera etapa de un programa de varios años, la Iniciativa Mérida aportará 400 millones de dólares a México y 65 millones a Centroamérica y el Caribe.

Los fondos de la primera etapa de la Iniciativa Mérida aportarán:

  • Helicópteros y aeronaves de vigilancia para apoyar la interdicción y la reacción pronta por parte de las agencias mexicanas de la ley.
  • Equipo de inspección no invasivo y detectores de iones, al igual que unidades caninas para aduanas, la nueva policía federal y las fuerzas militares mexicanas con el fin de frenar el tráfico de drogas, armas, dinero y personas.
  • Tecnologías y sistemas seguros de comunicación para mejorar la obtención y el almacenamiento de datos, con lo que se asegurará que la información vital esté accesible a las agencias de procuración de justicia.
  • Asesoría técnica y entrenamiento para fortalecer a las instituciones de procuración de justicia: mejorar la selección de candidatos para la nueva policía mexicana, proporcionar software para dar seguimiento a las investigaciones durante el proceso legal, apoyar a oficinas de quejas ciudadanas y responsabilidad profesional, y promover el establecimiento de programas de protección de testigos.


Presidentes Bush y Calderón

Los presidentes Bush y Calderón en conferencia de prensa en la ciudad de Mérida, Yucatán.
14 de marzo de 2007.


 

mensaje del embajador

"Cuando los presidentes Felipe Calderón y George Bush se reunieron el año pasado en Mérida, hablaron con franqueza sobre la necesidad de trabajar de manera conjunta contra esta amenaza común y cambiar el paradigma bajo el cual trabajamos conjuntamente.

"Por primera vez, México y los Estados Unidos buscaron superar sensibilidades en cuanto a la cooperación en materia de seguridad y hacer frente, juntos, al problema del tráfico de narcóticos y del crimen organizado. …

"Después de esa conversación entre nuestros presidentes, nació la Iniciativa Mérida, que se desarrolló posteriormente a través de los esfuerzos colectivos de las ramas ejecutivas y legislativas, como representantes de los millones de ciudadanos de México y los Estados Unidos que quieren derrotar al crimen organizado y al narcotráfico".

Antonio O. Garza
Embajador de E.U.
30 de junio de 2008

Baje la versión en pdf para

imprimir esta hoja informativa
sobre la Iniciativa Mérida

Si no cuenta con el Adobe Reader versión 8.0 ó más reciente, puede bajar una copia del sitio de Adobe.

 

EXTRADICIONES

El gobierno de los Estados Unidos está trabajando estrechamente con sus contrapartes mexicanas para utilizar de manera eficaz nuestro tratado bilateral sobre extradición y otros mecanismos con el fin de asegurar que nuestra frontera compartida no sirve como una barrera detrás de la cual pueden huir los fugitivos de la justicia, encontrar refugio y continuar delinquiendo.

La gran mayoría de los fugitivos extraditados por México son requeridos en los Estados Unidos por los crímenes más graves, incluidos asesinato, violación, ofensas sexuales contra menores y narcotráfico. La mayoría de los fugitivos que regresan a los Estados Unidos vía la extradición son ciudadanos mexicanos.

Crímenes extraditados 1995-2007 

Además de las extradiciones, las autoridades migratorias de México, en cooperación con agencias del orden público de Estados Unidos, han utilizado cada vez más las leyes migratorias mexicanas para deportar a fugitivos extranjeros a Estados Unidos. Desde 2005, México ha deportado entre 150 y 200 fugitivos cada año para que enfrenten a la justicia en Estados Unidos.

Extradiciones desde México 


 

— Extradiciones—

• Las extradiciones han aumentado significativamente en años recientes: de 4 en 1995 a 83 en 2007.

• Las extradiciones de México a EUA en 2007 incluyeron varios narcotraficantes de alto nivel como Osiel Cárdenas Guillén, cabecilla del cártel del Golfo.

• En 2006, la Suprema Corte de Justicia de México emitió decisiones importantes, quitando obstáculos significativos a la extradición de delincuentes, entre ellos la prohibición de extraditar a fugitivos que podían ser condenados en Estados Unidos a cadena perpetua sin posibilidad de salir bajo palabra.

