Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Planificación del cuidado de transición (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 04/23/2009



Propósito de este sumario del PDQ






Descripción






Definición(es)






Componentes de los exámenes de detección específicos a la evaluación biopsicosocial






Evaluación biopsicosocial integral






Intervenciones u opciones biopsicosociales






Manejo y seguimiento biopsicosocial






Consideraciones especiales






Decisiones en la etapa final de la vida






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (04/23/2009)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Manejo y seguimiento biopsicosocial

La evaluación biopsicosocial es un proceso dinámico. Como se indicó anteriormente, la evaluación inicial emprendida en el momento del diagnóstico o a la salida del hospital deberá ser reexaminada durante los momentos críticos del curso de la enfermedad del paciente. Estos puntos críticos o de transición pueden ocurrir en momentos de evolución/recaída de la enfermedad o en momentos de cambios funcionales. El cambio hacia el período de post-tratamiento también representa una transición significativa (ver la sección Consideraciones especiales). Otros puntos críticos pueden ocurrir durante una crisis psicosocial, como por ejemplo la muerte o enfermedad de un ser querido o del encargado del cuidado, o al momento de una crisis social, como la pérdida de trabajo o la transición a un hogar de ancianos. Los miembros del equipo de atención médica que llevan a cabo las reevaluaciones deben ser conscientes de que las necesidades de atención nuevas tanto para el paciente como para la familia están a menudo asociadas con cambios en la movilidad del paciente y la incapacidad del sistema de apoyo de proveer la atención adecuada.[1] Los cambios en el estado biopsicosocial pueden ocurrir rápidamente, y es aconsejable que la reevaluación biopsicosocial sea incorporada en cualquier rutina de cuidado ambulatorio o atención domiciliaria.

Finalmente, cualquier modelo de cuidado biopsicosocial deberá reconocer que una enfermedad, ya sea mortal o no, engendra pérdidas de ahí el mecanismo psicosocial del desconsuelo. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Pérdida, pena y duelo.) El cáncer interrumpe, temporal o permanentemente, las vidas, sueños, esperanzas, carreras, aspiraciones, integridad y el sentimiento de seguridad tanto del paciente como de su familia, y cada uno manifiesta sus sentimientos de diferente manera. Estos sentimientos son saludables y necesarios para la recuperación psicológica, sin embargo, si la persona no los entiende y los manifiestan de forma destructiva, los efectos pueden ser devastadores. Así mismo, si la crisis emocional generada por una enfermedad se maneja con éxito, los pacientes y las familias pueden experimentar crecimiento psicológico y madurez. El manejo psicosocial del cáncer, independientemente de cuál sea su resultado final, debería ser parte integral del cuidado del paciente, no importa dónde se suministre, con el fin de asegurar una recuperación completa, en el sentido más amplio de la palabra.[2,3]

Bibliografía

  1. Mor V, Allen SM, Siegel K, et al.: Determinants of need and unmet need among cancer patients residing at home. Health Serv Res 27 (3): 337-60, 1992.  [PUBMED Abstract]

  2. McDaniel S, Hepworth J, Dogerty W: A new prescription for family health care. Family Therapy Networker 17 (1): 18-29, 1993. 

  3. Whittam EH: Terminal care of the dying child. Psychosocial implications of care. Cancer 71 (10 Suppl): 3450-62, 1993.  [PUBMED Abstract]

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov