Becarios estadounidenses del programa Fulbright-García Robles se reúnen en México CDé click aquí para ir al contenido principal.
Escudo de la Embajada Departamento de Estado de EU
Embajada de E.U. en México flag graphic

Dé click para ir a nuestro buscador

Noticias e Información
Noticias Recientes
>Comunicados de Prensa 2009
 Comunicados de Prensa 2008
Comunicados de prensa 2007
Comunicados de prensa 2006
Comunicados de prensa 2005
Comunicados de prensa 2004-2003
Acerca de la Embajada
Asuntos Informativos y Culturales
Oportunidades de Empleo
Eventos Públicos
Foro del Embajador
Reuniones Presidenciales

Comunicados de Prensa

Becarios estadounidenses del programa Fulbright-García Robles se reúnen en México

México, D.F., 26 de febrero de 2009 ― Hoy 65 estudiantes y profesores estadounidenses que están en México gracias a las becas Fulbright-García Robles tuvieron su reunión de medio término para presentar los avances de sus proyectos. Están a la mitad del año académico 2008-2009 en universidades mexicanas que los recibieron en todo el país, incluyendo Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Yucatán, Sonora y el Distrito Federal. Sus proyectos abarcan desde aplicaciones de nanotecnología hasta la educación y el manejo de cosechas frutales.

La reunión fue inaugurada en la Secretaría de Relaciones Exteriores por el Director Ejecutivo de COMEXUS, Arturo Borja; el Director General de Asuntos Culturales de SRE, Alberto Fierro; el Ministro Consejero de Asuntos Culturales e Informativos de la Embajada, James Williams, y Jenny Verdaguer de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado.

El principal programa de los intercambios académicos patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos, se creó en 1946 por iniciativa del senador J. William Fulbright. Poco después se le conoció en todo el mundo como el Programa Fulbright. La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) administra este programa en México. Su objetivo es promover el entendimiento mutuo entre los dos países a través de intercambios académicos y culturales.

COMEXUS ofrece programas para estudiantes, investigadores, profesores, y maestros y administradores de escuelas públicas de ambos países. Conforme a un acuerdo de 1992, los gobiernos de México y Estados Unidos financian todas las becas del programa administradas por COMEXUS. Se les renombró como Becas Fulbright-García Robles en honor del Embajador Emérito mexicano y ganador del Premio Nóbel de la Paz, Alfonso García Robles. México y los Estados Unidos contribuyen directamente un total de 3.5 millones de dólares al año para este programa y donadores privados aportan fondos adicionales. Además de los becarios estadounidenses en México, 200 mexicanos están actualmente enseñando o estudiando en los Estados Unidos bajo este programa este año.

“México y los Estados Unidos tienen mucho que aprender uno del otro y los intercambios a través de las becas Fulbright-García Robles hacen posible que estudiantes y profesionistas desarrollen entendimiento bilateral a través de proyectos académicos al tiempo que satisfacen su curiosidad intelectual sobre otro lugar y otra cultura”, señaló James Williams.

Para mayor información sobre el Programa Fulbright-García Robles, visite www.comexus.org.mx

Para obtener fotografías del evento: http://mexico.usembassy.gov/photos/becarioscomexus.zip.


Arriba^

Embajada de Estados Unidos