Baje la versión en pdf para

imprimir esta hoja informativa
sobre Extradiciones

Si no cuenta con el Adobe Reader versión 8.0 ó más reciente, puede bajar una copia del sitio de Adobe.

 

Principales Iniciativas Contra las Drogas

La tarea principal de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) en México es asistir en la identificación, fractura y desmantelamiento de las instancias de comando y control de las organizaciones dedicadas al narcotráfico y al lavado de dinero. Al cooperar con la DEA, las agencias mexicanas han realizado muchas complejas investigaciones multinacionales con resultados muy exitosos:

  • En el año fiscal 2007, las oficinas de la DEA en México reportaron que las agencias policíacas y militares mexicanas decomisaron a narcotraficantes una cantidad superior a 297 millones de dólares en especie. Esta cifra representa el valor de las drogas, instrumentos monetarios, vehículos, aviones, propiedades y otros bienes.
  • En enero de 2007, a menos de dos meses de que el Presidente Calderón tomara posesión del cargo, México extraditó a cuatro importantes traficantes a los Estados Unidos, incluyendo al prominente líder del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas. Durante los últimos ocho años, este capo fue líder de uno de los más violentos carteles de droga en el mundo, una organización que continúa siendo responsable de gran parte de la narcoviolencia en la frontera de México y Estados Unidos. De las 83 extradiciones de México a los Estados Unidos en 2007, el 40 por ciento es por cargos relacionados con la droga.
  • En marzo de 2007, información que la DEA proporcionó a la Procuraduría General de la República resultó en el decomiso más grande registrado de dinero en efectivo, 207 millones de dólares. También se decomisaron vehículos de lujo, joyería de diseñador, y bienes raíces en esta investigación.
  • Octubre de 2007 fue testigo de los decomisos de cocaína más grandes en México. La coordinación entre la DEA y sus contrapartes mexicanas resultaron en el decomiso de 23.6 toneladas en Manzanillo, lo que representa un valor comercial de 400 millones de dólares. Una operación distinta en Tamaulipas resultó en el decomiso de 11.7 toneladas del alcaloide. Los decomisos han contribuido al incremento en 44 por ciento en el precio de la cocaína en los Estados Unidos.
Mobile laboratory and protective clothing

El equipo que se le brinda a las agencias de procuración de justicia para desmantelar operaciones clandestinas de droga incluye un laboratorio móvil y trajes especiales.

 


 

— Misión de la DEA —

• Ningún otro país del mundo tiene tanto impacto en la situación del narcotráfico en los Estados Unidos como México. La proximidad geográfica y el volumen del tráfico fronterizo les da amplias oportunidades a los narcotraficantes de introducir sus productos ilícitos al mercado de los Estados Unidos.

• La misión de la DEA en México es llevar ante la justicia penal y civil a los individuos involucrados en el cultivo, manufactura y distribución de substancias controladas y de precursores químicos destinados al narcotráfico.

Baje la versión en pdf para

imprimir esta hoja informativa
sobre las Principales Iniciativas Contra las Drogas

Si no cuenta con el Adobe Reader versión 8.0 ó más reciente, puede bajar una copia del sitio de Adobe.

 

Reducción del Consumo de Drogas en E.U.

Estados Unidos reconoce la importancia de prevenir el consumo de drogas y tratar a los adictos, además de luchar contra las actividades criminales relacionadas. Se puede encontrar más información en: www.whitehousedrugpolicy.gov/

Nuestra Estrategia Nacional de Control de Drogas consta de tres elementos:

  • Detener el consumo antes de que comience
  • Intervenir y curar los consumidores de droga
  • Minar el mercado de las drogas

El presupuesto para el control de drogas para el año fiscal 2008 es de 13 mil millones de dólares:

  • 36% se destina a reducir la demanda (tratamiento y prevención)
  • 28% se destina a actividades policíacas a nivel nacional
  • 25% se destina a la interdicción (fronteriza y nacional)

Este programa produce resultados:

  • El consumo de drogas entre adolescente se redujo 23% desde 2001 (lo que representa que hay 840,000 consumidores menos)
  • El consumo de drogas en los lugares de trabajo ha llegado al punto más bajo en 18 años.
  • Los resultados positivos en pruebas antidoping han bajado de 13.6% en 1988 a 3.8% in 2006.

