Biblioteca Benjamín Franklin Martin Luther King, Jr.
"Tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación
en la que no serán juzgados por el color de su piel, sino por la firmeza de su carácter"
.
Dr. Martin Luther King, Jr.
Discurso en la Marcha a Washington, agosto de 1963.

La Avenida Constitución llena de manifestantes con pancartas, mientras que simpatizantes de los derechos civiles caminan del Monumento a Washington al Monumento a Lincoln en la Marcha sobre Washington el 28 de agosto de 1963.Era diciembre de 1955 y Martin Luther King Jr. acababa de recibir su doctorado en Teología. Se había mudado a Montgomery, Alabama para predicar en una iglesia Bautista. Ahí vio, cómo en muchos otros estados del sur, los afroamericanos tenían que viajar en la parte trasera de los autobuses públicos. El Dr. King sabía que esta ley violaba los derechos de todos ellos. Organizó y fue el líder de un boicot contra el transporte público en la ciudad de Montgomery. Cualquier persona, negra o blanca, que estuviera en contra de la segregación racial no usaba el transporte. Las personas que se acogieron al boicot eran amenazadas e incluso arrestadas o encarceladas, pero después de 380 días de este movimiento, la Suprema Corte declaró que la ley de segregación de Alabama era inconstitucional.

Los afroamericanos no eran segregados únicamente en el transporte. Se les negaba el derecho a viviendas iguales a los demás y en muchos hoteles y restaurantes se les prohibía entrar o sentarse.

En 1957 el Dr. King fundó la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur y regresó a Atlanta, Georgia. Este fue el inicio del movimiento por los derechos civiles. En los años siguientes continuó organizando protestas no violentas contra el trato desigual de los afroamericanos. Su filosofía era pacifista y recordaba constantemente a sus seguidores que su lucha sería victoriosa sin recurrir a baños de sangre. Sin embargo, él y sus seguidores eran atacados y amenazados con frecuencia. Algunas demostraciones iniciadas pacíficamente, terminaban con violencia y él mismo fue arrestado varias veces.

El 23 de agosto de 1963 se reunió una aglomeración de más de 250 000 personas en Washington D.C, que marchó rumbo al Capitolio para apoyar la aprobación de leyes que garantizaran a cada americano derechos civiles iguales. El Dr. Martin Luther King iba al frente de la "Marcha en Washington". En los escalones del monumento a Lincoln, el Dr. King expresó uno de los lemas básicos del movimiento por la igualdad en su discurso "Tengo un Sueño". Esta marcha fue una de las aglomeraciones más grandes de gente negra y blanca que se hubiera visto en la capital, y no se registró violencia alguna. Cada vez que él repetía el estribillo "tengo un sueño", la multitud gritaba de júbilo.

Un año después se aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964. No fue la primera ley de derechos civiles para americanos, pero sí la más efectiva y profunda. Esta ley garantizaba derechos iguales para vivienda, servicios y escuelas públicas y el derecho a voto. Todos tendrían comparecencias y juicios imparciales y una comisión de derechos civiles se aseguraría de que estas leyes fueran ejecutadas correctamente. Ese mismo año le fue concedido el premio Nobel de la Paz por su liderazgo en las demostraciones no violentas.

En 1968 el Dr. King fue asesinado mientras apoyaba una huelga de trabajadores en Menfis, Tennessee.

Historia de la conmemoración
El Reverendo Dr. Martin Luther King Jr., fundador de la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur durante su discurso -Tengo un sueño- ante miles de simpatizantes de los derechos civiles frente al monumento a Lincoln el 28 de Agosto de 1963.
Tomó 15 años lograr que se conmemorara oficialmente el día de Martin Luther King. El Congresista John Conyers, demócrata por Michigan, fue el primero en introducir legislación para esta conmemoración, cuatro días después de que fuera asesinado King en 1968. Después de que la iniciativa no tuvo el impacto deseado en el Congreso, se enviaron peticiones apoyando la propuesta con los nombres de más de seis millones de personas.

Conyers y Shirley Chisholm, demócrata por Nueva York, enviaban la misma propuesta de ley cada vez que el Congreso iniciaba sesiones. Durante 1982 y 1983 las marchas por los derechos civiles en Washington constituyeron una presión pública significativa.

El Congreso aprobó la legislación en 1983, la cual fue convertida en ley por el Presidente Ronald Reagan. Se determinó celebrar ese día el tercer lunes de enero, en lugar de enero 15, fecha del cumpleaños de King, para que el día no quedara cercano a las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.

CRONOLOGIA

Enero 15, 1929
Nace en Atlanta, Georgia. Sus padres fueron el Reverendo Martin Luther King y la Sra. Alberta Williams King.

1944
A los quince años se gradúa de la preparatoria y es admitido en el Colegio Morehouse, dedicado a la educación de afroamericanos en donde cursa la Licenciatura en Sociología.

1951
Se inscribe en la Universidad de Boston para proseguir sus estudios de posgrado en Teología Sistemática.

1953
Contrae matrimonio con Coretta Scott y se establece en Montgomery, Alabama.

1955
Se une al boicot contra la compañía de autobuses iniciado a raíz de lo sucedido con Rosa Parks, arrestada por negarse a viajar en la parte trasera del autobús, como estaba establecido. Es elegido presidente y vocero oficial de la Asociación de Montgomery para el Mejoramiento. Al año siguiente la segregación racial en los autobuses se declara ilegal.

