Educación | Los logros del futuro

07 octubre 2008

Instituciones dedicadas a atender a las minorías

 
La banda de la Universidad Estatal de Grambling (Ted S. Warren, © AP Images)

Este artículo pertenece al periódico electrónico “Educación en los Colegios y Universidades de Estados Unidos”. Para consultar los demás artículos de este periódico, haga clic a la derecha.

Este artículo, recopilado en los sitios electrónicos en la Web ya citados y en otras fuentes, suministra información sobre los colegios universitarios que dedican sus servicios a estudiantes de tres poblaciones minoritarias: afro-estadounidenses, hispanos e indios norteamericanos.

Las Instituciones que Atienden a Minorías son los colegios universitarios y las universidades que son diferentes a los de otras categorías (universidades estatales, escuelas privadas, colegios universitarios con filiación religiosa, colegios universitarios en artes liberales y los colegios comunitarios), y cuyo enfoque especial es atender las necesidades de un público minoritario. Estas universidades tienen una tradición o el mandato histórico de prestar servicios a un grupo demográfico específico de estudiantes, aunque a menudo también prestan servicios a estudiantes no minoritarios. Esas instituciones han formado organizaciones con intereses e inquietudes comunes. Los tres grupos cuyos componentes de esa categoría son los Colegios Universitarios y Universidades Históricamente para Negros (HBCU); la Asociación Hispana de Colegios Universitarios y Universidades (HACU) y el Consorcio de Educación Superior de Indios Norteamericanos (AIHEC), asociación formada por colegios y universidades tribales. Hay muchos otros grupos que también se esfuerzan por ayudar a los colegios universitarios y las universidades a prestar servicios a audiencias minoritarias.

Colegios Universitarios y Universidades Históricamente para Negros

De conformidad con el texto de la Iniciativa de la Casa Blanca para los Colegios Universitarios y Universidades Históricamente para Negros, los HBCU son centros educativos para conseguir logros y de gran orgullo para la comunidad afro-estadounidense, como para todo el país. La Ley de Educación Superior de 1965, según fuera enmendada, define a los HBCU como "todo colegio universitario o universidad históricamente negra establecido antes de 1964, cuya misión principal era y es la educación de los negros estadounidenses, acreditado por un organismo o agencia de acreditación autorizada por el Secretario de Educación para que sea la autoridad confiable en cuanto a la calidad de la capacitación que ofrece o que, según ese organismo o agencia, hace razonables avances para su acreditación".

En la proclama presidencial de septiembre de 2005, que designa el 11 de septiembre de 2005 la Semana Nacional de los Colegios Universitarios y Universidades Históricamente para Negros, el presidente George W. Bush elogió a los HBCU del país por sus elevadas normas de excelencia, por preparar a generaciones futuras para el éxito y por ayudar a cumplir con el compromiso de la nación de brindar educación igual para todos. En esa oportunidad dijo: "Al mantener normas elevadas de excelencia y permitir oportunidades iguales de educación para todos los estadounidenses, estas instituciones valiosas ayudan a conseguir que todos nuestros ciudadanos puedan realizar todo su potencial y abrigar ilusiones de un futuro próspero y esperanzador". Agregó,"Continuamos nuestros esfuerzos a favor de una sociedad en la cual todo individuo pueda alcanzar la gran promesa de Estados Unidos".

Estudiantes de la Universidad de la Nación Indígena de Haskell en un desfile (Haskell Indian Nation University)

La mayoría de los 105 establecimientos del HBUC se ubican en los estados del sudeste, el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes. Incluye 40 entidades públicas con programas de cuatro años, 11 entidades públicas con programas de dos años, 49 entidades privadas de cuatro años y cinco privadas de dos años.

La Asociación Hispana de Colegios Universitarios y Universidades

La Asociación Hispana de Colegios Universitarios y Universidades fue establecida en 1986 por 18 instituciones fundadoras. Hoy la HACU representa más de 400 colegios universitarios y universidades dedicadas al éxito de la educación superior de los hispanos en Estados Unidos, Puerto Rico, América Latina y España. Aunque las instituciones miembros de la HACU en Estados Unidos representan menos del 10 por ciento de todas las instituciones de educación superior del país, en su conjunto atienden a más de tres cuartas partes del estudiantado hispano universitario. La HACU es la única asociación educativa nacional que representa a las Instituciones de Servicios para Hispanos (HSI). En las 205 HSI los estudiantes hispanos representan 25 por ciento, o más, del alumnado. En las otras universidades afiliadas menos del 25 por ciento del alumnado es hispano. Visitar el sitio electrónico en http://www.hacu.net/hacu/Default_EN.asp para obtener más información (en inglés).

Iniciativa de la Casa Blanca para los Colegios Universitarios y Universidades Tribales

El presidente Bush reconoció el importante papel que desempeñan los colegios universitarios y las universidades en las comunidades indígenas de Estados Unidos y el 3 de julio de 2002 firmó la Orden Ejecutiva 13270 referida a los Colegios Universitarios y Universidades Tribales. La orden ejecutiva estableció la Junta Asesora Presidencial para Colegios Universitarios y Universidades Tribales, así como la Iniciativa de la Casa Blanca para los Colegios Universitarios y Universidades. Al respecto el presidente dijo:

"Los colegios universitarios y las universidades tribales ayudan a preservar el idioma y las tradiciones culturales irremplazables. Al mismo tiempo, desde luego, ofrecen educación universitaria de alta calidad a miles de estudiantes y permiten el tan necesitado adiestramiento profesional y otros medios de desarrollo económico en el país indio. Todos los estadounidenses merecen tener una educación excelente, incluyendo a quienes acuden a los Colegios Universitarios y Universidades Tribales".

En Estados Unidos hay 34 colegios universitarios y universidades reconocidos federalmente. Están ubicadas principalmente en el Medio-Oeste y el Sudeste del país y prestan sus servicios a unos 30.000 estudiantes de horario completo o parcial. Ofrecen títulos de asociado de dos años en más de 200 disciplinas y algunas ofrecen títulos de bachillerato y de maestría. También ofrecen 200 programas de certificado profesional. Aunque estas escuelas tribales solamente aceptan estudiantes indios norteamericanos, permiten un mejor conocimiento en una característica especial en la educación superior estadounidense.

Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas del gobierno de Estados Unidos.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?