Paz y seguridad | Para un mundo más estable

25 marzo 2009

Obama fortalece cooperación entre EE.UU. y México contra los cárteles de la droga

Cooperación en seguridad y reducción de la demanda claves del nuevo plan, dicen funcionarios

 
La policía federal mexicana muestra las drogas y armas que fueron capturadas en Tijuana en diciembre de 2008.
La policía federal mexicana muestra las drogas y armas que fueron capturadas en Tijuana en diciembre de 2008.

Washington — La administración Obama ha anunciado una nueva estrategia integral que amplía su alianza con México para enfrentar y desmantelar los violentos cárteles del narcotráfico que representan una amenaza para los dos países vecinos y para la región.

“Tomamos medidas en ambos lados de la frontera, trabajando con nuestros socios en México para apoyar la campaña del gobierno mexicano contra los violentos cárteles de la droga y reducir el contrabando en ambos sentidos en la frontera”, dijo el secretario de Prensa de la Casa Blanca Robert Gibbs en unas declaraciones emitidas el 24 de marzo.

El nuevo plan, que fue presentado en la Casa Blanca por la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, el vicesecretario de Estado James Steinberg y el vicesecretario de Justicia David Ogden, se planteó antes del viaje de la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton a la Ciudad de México y a Monterrey, México, el 24 de marzo para iniciar una serie de consultas sobre la actual lucha contra los cárteles de la droga.

El narcotráfico y las organizaciones criminales en la región han aumentado en tamaño y fuerza en la última década, incentivadas por un flujo hacia el norte de drogas ilegales y hacia el sur de armas y dinero. El nuevo plan ofrece recursos y experiencia de todas las ramas del gobierno estadounidense y se centra en fortalecer los esfuerzos para cerrar los conductos en ambas direcciones, dijeron los funcionarios.

Los asesinatos y secuestros relacionados con las drogas han aumentado significativamente desde que el presidente mexicano Felipe Calderón tomó posesión del cargo en 2006 y prometió luchar contra los cárteles y la corrupción. Las pandillas de narcotraficantes, que luchan entre sí por el control de las rutas claves de contrabando en la frontera entre Estados Unidos y México han respondido a los esfuerzos del gobierno con una violencia sin precedentes que en 2008 cegó más de 6.000 vidas – inclusive las de 550 policías y funcionarios gubernamentales mexicanos, dijo Napolitano.

El Congreso ha aprobado 700 millones de dólares en ayuda este año bajo la iniciativa de Mérida — una alianza plurianual de 1.400 millones de dólares iniciada en 2007 y dirigida a ofrecer capacitación y entregar equipamientos a equipos antinarcóticos y a otros funcionarios de aplicación de la ley, así como asistencia técnica para ayudar a fortalecer el sistema de tribunales de México y de otros países asociados en América Central y el Caribe.

Las principales compras relacionadas con la Iniciativa de Mérida incluyen cinco helicópteros nuevos para el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanas, una aeronave de vigilancia para su Armada, equipamientos y capacitación para la guarda fronteriza mexicana, apoyo para la aplicación del nuevo sistema jurídico mexicano y ayuda a las autoridades mexicanas para que desarrollen un programa de protección de testigos. (Véase Violencia en México a causa de las drogas es desafío regional compartido).

El Departamento de Seguridad Nacional duplicará su presencia policial en la región fronteriza, dijo Napolitano, así como ampliará sus contactos con la policía mexicana. El departamento acelerará también los esfuerzos para desplegar nuevas tecnologías tales como la identificación biométrica y unidades móviles de rayos X para ampliar la vigilancia de trenes y tráfico vehicular e interceptar armas ilegales, dinero de la droga lavado y narcóticos ilegales.

El Departamento de Justicia que trabaja en asociación con las autoridades mexicanas, ya ha registrado ganancias significativas contra los cárteles de Sinaloa y del Golfo, dijo Ogden, han arrestado a más de 750 individuos relacionados con el tráfico, y decomisado 59 millones de dólares en activos de los cárteles, cientos de armas de fuego y casi 25.000 kilogramos de cocaína y metanfetaminas. Varios otros componentes del departamento, entre los que se cuentan el FBI, la Agencia de Estados Unidos para el Control de la Droga y la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, ampliarán sus operaciones para centrarse en los traficantes y apoyar los esfuerzos de México para desmantelar los carteles.

Reducir la demanda de las drogas ilegales en el país es también un componente clave de la nueva estrategia estadounidense según indica la Casa Blanca, que informa que se comprometieron 5.000 millones de dólares para iniciativas de reducción del consumo de drogas ilícitas en 2008. La administración Obama tratará de integrar también los servicios para quienes consumen sustancias en su propuesta para un nuevo sistema de salud nacional. La Casa Blanca, que Obama ahora dirige, de defiende también una expansión de 63 millones de dólares para ampliar la capacidad de tratamiento a través de los tribunales de delitos relacionados con las droga, lo que aunaría los esfuerzos judiciales y de aplicación de la ley junto con los servicios sociales para ayudar a los infractores no violentos a superar la adicción a las drogas y reintegrarse a la sociedad.

Además de la cooperación antinarcóticos, el creciente papel mundial de México como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y del G20 de países desarrollados y economías en surgimiento estará también en primer orden en la agenda de Clinton en su visita a México, dijo Steinberg, así como los esfuerzos de México sobre el cambio climático. Las conversaciones establecerán pautas para la visita de Obama a la Ciudad de México el 16 y 17 de abril, previo a su participación en la Cumbre de las Américas de 2009 que se celebra en Trinidad y Tobago.

“El viaje de la secretaria es parte de este esfuerzo más amplio de la administración, desde un principio, para demostrar que realmente consideramos esto como una asociación crítica que requiere más atención de alto nivel”, indicó Steinberg.

La traducción de algunos fragmentos de la transcripción de la rueda de prensa en la que participaron la secretaria Napolitano, el vicesecretario de Estado Steinberg, y el vicesecretario de Justicia Odgen, está disponible en la página web de America.gov.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?