Los esfuerzos policíacos también han producido resultados significativos:

  • Se han realizado 29,400 arrestos por cargos relacionados a las drogas.
  • Se han decomisado al rededor de 70,000 kg. de cocaína y más de 320, 000 kg. de marihuana.

El Presidente Bush ha solicitado 98.2 millones de dólares adicionales para ampliar el programa de Acceso a la Recuperación que ayuda a los estadounidenses con adicciones. Se trata de un programa a nivel nacional que otorga vales para el tratamiento, así como servicios de apoyo para la recuperación. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Consumo de Drogas, más de 20 millones de estadounidenses requieren tratamiento por el consumo de drogas ilícitas o alcohol.


 

— consumo de drogas —

•  El consumo general de drogas ilícitas entre los adolescentes de 12 a 17 años de edad ha llegado al punto más bajo en los últimos 5 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Consumo de Drogas de 2006, el mayor y más completo estudio del consumo de drogas en Estados Unidos.

• De acuerdo con el mismo estudio, aproximadamente 35.3 millones de estadounidenses de 12 años en adelante han probado la cocaína por lo menos una vez en sus vidas – esto es 14.3% de la población mayor de 12 años.

• De 1995 a 2005, el número de admisiones para el tratamiento de abuso de metamfetaminas incrementó de 47,695 a 152,368.

• Casi el 90% de la cocaína disponible en EU ingresa por la frontera suroeste.

Baje la versión en pdf para

imprimir esta hoja informativa
sobre la Reducción del Consumo de Drogas en E.U.

Si no cuenta con el Adobe Reader versión 8.0 ó más reciente, puede bajar una copia del sitio de Adobe.

 

Combate Contra Armas de Fuego Ilícitas

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) estima que el 90 por ciento de las armas de fuego encontradas en escenas de crimen en México provienen de los Estados Unidos. El objetivo principal de las acciones de la aplicación de la ley, realizadas por la ATF es negar a los criminales el acceso a armas de fuego y reducir los niveles de violencia al disminuir la disponibilidad de armas de fuego ilegales.

ATF trabaja con el gobierno de México para brindar cooperación técnica, capacitación y asistencia para luchar contra este flujo de armas. Ambas naciones han acordado que ATF:

¦ Trabajará para obtener 1.2 millones de dólares para desarrollar una instalación canina de detección de armas de fuego y explosivos y ofrecerá capacitación para detectar embarques de armas de fuego en México.

¦ Dará asistencia técnica al personal forense en el Laboratorio Nacional de Química Forense de la PGR, y recomendará la mejor tecnología y procedimientos.

¦ Pondrá en vigor a nivel nacional en los Estados Unidos el sistema de rastreo de armas de fuego conocido como eTrace, lo que permitirá que cad estado obtenga datos de rastreo de armas que fueron recuperadas y que salieron de su jurisdicción. ATF ha rastreado más de 62,000 armas de fuego decomisadas en México desde 1996 con eTrace. Este rastrei ayuda a identificar compradores pantalla, traficantes de armas, así como redes y patrones de tráfico, lo que permite a las agencias de la ley concentrarse y desmantelar la infraestructura por la que se proporcionan armas de fuego a las organizaciones de narcotraficantes en México.

Logotipo de la Unidad Canina de Aduanas de México Perro de aduanas en entrenamiento


 

— armas de fuego—

• Las armas propician la narcoviolencia en la frontera y al interior de México. ATF colabora con México para negar a los criminales el acceso a armas ilegales de fuego.

• Es una prioridad de todas las divisiones de ATF investiugar el tráfico de armas asociado con las que se han hallado en escenas de crimen a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México.

• ATF busca soluciones innovadoras para intercambiar información con México, respetando la soberanía de ambas naciones y cumpliendo con la Constitución y estatutos de ambos países.

Baje la versión en pdf para

imprimir esta hoja informativa
sobre el Combate Contra Armas de Fuego Ilícitas

Si no cuenta con el Adobe Reader versión 8.0 ó más reciente, puede bajar una copia del sitio de Adobe.

Arriba^

Embajada de Estados Unidos