Ir al Portal de Ciencia@NASA

Caminantes espaciales ponen a prueba concepto de protección planetaria en la Estación Espacial Internacional

Durante la reciente instalación del conjunto final de paneles solares de la Estación Espacial Internacional, los científicos del proyecto LOCAD-PTS midieron los niveles de contaminación producida por microorganismos. Esta prueba podría impedir que los seres humanos contaminen las arenas de Marte.

NASA

Marzo 20, 2009: El 19 de marzo, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma inglés) se sometieron a pruebas con el fin de detectar la presencia de microbios antes de salir a dar una caminata espacial. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una prueba de tecnología destinada a la protección planetaria que, algún día, podría impedir que los seres humanos contaminen las arenas de Marte.

ver leyenda"Hicimos las pruebas utilizando el LOCAD-PTS, un laboratorio biológico en miniatura para viajeros espaciales", explica Jake Maule, quien es el investigador principal del experimento. LOCAD-PTS son las siglas en idioma inglés de Lab-On-a-Chip Application Development Portable Test System (Sistema Portátil de Prueba y Desarrollo de Aplicaciones de Laboratorio en un Microprocesador).

Derecha: Un caminante espacial de la misión STS-119 permite que le tomen muestras de su guante, con un hisopo, al retornar a la exclusa de la EEI, el 19 de marzo de 2009. Crédito: NASA TV. [Ver video]

"Antes de que los tripulantes de la misión STS-119, Steve Swanson y Richard Arnold, salieran de la exclusa de la Estación Espacial Internacional para instalar los nuevos paneles solares de la estación, la astronauta Sandy Magnus frotó sus guantes con uno de los hisopos de alta tecnología del LOCAD y luego realizó pruebas para detectar la presencia de microbios en las muestras tomadas. El procedimiento se repitió cuando los astronautas ingresaron nuevamente en la estación espacial, más de seis horas después".

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
Hicieron la prueba, llamada Experimento de Exploración con el LOCAD-PTS, porque los seres humanos algún día saldrán por otra compuerta: la de una nave que se pose en el planeta Marte. Y necesitarán asegurarse de que no ensuciarán al Planeta Rojo, y a sus posibles formas de vida, con microorganismos humanos. Los exploradores están decididos a traer a la Tierra muestras geológicas impecables de Marte para analizar.

"Este experimento mostrará cómo integrar pruebas rápidas de bio-monitorización de los trajes espaciales en los muy ocupados períodos previos y posteriores a la actividad extravehicular (EVA, en idioma inglés) cuando los procedimientos tienen que estar bien establecidos y deben ser eficientes", dice Maule. "El LOCAD es rápido y fácil de usar, de modo que puede ser utilizado en esos momentos en los cuales no hay mucha interferencia. Toma sólo aproximadamente 10 segundos pasar un hisopo y 15 minutos obtener los resultados".

Con el fin de preparar el terreno para el experimento (literalmente), Maule y Karissa West (de los Laboratorios Charles River) hicieron pruebas en 15 sitios a lo largo y a lo ancho de la estructura S6 (la cual sostiene el conjunto final de paneles solares de la estación espacial), entre octubre y diciembre de 2008, mientras ésta se encontraba en las Instalaciones de Procesamiento de la Estación Espacial (Space Station Processing Facility, en idioma inglés), en el Centro Espacial Kennedy, de la NASA. Ellos encontraron muy pocas bacterias, pero en cambio detectaron la presencia de glucan, el cual es un marcador químico que indica la presencia de hongos, en algunos de los 15 sitios que estudiaron, especialmente en los sostenes de tela que ajustan las separaciones entre las barandillas de la estructura.

ver leyenda"La tela puede ser una fuente importante de contaminación biológica en la Luna o en Marte, y es más complicada de limpiar que las superficies metálicas lisas", dice Maule.

Debido a que todavía los astronautas no pueden llevar un hisopo del LOCAD fuera de la exclusa para tomar muestras de distintos sitios en la estructura, como lo hicieron Maule y West en la Tierra, tomaron en cambio muestras de los guantes de los trajes espaciales. Los miembros del equipo del LOCAD hicieron un seguimiento de la caminata espacial, tomando nota de las barandillas y de los sostenes que tocaban los astronautas". Si la tripulación hace contacto con algunos de esos sostenes, esperamos obtener lecturas más altas (de glucan) con el LOCAD al finalizar la actividad extravehicular", explica Maule.

Derecha: Sitios a examinar con hisopos en los guantes de los astronautas. [Imagen ampliada]

Finalmente, el equipo del LOCAD planea desarrollar un tipo especial de hisopo que se pueda usar fuera de la estación espacial. Por ahora, "nuestra meta es ver si podemos monitorizar los guantes de manera efectiva sin interferir con la preparación de la actividad extravehicular y la limpieza. Esos momentos de gran actividad en la EEI serán todavía más intensos antes de una caminata por la Luna o por Marte".

