|
|
Money Smart para jóvenes adultos
El programa Money Smart para jóvenes adultos, creado por la FDIC, ayuda
a los jóvenes de edades entre 12 y 20 a aprender los conceptos básicos
de cómo administrar su dinero y sus finanzas, incluyendo cómo
establecer relaciones positivas con las instituciones financieras. Al capacitar
a los jóvenes en sus años formativos con los conceptos básicos
de una educación financiera, lograrán obtener los conocimientos,
destrezas y confianza que necesitarán para administrar sus finanzas
una vez se adentren en el mundo real.
Money Smart para jóvenes adultos cuenta con ocho módulos
para ser guiados por un instructor. Cada módulo incluye una guía
para el instructor completa con instrucciones, una guía para el
participante y trasparencias para mostrar con un proyector. Los materiales
también
incluyen ejemplos optativos con soporte informático que permiten
a los estudiantes realizar ejercicios más realistas basados en
cada módulo.
El programa se distribuye por CD: haga
clic aquí para obtenerlo.(en inglés)
El programa Money Smart para jóvenes adultos:
- Es
gratuito;
- Está basado en las pautas educativas de los 50 estados, el Distrito
de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes, y en las pautas educativas financieras
de Jump$tart y las pautas educativas económicas del Concejo Nacional
de Educación Económica;
- Está basado en el programa galardonado de educación financiera
para adultos de Money Smart que ha aportado resultados comprobados en la
práctica
de la administración del dinero y en la confianza financiera de la población
de graduados del país;
- Ofrece un programa
que se puede ajustar totalmente a sus necesidades específicas
y que está compuesto por módulos que se pueden enseñar
por separado;
- No está protegido
por las restricciones de una marca registrada; y
Es una fuente de
información objetiva que no ha sido “comercializada”
por ningún logotipo corporativo ni está afiliada con intereses
comerciales de ningún tipo.
Los módulos duran entre 90 y 110 minutos de comienzo a fin. Sin embargo,
el contenido está dividido en secciones que se pueden enseñar
por separado (en dos o más partes). Al principio de cada módulo
se incluye una matriz o tabla de secciones para ayudar al instructor a adaptar
los módulos a las necesidades de su público y a delinear los componentes
del módulo. La matriz ayudará al instructor a presentar los materiales
en respuesta a las necesidades del público al que va dirigido dentro
del periodo de tiempo disponible.
A continuación tiene una descripción de cada uno de los ocho módulos:
- El módulo Curso
Bancario Básico enseña los conceptos
bancarios básicos. Los estudiantes aprenden cuales son los distintos
tipos de instituciones financieras, por qué la gente utiliza los bancos
y las ideas básicas de cómo usar cuentas bancarias. Este módulo
también abarca los servicios bancarios adicionales que pueden ofrecer
los bancos y las funciones del personal del banco para que cuando llegue
el momento, los estudiantes tengan la capacitación necesaria para establecer
una relación con un banco.
- El módulo Conceptos
Básicos Sobre Cuentas Corrientes ayuda a
los estudiantes a entender las cuentas corrientes.
Aprenden el funcionamiento de una cuenta corriente, las tarifas
que se cobran, cómo abrir una cuenta
y cómo mantenerla.
- El módulo Establecer
Objetivos Financieros enseña
a los estudiantes a administrar su dinero creando
un plan personal de gastos,
diferenciando
entre los caprichos y las necesidades e identificando
los distintos modos de reducir
gastos y aumentar ingresos.
- El módulo
Páguese Usted Primero ayuda
a los estudiantes a identificar formas de
ahorrar dinero y presenta opciones para sus
cuentas
de ahorro que
pueden usar para alcanzar sus objetivos de
ahorros.
- El módulo Conceptos
Básicos
Sobre Préstamos enseña
a los estudiantes a usar un crédito
correctamente y a determinar qué tipo
de crédito es conveniente de acuerdo
a sus necesidades.
- El módulo Uso
Correcto de su Tarjeta de Crédito educa
a los estudiantes sobre las tarjetas
de crédito
y cómo
usarlas de manera responsable.