1957
Forma la Conferencia Cumbre de los Cristianos del Sur para luchar contra la segregación racial y lograr derechos civiles para la población negra.

1958
Se reúne con el Presidente Dwight D. Eisenhower para tratar asuntos relacionados con los problemas de la población negra.

1959
Visita la India para familiarizarse con la filosofía de Gandhi de la No Violencia. Renuncia a su cargo de pastor en Montgomery y se muda a Atlanta para dedicarse a la lucha por los derechos civiles.

1960
Inicia el movimiento de los plantones. King es arrestado en Atlanta durante uno de ellos, mientras esperaba en un restaurante a ser atendido, servicio que le era negado por su color. Posteriormente es liberado gracias a la intervención de John y Robert Kennedy.

1961
El Congreso de Igualdad Racial (CORE) envió al sur a activistas negros y blancos a bordo de autobuses interestatales para poner a prueba las leyes de segregación. Al año siguiente King es arrestado nuevamente.

1963
Durante una demostración en Birmingham, King es arrestado y da a conocer el texto de su "Carta desde una cárcel de Birmingham". También en este año se logra el acuerdo de Birmingham, gracias al cual terminará la segregación en escuelas, restaurantes y tiendas y se contratará a las personas de color. Se lleva a cabo la demostración civil más concurrida en la historia, con la participación de más de 250 000 personas en la ciudad de Washington, donde King pronuncia su famoso discurso "Tengo un sueño".

1964
King es denominado "Hombre del Año" por la revista Time.
Asiste a la Casa Blanca a la firma de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Obtiene el Premio Nobel de la Paz.

1966
Se muda a Chicago para atraer la atención sobre las condiciones de vida de los pobres en esa ciudad e inicia una campaña para terminar con la discriminación en lo referente a vivienda, empleo y escuelas.

1967
Anuncia el inicio de la campaña por empleos y libertad para los pobres de todas las razas.

Abril 4, 1968
Es asesinado en Menfis, Tennessee cuando asistía a apoyar una huelga de trabajadores de sanidad, originada por los bajos salarios y condiciones intolerables de trabajo. Su funeral se convierte en un evento internacional. El Congresista John Conyers introduce una propuesta de ley para que se conmemore a nivel nacional el día de Martin Luther King.

1973
Illinois es el primer estado que conmemora el día de Martin Luther King.

1983
El Congreso aprueba la propuesta de ley para conmemorar a nivel nacional el día de Luther King y el Presidente Reagan la confirma.

1986
Se determina que sea observado el tercer lunes de enero como festivo nacional en su honor.

1989
Este festejo es adoptado en 44 estados.

1999
Nueva Hampshire es el último estado en adherirse a la conmemoración oficial del día de Luther King.

Manifestantes a favor de los derechos civiles reunidos alrededor del Monumento a Washington antes del medio día del 28 de agosto de 1963.

 

Sitios en Internet:

Black History Month
http://amlife.america.gov/amlife/diversity/black-history-month.html

Características de la democracia.
http://www.america.gov/st/democracy-spanish/2008/September/20080915170033pii0.5193445.html

The Civil Rights Act of 1964
http://www.america.gov/st/diversity-english/2008/December/20090106134535jmnamdeirf0.4566919.html

Decades of Change, 1960-1980.
en: Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Cap. 13.
http://www.america.gov/st/educ-english/2008/April/20080407123655eaifas0.7868769.html

Los estadounidenses celebran los logros de Martin Luther King Jr.:
español / inglés

Facts for Features: Martin Luther King Jr.(Jan. 17) and African-American History Month: February 2005
www.census.gov/Press-Release/www/2005/cb05ff-01.pdf

Free at Last: the U.S. Civil Rights Movement
http://www.america.gov/media/pdf/books/free-at-last.pdf

I Have a Dream. Address at March on Washington. August 28, 1963.
www.mlkonline.net/dream.html

The King Center
www.thekingcenter.org/mlk/bio.html

The Martin Luther King Jr. Papers Project. Stanford University
www.stanford.edu/group/King/

Martin Luther King Jr. Quotes
www.mlkonline.net/quotes.html
www.infoplease.com/spot/mlkquotes1.html

Martin Luther King On Line
www.mlkonline.net/

Origenes del Movimiento Civil
en: Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Cap. 12.
http://www.america.gov/st/educ-english/2008/April/20080407122951eaifas0.8578913.html

Martin Luther King’s speeches
www.mlkonline.net/speeches.html
www.stanford.edu/group/King/publications/speechesFrame.htm


A Tribute to Dr. Martin Luther King Jr. Long Island University
www.liu.edu/cwis/cwp/library/mlking.htm

"Tengo un Sueño"- Discurso durante la Marcha a Washington, agosto 28 de 1963.
www.mlkonline.net/dream_spanish.html


Biblioteca Benjamín Franklin
Liverpool # 31 Col. Juárez
Teléfono: 5080-2089
Fax: 5591-0053
www.usembassy-mexico.gov/biblioteca