Comunicados de Prensa CDé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Noticias e Información
Noticias Recientes
>Comunicados de Prensa 2009
 Comunicados de Prensa 2008
Comunicados de prensa 2007
Comunicados de prensa 2006
Comunicados de prensa 2005
Comunicados de prensa 2004-2003
Acerca de la Embajada
Asuntos Informativos y Culturales
Oportunidades de Empleo
Eventos Públicos
Foro del Embajador
Reuniones Presidenciales

Presidente Obama Anuncia Más Cargos Clave en Su Gobierno

05-12-09

Hoy, el Presidente Barack Obama anunció su intención de nombrar a varias personas a cargos clave en su gobierno, entre ellas: María Otero, subsecretaria de asuntos internacionales del Departamento de Estado; Arturo Valenzuela, secretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, e Ignacia S. Moreno, fiscal general adjunta de la División Ambiental y de Recursos Naturales del Departamento de Justicia.

Afirmó el Presidente Obama, ⿿Me da mucha confianza que estas personas de talento se incorporen a mi gobierno conforme trabajamos para reconstruir nuestra economía, preservar nuestro medioambiente, y mantener segura a nuestra nación. Su experiencia y dedicación serán de mucho valor para el pueblo estadounidense, y estoy deseoso de trabajar con ellos en los próximos meses y años⿿.

María Otero, candidata a subsecretaria de asuntos internacionales del Departamento de Estado. María Otero nació y se crió en La Paz, Bolivia, y es presidenta y CEO de ACCION International, entidad pionera y líder en el microfinanciamiento que trabaja con 25 países de ÿfrica, Asia y América Latina, y en Estados Unidos. Durante el periodo en el que Otero ha sido su CEO, ACCION ha ampliado su alcance y ha pasado de prestar servicios a 460,000 personas a más de 3.7 millones, por medio de una cartera combinada que ha aumentado de $274 millones a casi $3,600 millones. Se ha convertido en una destacada experta en el microfinanciamiento sostenible, ha publicado extensamente sobre el tema y ha pronunciado discursos en todo el mundo sobre el microfinanciamiento, asuntos de la mujer y el alivio de la pobreza. Antes de incorporarse a ACCION, Otero trabajó durante cinco años en el Centre for Development and Population Activities o (CEDPA). Otero también fue economista especializada en América Latina de la Oficina de Mujeres en Desarrollo de USAID. Otero es presidenta del directorio de ACCION Investments, empresa inversionista en microfinanciamiento con $50 millones en capital, y es miembro del directorio de BancoSol; la Calvert Foundation; BRAC de Bangladesh, una de las principales entidades no gubernamentales del mundo, y la Public Welfare Foundation. En junio del 2006, Otero fue nombrada por Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, al grupo de asesores sobre sectores financieros inclusivos de la ONU, y en el 2007 fue nombrada a los consejos asesores de la Inter-American Foundation y la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). También es miembro del Council on Foreign Relations. Otero tiene una maestría en literatura de la Universidad de Maryland y una maestría en relaciones internacionales de la Facultad Nitze de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins en Washington, D.C. Desde 1997, también es profesora adjunta de esa facultad.

Arturo Valenzuela, candidato a secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado

El Dr. Arturo Valenzuela es catedrático de Gobierno y director del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Facultad Edmund A. Walsh de Relaciones Exteriores de la Universidad de Georgetown. Es especialista en los orígenes y consolidación de la democracia, las dimensiones institucionales del gobierno democrático, política latinoamericana y relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Previamente a ocupar la cátedra en la Universidad de Georgetown, fue profesor de ciencias políticas y director del Consejo de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Duke. Fue académico visitante en la Universidad de Oxford, la Universidad de Sussex, la Universidad de Florencia (Italia) y la Universidad Católica de Chile. Durante el gobierno del Presidente Clinton, Valenzuela prestó servicios como asistente especial del Presidente y director principal de asuntos interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional, y subsecretario adjunto de asuntos interamericanos en el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde su principal responsabilidad fue la política exterior de Estados Unidos hacia México. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y está en las listas Who⿿s Who in America y Who⿿s Who in American Higher Education, además de servir en las juntas editoriales de importantes revistas académicas. Por sus aportes, ha sido galardonado con la Orden Nacional de la Cruz del Sur por el gobierno de Brasil, y la Orden de Boyacá por el gobierno de Colombia. Valenzuela fue miembro del directorio de Drew University, el Instituto Democrático Nacional de Asuntos Internacionales (National Democratic Institute for International Affairs o NDI), el Consejo Nacional de La Raza (National Council of La Raza o NCLR) y las juntas de asesoría de America⿿s Watch y el Institut des Amériques en París. Tiene un doctorado y una maestría en ciencias políticas de la Universidad de Columbia, un bachillerato summa cum laude en ciencias políticas y religión de Drew University.

Ignacia S. Moreno, candidata para fiscal general adjunta, División del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Departamento de Justicia

Ignacia S. Moreno es una reputada abogada en el campo del derecho ambiental y recursos naturales, con más de 18 años de experiencia de ejercicio legal en el gobierno federal, el sector corporativo y privado. Actualmente es abogada de la Compañía General Electric, para los programas corporativos relacionados con el medio ambiente, y sirve pro bono, como abogada general de la Hispanic National Bar Association. Moreno prestó servicios en el Departamento de Justicia durante el mandato del Presidente Clinton, donde primero fue asistente especial (1994-95) y luego asesora legal principal (1996-2001) del fiscal general adjunto de la División del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En estos cargos proporcionó asesoría legal y recomendaciones al fiscal general adjunto en varios asuntos, participó en el manejo de la división, encabezó importantes programas para el cumplimiento de leyes ambientales, amplió y administró el programa internacional de la división, y representó a Estados Unidos en negociaciones y litigios internacionales.

Durante su labor en el Departamento de Justicia, Moreno recibió reconocimientos especiales por labor sobresaliente de la División del Medio ambiente y Recursos Naturales, dos medallas de bronce por Servicios Distinguidos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente y un premio federal por excelencia en la formación de alianzas de cooperación. Posteriormente, Moreno trabajó para Spriggs & Hollingsworth en Washington, D.C. donde se especializó en juicios ambientales y juicios colectivos de responsabilidad civil con énfasis en defensa con bases científicas. Moreno se inició en Hogan & Hartson LLP en Washington, D.C. donde ejerció como abogada procesal y ambiental después de graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Actualmente es miembro de la Junta de Asesores del Centro de Derecho Ambiental Internacional, la Junta Fiduciaria del Comité de Abogados de Washington para as!
untos urbanos y derechos civiles, y la Junta de Asesores de la Guía de
Diligencia Debida del BNA.



Arriba^

Embajada de Estados Unidos