Skip Navigation

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.www.hhs.gov
Oficina de Salud de las Minorías (teléfono: 1-800-444-6472)
Sobre OMH
Nuestros Servicios
Prefil: Hispanos/Latinos
Desigualdades en Salud
Organizaciones Latinas
Noticias
Para una Vida Saludable
OPHS Página Principal

Infografía de una persona haciendo una pregunta
¿Necesita ayuda?
Preguntas frecuentes





Búsqueda temática
 
   
 
Noticias
Una bacteria podría relacionarse con el cólico
La Klebsiella podría causar inflamación intestinal, según sugiere un estudio

Read this news in English

JUEVES, 6 de agosto (HealthDay News/Dr. Tango) -- Una bacteria que por lo general se encuentra en la boca, la piel y los intestinos podría tener que ver con la causa del cólico en los bebés, que sigue siendo un misterio, según un estudio reciente.

Los investigadores encontraron la bacteria Klebsiella junto con inflamación intestinal en todos los bebés del estudio que sufrían de cólico, una afección que se caracteriza por un llanto sin control.

"Creemos que la bacteria tal vez provoque una reacción de inflamación, que hace que los intestinos se hinchen", apuntó en un comunicado de prensa de la Facultad de medicina de la Universidad de Texas en Houston el Dr. J. Marc Rhoads, profesor de pediatría de la universidad e investigador principal del estudio. "La inflamación intestinal de los bebés con cólico se comparaba de cerca con los niveles de pacientes de enfermedad intestinal inflamatoria".

Apuntó que tal vez el cólico lleve a otras afecciones gastrointestinales más adelante en la vida, como síndrome del intestino irritable y enfermedad celiaca.

El cólico, que hace que un bebé por lo demás sano llore y grite con frecuencia y por mucho tiempo sin motivo notable, no tiene un tratamiento médico sólido ni causa conocida, aunque los bebés alimentados con fórmula parecen sufrirlo con más frecuencia que los amamantados, según la información de respaldo del comunicado de prensa. La afección con frecuencia desaparece de manera tan súbita como se presenta.

"El cólico puede ser una situación peligrosa para un bebé", señaló Rhoads. "La frustración de los padres por el llanto puede llevar a frustración materna, depresión posparto e incluso pensamientos de hacerle daño al bebé". La mitad de los infanticidios se relacionan al cólico, advirtió.

El estudio, que aparece en línea en la revista Journal of Pediatrics, incluyó a 36 bebés, tanto alimentados con fórmula como amamantados. Cerca de la mitad sufría de cólico. Los investigadores encontraron que los bebés que no sufrían cólico tenían más tipos de bacterias en sus intestinos, una señal de que ciertos tipos de bacterias son beneficiosos para la gente, apuntó Rhoads.

Dijo que los investigadores planifican hacer más estudios, con adultos además de bebés, sobre la Klebsiella y sobre si los probióticos, un complemento dietético de bacterias buenas, podrían controlar la inflamación intestinal en bebés que sufren de cólico.

Más información

La Academia Estadounidense de Médicos de Familia tiene más información sobre el cólico Salida del sitio.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

Attribution: -- Kevin McKeever
FUENTE: University of Texas Health Science Center at Houston, news release, July 22, 2009
© Derechos de autor 2009, ScoutNews, LLC

La información en los artículos de HealthDay News procede de diferentes fuentes y no responde a la política del Gobierno federal. El Centro de Información de la Oficina de Salud de las Minorías no se hace responsable de las opiniones, productos y servicios que puedan aparecer en los artículos publicados.

Última modificación: 07/08/2009 07:00:00 p.m.
OMH Página principal  |  HHS Página principal  |  USA.gov  |  Descargo de responsabilidad  |  Política de privacidad  |  HHS FOIA  |  Accesibilidad  |
Mapa del sitio  |  Contáctenos  |  Formatos

Oficina de Salud de las Minorías
Línea gratuita: 1-800-444-6472 / Fax: 301-251-2160
Correo electrónico: info@omhrc.gov

Buzón de sugerencias