DCSIMG
Skip Navigation

Los mercados y la democracia

Junio de 2008

Junio de 2008

El vínculo entre los mercados y la democracia no ha sido siempre directo. Desde el siglo XVIII los pensadores económicos han debatido esta compleja relación. ¿Es posible tener el libre mercado sin la democracia? ¿Cuál de ellos se desarrolla primero? ¿Puede el incentivo del crecimiento económico llevar a una mayor democracia en países que no son democráticos?

Los 12 expertos internacionales que hemos reunido en este número del periódico electrónico analizan los distintos aspectos de este interrogante y ofrecen sus respuestas a estas preguntas.

Otros artículos

Otros idiomas

En esta publicación

Volumen 13, número 6

La redacción

Introducción

  • Las raíces de la democracia moderna

    La libertad y el autogobierno son los dos componentes de la democracia. Los mercados libres crean las condiciones propicias para la aparición de la democracia.

  • Las democracias flexibles y la globalización

    Los mercados abiertos son necesarios pero no son suficientes para la democracia. Las experiencias recientes indican que los mercados abiertos preceden la democracia.

Oportunidades para el crecimiento

Papel de la confianza social

Voz y rendición de cuentas

Galería de fotos

  • Democracia y prosperidad económica

    El mundo pasa por un período histórico de expansión democrática. Tan sólo hace 20 años dos tercios de los gobiernos del mundo eran autocráticos. Hoy, el 70 por ciento, ubicados en todas las regiones del planeta, van por el sendero de la democracia.

Publicación relacionada