Ayuda exterior | La generosidad fortalece las comunidades

22 abril 2009

EE.UU. y la Cumbre de las Américas: asegurar el futuro de nuestros ciudadanos

Se forjaron alianzas para enfrentar los desafíos que comparte la región

 

“Entre el 17 y 19 de abril el presidente Barack Obama asistió a la quinta Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, junto con los demás 33 jefes de Estado y de gobierno democráticamente elegidos del Hemisferio Occidental. El presidente utilizó su primera reunión con muchos de sus homólogos regionales para iniciar el diálogo y una nueva relación con los países del continente americano y para forjar alianzas y estrategias conjuntas dirigidas a resolver los desafíos comunes que afrontan los pueblos de las Américas: la crisis económica, nuestro futuro de energía y climático y la seguridad pública”, dice una hoja informativa emitida por la Casa Blanca el 19 de abril de 2009, tras la conclusión de la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

A continuación una traducción de la hoja informativa de la Casa Blanca:

(comienza el texto)

LA CASA BLANCA
Oficina del Secretario de Prensa
(Puerto España, Trinidad)
19 de abril de 2009

Hoja informativa

EE.UU. y la Cumbre de las Américas: Asegurando el futuro de nuestros ciudadanos

“Como vecinos, tenemos una responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia nuestros ciudadanos. Trabajando juntos podemos tomar medidas para promover la prosperidad, la seguridad y la libertad”.

 
–Presidente Barack Obama, Puerto España, Trinidad y Tobago, 17 de abril de 2009-04-21

Entre el 17 y 19 de abril el presidente Barack Obama asistió a la quinta Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, junto con los otros 33 jefes de Estado y de gobierno democráticamente elegidos del Hemisferio Occidental. El presidente utilizó su primera reunión con muchos de sus homólogos regionales para iniciar el diálogo y una nueva relación con los países del continente americano y para forjar alianzas y estrategias conjuntas dirigidas a resolver los desafíos comunes que afrontan los pueblos de las Américas: la crisis económica, nuestro futuro de energía y climático y la seguridad pública. El tema de la cumbre fue “Asegurar el futuro de nuestros ciudadanos promoviendo la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental”.

En los últimos tres años, los líderes de la Cumbre han demostrado su compromiso con fomentar la prosperidad humana al convenir en colaborar para atender la actual crisis económica, fortalecer las iniciativas dirigidas a reducir la desigualdad, mejorar la seguridad alimentaria, promover la salud y mejorar la calidad de la educación. En aras de la colaboración, los líderes se comprometieron a desarrollar estrategias encaminadas para fomentar el acceso de nuestros pueblos a fuentes de energía seguras, eficientes, asequibles y limpias, en particular para los segmentos más pobres. Los líderes también convinieron en tomar medidas para promover la sostenibilidad medioambiental. Reconociendo la importancia de atender las amenazas de seguridad en nuestro hemisferio, también reiteraron su compromiso para fortalecer los órganos de seguridad pública. Por último, los dirigentes declararon que las aspiraciones y objetivos de las Américas dependen de democracias firmes, buenos gobiernos, el estado de derecho y el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. En los últimos tres días, el presidente Obama anunció medidas que fortalecerán el compromiso de Estados Unidos a trabajar conjuntamente para promover los objetivos que se acordaron en Trinidad y Tobago.

Inclusión social y desarrollo económico

En los últimos años, el hemisferio occidental ha logrado progresos significativos en aspectos como la inclusión social, la reducción de la pobreza y el gobierno democrático. No obstante, queda aún mucho por hacer y el presidente Obama se comprometió a trabajar conjuntamente para proteger estos avances en una época de crisis económica.

-- Recuperación económica: El presidente Obama dirigió la labor de triplicar el tamaño de un fondo  del Fondo Monetario Internacional de 250.000 a 750.000 millones de dólares, hecho que tendrá un impacto significativo en los mercados emergentes de la región. Estados Unidos también respaldó la ampliación de la respuesta a crisis de corto plazo del Banco Interamericano de Desarrollo con  modificaciones en los límites de los préstamos y en los coeficientes de capital.

