Paz y seguridad | Para un mundo más estable

05 mayo 2009

Obama desea estrechar la coordinación con líderes de Afganistán y Pakistán

Presidentes de Afganistán y Pakistán se reunirán en Washington con el presidente Obama

 
El presidente Obama en una conferencia de prensa realizada el 29 de abril
El presidente Obama en una conferencia de prensa realizada el 29 de abril

Washington — Los presidentes de Afganistán y Pakistán tienen previsto llegar a Washington para reunirse con el presidente Obama y con altos funcionarios de Estados Unidos para tratar de establecer una coordinación trilateral más estrecha en contra del terrorismo y tratar el impacto provocado por la crisis económica mundial en sus países.

Robert Wood, portavoz en funciones del Departamento de Estado, en declaraciones hechas el 4 de mayo dijo que espera que las conversaciones previstas para el 6 de mayo en Washington entre Obama, el presidente Asif Ali Zardari, de Pakistán y el presidente Hamid Karzai, de Afganistán sean “muy productivas”. Wood agregó que espera que esas charlas sean una señal para los pueblos de esa región de que “sus preocupaciones son nuestras preocupaciones y de que tenemos que enfrentar a extremistas violentos, de manera que no puedan seguir reclutando y haciendo más daño del que ya le han hecho a la región”.

El verdadero propósito de las charlas, anotó Wood, es coordinar las actividades para resolver los “problemas fundamentales que Pakistán y Afganistán enfrentan”, citando las preocupaciones por el terrorismo y los problemas económicos, con el objetivo de “ofrecer mejores servicios y mejor gobierno para los pueblos de dichos países”.

“Ha llegado nuestro momento de actuar. Hemos estado muy preocupados sobre el modo en que esta situación se ha deteriorado con el tiempo. Y nos parece que todos tienen el mismo criterio, en relación a lo que precisa hacerse”, dijo Wood.

Wood aplaudió las recientes operaciones militares pakistaníes contra Talibán diciendo que es “una muestra de que comprenden la naturaleza de esta amenaza” por parte de los extremistas violentos. Agregó que la administración de Obama está alentando a Pakistán a seguir tomando medidas similares. Las fuerzas pakistaníes han comenzado a enfrentarse a los insurgentes talibanes en el valle Buner, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital, Islamabad.

Calificó de compleja la situación en Pakistán al agregar que el gobierno es frágil porque no tiene los recursos para cumplir con algunos de los desafíos políticos y económicos que tiene. “Nosotros en la comunidad internacional debemos hacer todo lo necesario para apoyar a Pakistán en sus intentos de resolver esos desafíos”, dijo.

Robert Gibbs, secretario de prensa en la Casa Blanca, dijo a los reporteros que el presidente quiere tener una relación sólida tanto con Pakistán como con Afganistán, así como el entendimiento “de que no es solamente Estados Unidos el que tiene preocupaciones de seguridad”.

“Cada gobierno individual tiene preocupaciones de seguridad en relación a los extremistas en la región, y este es el comienzo de un largo proceso para coordinar nuestra estrategia”, aseveró Gibbs.

En la conferencia de prensa del 29 de abril Obama dijo que Estados Unidos quiere respetar la soberanía nacional de Pakistán, pero que tiene “enormes intereses de seguridad nacional” en asegurarse que ese país, que tiene armamento nuclear, tenga estabilidad y no caiga en manos de extremistas violentos.

“Estoy gravemente preocupado por la situación en Pakistán, no porque yo crea que su gobierno vaya a ser derrocado de inmediato y que el Talibán vaya a apoderarse de Pakistán; más bien preocupado porque el gobierno civil de este momento es muy frágil y parece no tener la capacidad de ofrecer servicios básicos: escuelas, atención de la salud, estado de derecho, un sistema judicial que trabaje en favor de la mayoría del pueblo. Y es por ello que le es muy difícil conseguir el apoyo y la lealtad del pueblo”, dijo Obama.

Agregó que entre los militares pakistaníes algunos comienzan a darse cuenta que “la obsesión de que la India es una amenaza mortal para Pakistán es una equivocación, y de que la gran amenaza actual es interna” por parte de las milicias extremistas.

“Deseamos seguir apoyando a Pakistán para que se movilice en esa dirección, y les proporcionaremos toda la cooperación que podamos darles”, aseveró Obama.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?