Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes





Búsqueda temática
 
  Las noticias de HealthDay imaginan para el artículo titulado: La aspirina podría reducir las muertes por cáncer colorrectal
Información relacionada

 
 
Noticias
La aspirina podría reducir las muertes por cáncer colorrectal
Un estudio sugiere una función para la aspirina en la prevención, así como para el tratamiento

Por Jennifer Thomas
Reportero de Healthday

Read this news in English

MARTES, 11 de agosto (HealthDay News/Dr. Tango) -- Una investigación reciente sugiere que tomar aspirina podría no solo reducir el riesgo de cáncer colorrectal, sino también reducir las probabilidades de morir en caso de tenerlo.

La gente que sufría de cáncer colorrectal que tomó aspirina regularmente tuvo un riesgo 29 por ciento menor de muerte por cáncer y un riesgo 21 por ciento menor de muerte por otras causas, según la investigación, sobre la que se informó en la edición del 12 de agosto de la Journal of the American Medical Association.

Luego de un promedio de unos doce años, el 35 por ciento de las 549 personas que tenían cáncer colorrectal que tomaron aspirina habían muerto. Eso incluyó el quince por ciento cuya muerte se atribuyó al cáncer.

Entre las 730 personas que tenían cáncer colorrectal que no tomaron aspirina, el 39 por ciento había muerte, lo que incluye un 19 por ciento por cáncer.

Las supervivencia general a cinco años fue de 88 por ciento para las personas que tomaron aspirina, frente a 83 por ciento para las que no. El índice de supervivencia a diez años fue de 74 por ciento para los que usaron aspirina y el 69 por ciento para los que no usaron aspirina.

Los investigadores usaron datos sobre 1,279 hombres y mujeres que tenían cáncer colorrectal no metastásico en etapas 1, 2 o 3 que participaron en dos estudios de gran tamaño, el Estudio de salud de las enfermeras que comenzó en 1980 y el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud que comenzó en 1986.

"Es un beneficio bastante significativo y sugiere que la aspirina podría tener un papel en el tratamiento de los pacientes de cáncer colorrectal establecido, así como para la prevención de desarrollar tumores iniciales", aseguró el Dr. Andrew Chan, autor líder del estudio, gastroenterólogo del Hospital General de Massachusetts y profesor asistente de medicina de la Facultad de medicina de la Harvard.

Entre los 719 participantes que no habían usado aspirina antes del diagnóstico de cáncer, comenzar a tomarla a partir del momento del diagnóstico se relacionó con un riesgo 47 por ciento menor de morir de cáncer y un riesgo 32 por ciento menor de muerte prematura por cualquier causa.

Los beneficios relacionados con la aspirina fueron especialmente evidentes entre la gente que tenía tumores COX 2 positivos.

Las investigaciones anteriores han mostrado que la aspirina podría reducir las probabilidades de desarrollar tumores de cáncer colorrectal al inhibir la enzima ciclooxigenasa 2 (COX 2), aseguró Chan. La COX 2, que contribuye a la inflamación y a la proliferación de las células, se produce en exceso en entre el 65 y el 80 por ciento de los cánceres colorrectales humanos, dijo.

Los investigadores pudieron examinar la sobreproducción de COX 2 en 459 personas. Entre los que se conocen como tumores COX 2 positivos, el uso regular de aspirina luego del diagnóstico se asoció con un riesgo 61 por ciento menor de muerte por cáncer colorrectal y un riesgo 38 por ciento menor de muerte prematura por cualquier causa.

Según el estudio, sin embargo, los que tenían tumores COX 2 negativos que tomaron aspirina no mostraron una reducción en la mortalidad, según el estudio.

Los investigadores tampoco hallaron mucho beneficio para las personas que habían estado usando aspirina antes del diagnóstico de cáncer. Para ellos, continuar tomando aspirina durante y luego del tratamiento del cáncer no se relacionó con una reducción significativa en la supervivencia colorrectal, aseguró Chan.

"Lo que eso sugiere es que los que desarrollaron cáncer a pesar de estar tomando aspirina probablemente desarrollaron cánceres relativamente resistentes a la aspirina", dijo. "Hay algunos tumores que responden a los efectos de la aspirina y otros no".

A pesar de la creciente evidencia de las propiedades potenciales para combatir el cáncer de la aspirina, Chan no llegó a recomendar que se use para prevenir o para tratar el cáncer colorrectal.

La aspirina puede causar efectos secundarios secundarios, como hemorragia gastrointestinal. Hacen falta más estudios, que incluyan ensayos controlados por placebo de la aspirina y otros agentes antiinflamatorios, dijo.

"Lo que necesitamos antes de hacer recomendaciones clínicas definitivas para todos los pacientes de cáncer colorrectal son ensayos controlados al azar de gran escala para demostrar beneficios", aseguró Chan. "Ese es el estándar dorado".

El Dr. Alfred Neugut, profesor de medicina y epidemiología de la Universidad de Columbia, que escribió un editorial acompañante, considero los resultados del estudio "provocativos".

"Lo que hace este estudio más convincente que el estudio promedio fue que midieron la COX 2 y pudieron mostrar que la aspirina ayudó a los que eran COX 2 positivos, pero no tuvieron efectos significativos sobre los que eran COX 2 negativos", aseguró Neugut. "Eso es lo elegante".

Neugut estuvo de acuerdo en que es demasiado pronto para recomendar aspirina como medio para prevenir el cáncer colorrectal. Sin embargo, un ensayo clínico en curso financiado por el Centro Nacional del Cáncer de Singapur podría proporcionar la evidencia necesaria, agregó.

"A pesar de que este estudio es muy, muy contundente, la mayoría de los médicos dirían que necesitamos un ensayo al azar", aseguró Neugut. "Si se está tomando aspirina para la prevención de la enfermedad cardiovascular, quizá se esté obteniendo una bonificación en cuanto a la prevención del cáncer de colon, pero no la recomendaría únicamente para la prevención del cáncer de colon".

Más información

La Sociedad Estadounidense del Cáncer tiene más información sobre el cáncer colorrectal Salida del sitio.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

FUENTES: Andrew Chan, M.D., M.P.H., assistant professor, medicine, Harvard Medical School, and gastroenterologist, Massachusetts General Hospital, Boston; Alfred I. Neugut, M.D., Ph.D., professor, medicine and epidemiology, Herbert Irving Comprehensive Cancer Center, Columbia University, New York City; Aug. 12, 2009, Journal of the American Medical Association
© Derechos de autor 2009, ScoutNews, LLC

La información en los artículos de HealthDay News procede de diferentes fuentes y no responde a la política del Gobierno federal. El Centro de Información de la Oficina de Salud de las Minorías no se hace responsable de las opiniones, productos y servicios que puedan aparecer en los artículos publicados.

Última modificación: 12/08/2009 07:00:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias