Noticias e Información

Noticias Recientes
.Textos Publicados
Transición Presidencial
Acerca de la Embajada

Prensa y Cultura

Oportunidades de Empleo

Eventos Públicos

.Ministra Consejera

.Reuniones Presidenciales
.Archivo de Noticias - Embajador Antonio O. Garza




 

Textos Publicados

Muchas Voces, un mensaje

Artículo de Leslie Basset, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México

5 de marzo de 2009

El gobierno del Presidente Barack Obama ha estado en funciones seis semanas, y parecería que casi diariamente una nueva voz de la administración ofrece una opinión sobre nuestra extensa relación bilateral. No es ningún secreto que los Estados Unidos y México tienen una relación madura y compleja que cubre muchos temas en los que estamos de acuerdo, y una amplia gama de otros sobre los que mantenemos un diálogo continuo. El 13 de enero de 2009, el entonces Presidente electo Obama envió al mundo, al igual que a su futuro gabinete, una importante señal al sostener con el presidente de México, Felipe Calderón, la única reunión que tuvo con un líder extranjero antes de tomar posesión. Si bien estas reuniones han sido parte de nuestra tradición bilateral, la administración Obama no da nada por sentado, y claramente buscó comunicar la importancia que México tiene para los Estados Unidos. Después de su toma de posesión, el Presidente Obama hizo su primera visita al extranjero a Canadá, enviando otra fuerte señal sobre la prioridad que tendrán los temas hemisféricos en su agenda.

En estas primeras seis semanas de la nueva administración, muchos funcionarios estadounidenses recién nombrados han hecho declaraciones formales sobre la relación con México; específicamente, sobre nuestro esfuerzo compartido con México de confrontar las redes de criminales organizados que dependen de los mercados de narcóticos en Estados Unidos para obtener ganancias, compran sus armas de vendedores en E.U., y mueven cargamentos de dinero por el territorio estadounidense. ¿Por qué? Porque el colaborar positivamente con México es una prioridad fundamental no sólo durante los primeros meses de la administración Obama, sino definitivamente durante todo su mandato.

Nuestra amplia agenda bilateral invita a comentarios sobre un rango tan diverso de temas que, en ocasiones, no se presta atención al común denominador en cada discurso, cada reporte y cada alerta. Esto no debe suceder. Ese común denominador es: los Estados Unidos aceptan su responsabilidad compartida en temas de preocupación mutua, mantienen un excelente diálogo con México en todo el rango de nuestra agenda, tienen la intención de seguir trabajando como socios de México, y respetan el liderazgo y el compromiso del Presidente Calderón. Ningún funcionario nombrado por el Presidente Obama se ha referido a México como un estado fallido; además, todo funcionario nombrado por el Presidente Obama a quien se le ha preguntado al respecto ha reconocido la existencia de retos de seguridad, ha aplaudido la fortaleza del Presidente Calderón, y ha desechado por completo ese concepto.

Al anunciar el 25 de febrero que se realizaron 750 arrestos bajo la “Operación Xcelerator”, Eric Holder, Procurador General de los E.U. declaró: “Ante el crimen internacional, no existen socios más importantes que nuestras contrapartes de procuración de justicia en el extranjero. En particular, quiero dar las gracias a nuestras contrapartes en México por su importante apoyo en esta operación… El gobierno de México ha tenido el valor durante los últimos dos años de enfrentar directamente a los cárteles de las drogas. Estoy aquí el día de hoy para decirles que estamos listos y dispuestos a continuar la lucha al lado de nuestras contrapartes mexicanas contra estas organizaciones violentas”.

El Secretario de Estado Adjunto David Johnson hizo eco de este tema durante la publicación, el 27 de febrero, del Reporte de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos cuando aseveró: “Lo que les puedo decir, es que estamos firmes en nuestros esfuerzos por trabajar con México. Consideramos que estamos en sociedad con ellos”. Por su parte, el Secretario de Defensa Robert Gates lo repitió durante una entrevista en el programa de televisión “Meet the Press” el 1 de marzo: “…considero que lo que las personas deben destacar es la valentía que (el presidente) Calderón ha mostrado al hacer frente a esto”.

En los últimos quince días, dos importantes delegaciones de la Cámara de Representantes visitaron la Ciudad de México y reiteraron su apoyo al amplio rango de reformas e iniciativas lanzadas por el Presidente Calderón. El líder de una de esas delegaciones, el Congresista Eliot Engel, dijo a la prensa: “Una vez más quiero, en nombre de la delegación, aplaudir al Presidente Calderón por su extraordinaria decisión de combatir a los cárteles de las drogas, combatir a la violencia que se está dando actualmente en México, combatir a las drogas en México, y nosotros también haremos nuestra parte”.

Es razonable esperar visitas próximas de miembros del gabinete de la administración Obama con el propósito de reforzar nuestra participación bilateral en una amplia gama de temas de interés mutuo. La gente pregunta, sin embargo, si vendrán aquí, dada la alerta del Departamento de Estado respecto a México. Permítanme aclarar que nuestra alerta tiene el propósito de dar información de fondo a viajeros estadounidenses potenciales para que puedan tomar decisiones informadas sobre cuándo y a dónde viajar. Y como dijo uno de esos viajeros informados, el portavoz del Departamento de Estado Robert Wood, la semana pasada: “México es un magnífico destino para viajar. Yo mismo viajo ahí con frecuencia, y no veo razón para decirle a los estadounidenses que no deberían viajar a México. De ninguna manera”.

Como pueden ver, la nueva administración habla con muchas voces, pero tiene un solo mensaje: de compromiso, responsabilidad compartida y admiración por la lucha que la administración del Presidente Calderón está librando contra el crimen organizado.

 

La autora es Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos