Elecciones en 2008 | Guía de las elecciones de 2008

17 noviembre 2008

Docenas de asesores ayudarán al próximo presidente de EE.UU.

Obama se compromete a una transición abierta y transparente

 
John Podesta ha dicho que su equipo actuará de modo transparente con respecto a los nombramientos en el gabinete del presidente electo.
John Podesta ha dicho que su equipo actuará de modo transparente con respecto a los nombramientos en el gabinete del presidente electo.

Washington – En las próximas semanas, el presidente electo Barack Obama anunciará sus decisiones para titulares de departamentos y otros funcionarios de alto nivel que ayudarán a su administración en la tarea de gobernar y tendrán un papel influyente en la formulación de las políticas de Estados Unidos.

A los estadounidenses les interesa saber quién nombrará Obama para conformar su gabinete. Estos asesores presidenciales principales, la mayoría ostenta el título de “secretario”, estarán a cargo de dirigir los departamentos más importantes del gobierno de Estados Unidos, entre ellos los de Estado, Defensa y Hacienda.

En rueda de prensa el 11 de noviembre, John Podesta, copresidente del equipo de transición de Obama, dijo que su equipo está examinando los antecedentes de los posibles candidatos para cargos en el gabinete, así como otros cargos de alto nivel.

El equipo se ha comprometido a hacer que la transición de Bush a Obama “sea la transición más abierta y transparente de la historia”, afirmó Podesta, y tiene previsto mantener informados a los estadounidenses sobre los nombramientos que haga el presidente electo, haciendo pública toda la información sobre el posible gabinete en la nueva página web para la transición.

Es posible que las primeras designaciones sean de cargos que entrañan la economía y la seguridad nacional, como por ejemplo los titulares del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa. “El presidente electo y el vicepresidente electo están trabajando con ahínco para elegir a su equipo y me parece que, dadas las circunstancias que afrontamos hoy, es evidente que se están centrando [...] en particular [...] en el equipo económico y el equipo de seguridad nacional”, afirmó Podesta.

El Senado de Estados Unidos debe confirmar las designaciones que haga Obama. “Es un procedimiento que exige la cooperación de ambos partidos en el Congreso. “Esperamos y tenemos la expectativa de que contaremos con ella”, aseveró Podesta. Obama no puede designar oficialmente a miembros de su gabinete hasta que no asuma la presidencia el 20 de enero de 2009.

Entre hoy y esa fecha la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), y otros organismos, investigarán los antecedentes de los candidatos designados para que puedan tener a tiempo las autorizaciones de seguridad que necesitan para acceder a la información confidencial necesaria para su trabajo.

Con la finalidad de ayudar a los nuevos funcionarios del gabinete a familiarizarse con sus respectivas agencias, el equipo de transición de Obama ha establecido equipos de análisis que realizarán un examen completo de más cien departamentos y agencias, explicó Podesta.

Los equipos le darán “al presidente electo, vicepresidente electo, y a los funcionarios del gabinete y otros de menor rango, una vez designados, así como a los principales asesores, toda la información necesaria para tomar decisiones estratégicas en el plano político, presupuestario y sobre el personal, antes de la investidura”, añadió Podesta.

HISTORIA Y FUNCIONES DEL GABINETE

Oficialmente, el gabinete carece de autoridad colectiva. Más bien, se trata de un grupo de personas que ejercen como ejecutivos de los distintos organismos del gobierno y que ofrecen su consejo al presidente. Además, de conformidad con lo estipulado en la Ley de Sucesión Presidencial de 1947, los miembros del gabinete están en línea de sucesión presidencial luego del vicepresidente, el presidente de la Cámara de Representantes y el presidente pro-tempore del Senado. Para asegurar la continuidad del gobierno, en caso de catástrofe, una persona del gabinete siempre está ausente en los actos oficiales del gobierno, como por ejemplo el discurso sobre el Estado de la Unión.

En octubre, el presidente Bush convocó a su gabinete para examinar cuestiones de la crisis económica.
En octubre, el presidente Bush convocó a su gabinete para examinar cuestiones de la crisis económica.

Los primeros cargos en el gabinete se establecieron en 1789, y todos los presidentes de Estados Unidos han designado un gabinete para asesorar y facilitar la comunicación entre los departamentos. Sin embargo, la frecuencia con que los presidentes han convocado reuniones de gabinete y hasta qué punto han dependido de las recomendaciones de su gabinete ha variado mucho.

El término gabinete no comenzó a utilizarse hasta 1793, pero fue George Washington, el primer presidente, el que se reunió con los titulares de los departamentos del ejecutivo, a partir de 1791. El grupo incluía a cuatro personas, los secretarios de Hacienda, Estado y de Guerra, además del procurador general, que era un abogado que trabajaba por encargo a las órdenes del gobierno federal. El procurador general recién se convirtió en el titular del Departamento de Justicia cuando el organismo se creó en 1870.

Con los años, se agregaron y abrogaron cargos de gabinete. Por ejemplo, en 1829 el director general de Correos llegó a ser un cargo de gabinete, pero en 1872 fue abrogado. Actualmente, el gabinete incluye a 15 secretarios, que dirigen los distintos departamentos federales. La adición más reciente al gabinete ocurrió en 2001, cuando el presidente Bush estableció el Departamento de Seguridad Nacional, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Entre los demás miembros del gabinete figuran los titulares de la Agencia de Protección Medioambiental, de la Oficina de Administración y Presupuesto, de la Oficina Nacional de Control de Drogas y de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Todas estas personas son designadas por el presidente y confirmadas por el Senado. Ostentan el cargo “a disposición del presidente”, lo cual significa que el presidente tiene la autoridad para despedir a cualquier miembro, en cualquier momento.

El vicepresidente y el jefe de gabinete de la Casa Blanca (que no está supeditado a la confirmación por el Senado) completan el gabinete oficial, aunque el presidente tiene libertad para invitar a quién quiera para que participe en las reuniones de gabinete. Entre otros asistentes frecuentes figuran el asesor de seguridad nacional y el jefe del Estado Mayor Conjunto.

EL PRÓXIMO GABINETE

En recientes administraciones los presidentes han intentado tener un gabinete política y étnicamente variado. Aunque el primer gabinete estuvo conformado totalmente por hombre blancos, el grupo se volvió cada vez más variado en el transcurso del siglo XXI. En 1933, el presidente Franklin Roosevelt designó a Frances Perkins como secretaria de Trabajo, siendo la primera mujer en ejercer un cargo en el gabinete. En 1966, el presidente Lyndon Johnson designó al primer secretario negro, a Robert Weaver, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

El gabinete del presidente Bush incluye a dos inmigrantes: la secretaria de Trabajo, Elaine Chao, procedente de Taiwán, y el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, procedente de Cuba.

Durante su campaña presidencial, Obama se comprometió a designar en su gabinete a personas procedentes de todas las clases y condiciones sociales. Podesta dijo que el presidente electo Obama también se ha propuesto conformar un gabinete bipartidista que incluya a Republicanos.

Podesta indicó que aunque la diversidad es un elemento importante, el equipo de transición recomendará a miembros del gabinete “que tengan antecedentes y experiencia profesional excepcionales, que puedan llevar a la práctica los asuntos prioritarios que Obama ha señalado”.

La excelencia es el primer criterio que debe cumplir toda persona que llegue al gobierno, dijo.

Para más información, visite la página web de la transición Obama-Biden (en inglés).

Marcar página con:    ¿Qué es esto?