 

-- Fondo de Crecimiento para la Microfinanciación en el Hemisferio Occidental: El presidente anunció una nueva alianza entre el Fondo Multilateral de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación de Estados Unidos para la Inversión Privada en el Extranjero, y la Corporación Interamericana de Inversiones para lanzar un fondo que proporcione recursos económicos estables a instituciones de microfinanciación y medios de inversión de microfinanciación con la finalidad de reconstruir su capacidad prestataria durante este difícil periodo y de incrementar la oferta de financiación para pequeñas y micro empresas a medida que avanza la recuperación económica. Los socios han seleccionado 100 millones de dólares en capital inicial y buscarán más socios a fin de alcanzar su objetivo final de 250 millones.

-- Red de protección social: El presidente Obama anunció su apoyo a la Red interamericana de protección social, que compartirá las prácticas óptimas, entre estas el establecimiento de nuevos programas condicionales de transferencia de efectivo. El presidente también anunció que 1.500 estudiantes de grupos marginados recibirían becas para aprender inglés y 1.300 recibirían becas de cinco años de duración para estudiar en Estados Unidos, a través del programa Becas para la educación y el desarrollo económico (SEED).

-- Alianzas de educación para jóvenes en situación de riesgo: El presidente propuso también un programa piloto para formar alianzas con los países con mayores niveles de desigualdad, cifras importantes de jóvenes en el paro y en situación de riesgo y considerable potencial para aprovechar otros recursos de los sectores público y privado. Este programa se enfocaría en los jóvenes en situación de riesgo, como los jóvenes que han abandonado los estudios, los jóvenes subempleados y ex miembros de pandillas.

Energía y cambio climático

Cerca del 50 por ciento del petróleo que importa Estados Unidos proviene de países de las Américas. Aumentando la cooperación en energía ecológica, encaminaremos a nuestros economías en un trayecto de crecimiento de energía ecológica y frenaremos las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

-- Alianza de las Américas para la energía y el clima: El presidente Obama invitó a los países de la región a que participen en una Alianza de las Américas para la energía y el clima, que consistiría en un marco voluntario y flexible para fomentar la seguridad energética y combatir el cambio climático. Se pedirá a los países que propongan ideas tangibles para la cooperación, como por ejemplo en eficiencia energética, energía renovable, combustibles fósiles más limpios e infraestructura de energía. El presidente también pidió al secretario de Asuntos Energéticos Steven Chu que fomente la cooperación con sus contrapartes en el Simposio de Energía de las Américas que se celebrará este próximo junio en Perú.

-- Cambio climático global: El presidente prometió trabajar con sus contrapartes de la región para lograr a un acuerdo internacional firme sobre el clima en Copenhague. También trabajará estrechamente con Brasil, Canadá y México por medio del Foro de las Principales Economías para la Energía y el Clima.

Seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana y la delincuencia son entre las máximas preocupaciones de los ciudadanos de la región. El presidente recalcó la necesidad de establecer alianzas que atiendan este problema y que se enfoquen en la responsabilidad conjunta para afrontar las amenazas a la seguridad pública.

-- Tráfico de armas: Estados Unidos debe hacer más para reducir el número de armas ilícitas que entran en América Latina y el Caribe. El presidente anunció su compromiso de conseguir que se ratifique la Convención sobre el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIFTA) en 2009, y ofrecer asistencia técnica para localizar las armas de fuego ilícitas y controlar, almacenar o destruir los arsenales nacionales.

-- Diálogo sobre seguridad en la Cuenca del Caribe: El presidente Obama anunció que dialogaría con los Estados miembros de la Comunidad del Caribe y la República Dominicana en un diálogo estratégico de seguridad con la intención de desarrollar una estrategia conjunta de seguridad, que puede incluir el futuro aumento de la asistencia financiera y técnica para afrontar desafíos compartidos, como la delincuencia transnacional, el tráfico ilícito, y la seguridad marítima y aérea. La próxima reunión entre la Comunidad del Caribe y Estados Unidos se celebrará en mayo, en Surinam.

-- Aumentar la cooperación en materia de seguridad pública: El presidente ha pedido a los secretarios de Justicia y de Seguridad Nacional que se reúnan con todos sus homólogos del hemisferio para atender la delincuencia violenta en nuestras comunidades.

(termina el texto)

Marcar página con:    ¿Qué es esto?