- El módulo
Pagar la Universidad y Comprar
un Automóvil ofrece
información general sobre
los préstamos por plazos, incluyendo
préstamos por la compra de un automóvil
o préstamos
de estudios.
- El módulo Encontrar
una Vivienda ofrece a los estudiantes
la información
necesaria para tomar decisiones informadas
sobre el alquiler de su primer apartamento.
También cubre la información
básica sobre cómo conseguir
una hipoteca y prepara a los estudiantes
a tomar las decisiones y responder
a las preguntas necesarias para saber
si están
listos para tener su propia vivienda.
Ejemplos
de cuando usar Money Smart para jóvenes
adultos
El programa puede ser usado tanto
por personas con experiencia
profesional en la educación como por educadores informales (como puede ser el personal
de un banco que visita una clase). Al igual que ocurre en el caso del programa
para adultos, los materiales vienen con una guía completa para que cualquiera
pueda tomar una copia de la guía para el instructor y comenzar a dar
clase sin tener ninguna experiencia como maestro y sin ser un experto en ninguna
materia. En resumen, cualquier instructor puede fácilmente extraer contenido
objetivo y de calidad del programa Money Smart para jóvenes adultos,
y usarlo como material en una clase de matemáticas o inglés, por
ejemplo. Se puede usar Money Smart para jóvenes
adultos como:
- Parte de un curso
obligatorio;
- Material optativo
para maestros invitados;
- Suplemento en cursos
de finanzas, económicas, ciencias sociales,
matemáticas
o empresariales;
- Curso
extracurricular optativo;
- Proyecto
de un grupo o club escolar; o como
- Un taller educativo
ofrecido por organizaciones enfocadas
a los jóvenes.
Información adicional con los ejemplos de la versión con soporte
informático
Existe un ejemplo
interactivo con soporte
informático para cada módulo.
En cada ejemplo los estudiantes se enfrentan a las decisiones financieras que
se pueden presentar en la vida de un joven adulto. A medida que van pasando
de un ejemplo a otro, ponen a prueba los conocimientos que ya tenían
o que han adquirido gracias a los materiales de instrucción y a las actividades
realizadas en la clase. No existen respuestas correctas ni incorrectas; los
estudiantes eligen la mejor respuesta y después analizan cómo
su decisión afecta las finanzas del personaje. Se tarda unos 10 minutos
en completar cada ejemplo. Los archivos para los ejemplos están
en el CD del curso
guiado por un instructor
y los maestros pueden
descargarlos
a una unidad en
red o a computadoras
individuales en una
clase.
Necesidad de educación financiera para jóvenes
Una educación financiera permite a la gente joven establecer hábitos
positivos desde muy temprano, como por ejemplo ahorrar dinero y establecer presupuestos,
al igual que evitar tomar decisiones “erróneas” que podrían dar
lugar a muchos años de dificultades financieras, como puede ser contraer
una deuda demasiado alta en su tarjeta de crédito. Ha aumentado la demanda
para la existencia de una versión de Money Smart que ayude a combatir
la falta de conocimientos financieros entre la gente joven. Las encuestas indican
que una minoría de los adolescentes encuestados comprenden cómo
funcionan los intereses y las tarifas de una tarjeta de crédito, cómo
registrar sus transacciones en su libreta de cheques, o aprender a comprobar
si sus extractos de cuenta son correctos. Los estudios también indican
que una mayoría de los estudiantes universitarios tienen al menos una
tarjeta de crédito y que han contraído varios miles de dólares
de deuda en sus tarjetas de crédito durante su tiempo en la universidad.
Afortunadamente, existe la oportunidad de aportar información vital a
un público receptivo, como muestra una encuesta reciente, en la cual
se aprecia que una gran mayoría de adolescentes encuestados están
entusiasmados por la idea de aprender más acerca de cómo
administrar y utilizar
su dinero.
El programa
se distribuye
en CD: haga
clic aquí para
obtenerlo. (en
inglés) Si tiene preguntas o comentarios
sobre el contenido o el funcionamiento de Money Smart para jóvenes adultos, por favor, envíe un
mensaje por correo electrónico a communityaffairs@fdic.gov. Para
más información sobre cómo usar el programa en su
comunidad, contacte a su Funcionario de Programas para
la Comunidad.
|