Educación | Los logros del futuro

16 septiembre 2008

Los inicios de Estados Unidos

 
Asentamiento de Mesa Verde en el estado de Colorado, siglo XIII
Asentamiento de Mesa Verde en el estado de Colorado, siglo XIII

Este artículo pertenece a la publicación “La historia de EE.UU. en síntesis”. Para consultar los demás artículos, haga clic a la derecha.

En el apogeo de la Edad de Hielo más reciente, hace unos 35.000 años, gran parte del agua del mundo estaba atrapada en enormes capas de hielo continentales y un puente de acceso hasta de 1.500 kilómetros de ancho comunicaba Asia con América del Norte. Hace 12.000 años ya vivían seres humanos en gran parte del hemisferio occidental.

Los primeros americanos cruzaron ese puente desde Asia y se cree que permanecieron miles de años en lo que hoy es Alaska. Después emigraron al sur, internándose en lo que más tarde sería Estados Unidos. Se asentaron a la orilla del Océano Pacífico en el noroeste, en las montañas y desiertos del sudoeste y en las márgenes del río Mississippi en el Medio Oeste.

Esos primeros grupos son conocidos como los hohokam, los adenanos, los hopewelianos y los anasazis. Ellos fundaron aldeas y cultivaron el campo. Algunos erigieron estructuras de tierra en forma de pirámides, aves o serpientes. Su vida estaba estrechamente vinculada con la tierra, y su sociedad se orientaba hacia el clan y la comunidad. Los elementos del mundo natural eran parte esencial de sus creencias espirituales. Su cultura era principalmente oral, aunque algunos desarrollaron una especie de jeroglíficos para preservar ciertos textos. Según las evidencias, entre los distintos grupos había un intenso comercio, pero a veces sus relaciones eran hostiles.

Foto ampliada
El Castillo de San Marcos, construido de 1672 a 1695 para la protección de St. Augustine, Florida, fue el primer asentamiento europeo permanente en la porción continental de Estados Unidos.
El Castillo de San Marcos, el primer asentamiento europeo permanente en la porción continental de Estados Unidos.

Por razones que aún no entendemos del todo, aquellos primeros grupos desaparecieron al cabo del tiempo y fueron sustituidos por otros, nativos de América, como los hopis y los zunis que entonces florecieron. Para cuando los europeos llegaron a lo que hoy es Estados Unidos, en estas tierras vivían cerca de 2 millones de nativos, tal vez más.

Los primeros europeos que llegaron a Norteamérica –por lo menos los primeros de los que se tienen pruebas concretas– fueron noruegos. Viajaron al oeste desde Groenlandia, donde Erik el Rojo fundó un asentamiento hacia el año 985. Se cree que su hijo Leif exploró en 1001 la costa nororiental de lo que hoy es Canadá. Se han descubierto ruinas de casas noruegas que datan de esa fecha en L’Anse-aux-Meadows, en el norte de Terranova.

Tendrían que pasar casi 500 años más antes que otros europeos llegaran a Norteamérica y un siglo más para que establecieran en ella asentamientos permanentes. Los primeros exploradores buscaban una ruta marítima al Asia. Otros –sobre todo británicos, holandeses, franceses y españoles– llegaron después para tomar posesión de las tierras y las riquezas de lo que ellos llamaban “el Nuevo Mundo”.

El primero y más famoso de esos exploradores fue el genovés Cristóbal Colón. Sus viajes fueron financiados por la reina Isabel de España. Colón desembarcó en las islas del Mar Caribe en 1492, pero nunca vio la porción continental de lo que más tarde sería Estados Unidos. El veneciano John Cabot llegó cinco años después en una misión encomendada por el rey de Inglaterra. Su viaje pronto fue olvidado, pero sentó las bases para que Gran Bretaña reclamara posesiones en Norteamérica.

El siglo XVI fue la era de las exploraciones españolas en América. Juan Ponce de León desembarcó en lo que hoy es la Florida en 1513. Hernando De Soto llegó a esa península en 1539 y avanzó hasta el río Mississippi. En 1540, Francisco Vázquez de Coronado emprendió el viaje desde México, cuyo territorio había sido conquistado por España en 1522, en busca de las míticas Siete Ciudades de Cibola. Jamás las encontró, pero sus viajes lo llevaron hasta el Gran Cañón de Arizona e incluso a las Grandes Llanuras.

Mientras los españoles avanzaban desde el sur, la parte norte de lo que hoy es Estados Unidos se fue revelando lentamente en las exploraciones de otros europeos. Algunos de ellos fueron Giovanni da Verrazano, Jacques Cartier y Amerigo Vespucci, en honor de quien el continente recibió su nombre: América.

El primer asentamiento europeo permanente en lo que habría de ser Estados Unidos fue establecido por los españoles a mediados del siglo XVI en St. Augustine, en la Florida. Sin embargo, éste no intervino en la formación de la nueva nación. Ese proceso ocurrió en asentamientos mucho más septentrionales a lo largo de la costa del Atlántico: en Virginia, Massachusetts, Nueva York y las otras 10 regiones colonizadas por una creciente marea de inmigrantes llegados de Europa.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?