En Marte, los exploradores del futuro necesitarán hacer monitoreos y reducir la contaminación biológica antes, durante y después de sus salidas. Una nave espacial con seres humanos en su interior siempre contiene una gran cantidad de material biológico y no se puede eliminar todo. "Nuestro experimento ayudará a definir cuáles son los niveles aceptables de material biológico en la superficie de cualquier cosa (incluidos los trajes espaciales) que podrían ser sacados de la cabina hacia el 'mundo salvaje' del exterior".

De ese modo, si los astronautas en Marte traen de regreso a la nave cualquier cosa que parezca tener vida bajo el microscopio, tendrán una idea de (a) si es una forma de vida nativa de Marte o (b) si sólo se trata de una mancha de hongos del ombligo de algún astronauta.

Permanezca en contacto con nosotros para obtener más actualizaciones.

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Dauna Coulter
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Carlos Román
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Carlos Román
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más información (en inglés y español)

1. Personal del proyecto LOCAD:

  • Jake Maule es el investigador principal del Proyecto de Exploración con el LOCAD-PTS (LOCAD-PTS Exploration, en idioma inglés) y es científico del proyecto LOCAD-PTS. Trabaja en BAE Systems.
  • Mike Effinger, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA, (ubicado en Huntsville, Alabama) es el gerente del proyecto LOCAD.
  • Norm Wainwright, es el investigador principal del proyecto LOCAD-PTS, es co-investigador del proyecto de Exploración con el LOCAD-PTS y también es director de investigaciones y desarrollo en los Laboratorios Charles River, en Charleston, Carolina del Sur.
  • Suni Williams y Dan Burbank, son astronautas de la NASA que trabajan en el Centro Espacial Johnson, de la NASA, en Houston, Texas, y son co-investigadores en el Proyecto de Exploración con el LOCAD-PTS.
  • Entre los colaboradores para esta investigación se incluye a Karissa West (Laboratorios Charles River, en Charleston, Carolina del Sur), Amy Ross (División de Sistemas para la Supervivencia de la Tripulación y Actividad Extravehicular, Centro Espacial Johnson, de la NASA), Barbara Roming (División de Sistemas Térmicos y Tripulación, Centro Espacial Johnson, de la NASA), Joseph Kosmo (División de Sistemas Térmicos y Tripulación, Centro Espacial Johnson, de la NASA), y Scott Higginbotham (Centro Espacial Kennedy, de la NASA).

El Proyecto de Exploración con el LOCAD-PTS está patrocinado por el Programa de Actividades Análogas a Misiones a Marte y a la Luna (Moon and Mars Analog Mission Activities -MMAMA- Program, en idioma inglés), del Directorio de Misiones Científicas de la NASA (NASA Science Mission Directorate, en idioma inglés). Contacto principal: Jennifer Heldmann, oficinas centrales de la NASA.

2. Para la misión STS-119, el transbordador espacial Discovery (Descubrimiento) lleva como carga principal el conjunto final de paneles solares, con forma de alas, y el elemento estructural, los cuales resultan necesarios para completar el sistema principal de generación de electricidad de la estación.

3. El proyecto LOCAD puede jugar un papel vital en el apoyo de las metas de la NASA: buscar vida y salvaguardar la protección planetaria. Instrumentos como el Análisis de Superficie en Marte (Surface Analysis at Mars o SAM, en idioma inglés) —un instrumento instalado en el Laboratorio de Ciencia de Marte o Mars Science Laboratory o MSL, en idioma inglés— los cuales detectan trazas de moléculas orgánicas, podrían ser más adecuados que el LOCAD para la búsqueda directa de vida. Las expediciones humanas a Marte, en el futuro, podrían llevar versiones de estos instrumentos para buscar vida hasta la superficie del planeta. El LOCAD podría tener un papel importante en la monitorización de la diseminación de material biológico asociado con la nave espacial y derivado de la Tierra (por ejemplo, microbios que se encuentren en la cabina de la nave o en la piel humana, derivados de la nave, de los trajes espaciales, de las herramientas, del aire que sale de la exclusa, de la ventilación, etc.) que pueda afectar los resultados obtenidos por otros instrumentos o expediciones a Marte.

4. Consulte las siguientes direcciones para obtener más información sobre el LOCAD:

Portal del LOCAD

Portal del Proyecto de Exploración con el LOCAD-PTS en la Estación Espacial

Portal del Proyecto LOCAD-PTS en la Estación Espacial

Un tricorder en la estación espacial (Ciencia@NASA)

Previniendo vehículos espaciales "enfermos" (Ciencia@NASA)

Los cangrejos donan sangre para viajes espaciales (Ciencia@NASA)

Los astronautas limpian las superficies de la estación espacial ¡con un hisopo! (Ciencia@NASA)

El futuro de la NASA: Política de Exploración Espacial de Estados Unidos


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice: 
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN