Comunicados de Prensa:Líder de la mayoría en la Cámara de Representantes encabezó delegación en visita a México CDé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Noticias e Información
Noticias Recientes
>Comunicados de Prensa 2009
 Comunicados de Prensa 2008
Comunicados de prensa 2007
Comunicados de prensa 2006
Comunicados de prensa 2005
Comunicados de prensa 2004-2003
Acerca de la Embajada
Asuntos Informativos y Culturales
Oportunidades de Empleo
Eventos Públicos
Foro del Embajador
Reuniones Presidenciales

Comunicados de Prensa

Presidente Obama designa a tres organizaciones narcotraficantes como sujetos de sanción bajo la Ley de Cabecillas  

México, D.F., 15 de abril de 2009 – El día de hoy, el Presidente Obama presentó un reporte al Congreso de E.U. sobre tres grupos narcotraficantes mexicanos que ha determinado son “traficantes extranjeros importantes de narcóticos”, por lo que son sujetos de sanción bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.  Estas organizaciones son el cártel de Sinaloa, los Zetas y la Familia Michoacana. 

La identificación del Presidente Obama de estos tres grupos mexicanos subraya el apoyo de su administración a los esfuerzos del Presidente Calderón por combatir a los narcotraficantes y buscar un fin al sufrimiento generalizado que ocasiona el comercio de drogas ilegales.  Las designaciones de cabecillas deben ser presentadas al Congreso antes del 1º de junio de cada año; sin embargo, estos tres cárteles mexicanos fueron identificados de manera acelerada para contar con una herramienta adicional para el apoyo estadounidense a la campaña del gobierno mexicano contra las organizaciones narcotraficantes. 

Bajo la Ley de Cabecillas, a las organizaciones traficantes, sus capos y sus operativos se les negará el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos.  Se les prohíbe todo comercio y transacciones con compañías e individuos estadounidenses, y se pueden imponer sanciones por violar esta prohibición. 

La Ley de Cabecillas, promulgada en diciembre de 1999, no tiene como objetivo a los países en que estos individuos y entidades operan ni a sus gobiernos. Lo que sí permite a los Estados Unidos es congelar los bienes dentro de la jurisdicción de E.U. de cualquiera que sea designado, y tomar acción contra cualquier estadounidense por hacer negocios con dichos individuos.  Basándose en esta acción, el Departamento de Estado, en conjunto con el Departamento del Tesoro, también puede negarle visas tanto a los designados como a los miembros de su familia inmediata que se han beneficiado conscientemente de su actividad ilegal.  

Desde que se nombró a los primeros “traficantes extranjeros importantes de narcóticos” en cumplimiento de la Ley de Cabecillas el 1º de junio de 2000, un total de 78 personas, de las cuales 37 son mexicanos, han sido identificados como sujetos de sanción bajo esa ley.  Entre los 37 cabecillas mexicanos están nueve organizaciones narcotraficantes.  Una lista completa de individuos y entidades sancionadas bajo la Ley de Cabecillas está disponible en www.treasury.gov/ofac.  


Arriba^

Embajada de Estados Unidos