La democracia en el mundo | La voz de los ciudadanos

30 marzo 2009

Organización en México se dedica a contrarrestar violencia doméstica

JUCONI ayuda a familias de niños de la calle para terminar con la pobreza crónica

 
Los niños de la calle en México suelen ser víctimas de abuso por parte de padres que también sufrieron abusos de pequeños.
Los niños de la calle en México suelen ser víctimas de abuso por parte de padres que también sufrieron abusos de pequeños.

Washington — Los niños de la calle son una de las poblaciones más vulnerables de México. Muchos de los que han sido expulsados de las escuelas, o están retrasados en sus cursos y en la calle, o trabajando, han escapado de la violencia doméstica, viven en hogares sin estructura o sus padres que no les prestan atención. La fundación JUCONI intenta ayudar a estos niños con problemas llegando a lo esencial de su dilema: sus problemáticas familias.

“Si un niño está en la calle, es consecuencia de algo mucho más perjudicial: la violencia intergeneracional en la familia”, dijo Travis Ning, director general de JUCONI, a America.gov. “Los efectos perjudiciales de la violencia impiden realmente que este niño y su familia puedan salir de una situación de destitución”.

Dijo que la violencia contribuye a la pobreza crónica, con padres que repiten el mismo mal comportamiento y abuso que ellos experimentaron. La salud emocional, la seguridad y el bienestar en general pueden crear los cimientos necesarios para una interacción mucho más productiva con la sociedad, a pesar del nivel de pobreza, inclusive la capacidad de permanecer en el sistema escolar y tener éxito, tener buenas relaciones con los empleadores y acabar con la desesperación que les impide desarrollar el impulso para lograr todavía más éxito, según dijo.

JUCONI fue fundada en 1989 y tiene su sede en Puebla. JUCONI busca a niños de la calle, muchos de los cuales vienen de zonas incluso mucho más pobres de zonas al sur de México, y comienzan lo que Ning explica que es un proceso de tres a cinco años en el que trabaja con los niños y sus familias. A los niños se les ofrece un lugar seguro donde acuden durante el día y se les da la oportunidad de probar diferentes actividades que descubren sus destrezas, intereses y habilidades. Una vez que se ha establecido la confianza, la plantilla les pide que les presenten a sus familias.

Ning dice que las familias, que son “prácticamente invisibles en la sociedad mexicana”, al principio suelen resistir los esfuerzos de la organización. “Son familias a las que se ha negado todo tipo de intervención ofrecida o en las que ha habido otras ofertas de apoyo de otras organizaciones que nunca se ha llegado a producir, con lo que están quemadas, desilusionadas, en todos los sentidos”, dijo.“Les cuesta mucho creernos”.

Por medio de sesiones semanales de terapia familiar, JUCONI hace que los padres participen y les ayuda a superar su propio trauma en un esfuerzo para romper el ciclo del cual probablemente no estén conscientes. “Recreamos la relación que deseamos que tengan con sus propios hijos”, dijo Ning, y ofrecen a los padres un punto de referencia en cuanto a lo que es recibir cuidados para que puedan proporcionar mejor este tipo de cuidados a sus hijos.

JUCONI obtuvo el premio de prácticas óptimas 2008 de UNICEF por su trabajo con los niños callejeros y sus familias.
JUCONI obtuvo el premio de prácticas óptimas 2008 de UNICEF por su trabajo con los niños callejeros y sus familias.

“En esencia se trata de ser madre de una madre que nunca tuvo una madre, porque no le podemos pedir a nadie que haga algo que no sabe hacer”, comentó.

Ning reconoció que cuando JUCONI termina su trabajo, la familia todavía vivirá en la pobreza. “La diferencia que prometemos es que no serán pobres de forma crónica. Avanzarán un poco más en cada generación” gracias a la creación de una mayor capacidad para tener éxito en su educación, una salud emocional y física adecuadas, mejores relaciones sociales y una tendencia a empezar las familias cuando tengan un poco de más edad.

JUCONI trabaja con alrededor de 350 niños y sus familias cada año. Ning dijo que al haber millones de mexicanos que viven en la pobreza, la fundación se debe centrar en hallar los casos más difíciles.

“Si una madre viniera a llamar a la puerta de JUCONI estaría demostrando que tiene capacidad de ser madre, y de alguna forma JUCONI sabe que si no se le ayuda, alguien más le ayudará, seguirá buscando”, dijo. “JUCONI busca a las madres que ni siquiera hacen eso, las madres que están tan aisladas y dañadas que no tienen la capacidad de buscar los recursos más esenciales para sus propios hijos”.

Con el narcoterrorismo que domina los titulares acerca de México, Ning dice que el trabajo de JUCONI podría tener un impacto en la disuasión de futuros miembros de pandillas. Por ejemplo, al público internacional le afecta ver que la familia inocente de un funcionario público fuera asesinada brutalmente como consecuencia de la violencia, “pero si uno viene de unas circunstancia en las que su sistema de valores y la verdad sobre la vida están absolutamente trastocados, uno se convierte en el candidato perfecto para pertenecer a una pandilla”.

“Los individuos que se unen a estas pandillas no son personas bien integradas, son personas a las que se acercan las pandillas porque vienen de familias como aquellas con las que JUCONI trabaja y a las que se puede lavar el cerebro en el sentido de que no tienen unos parámetros morales en los que fijarse”, dijo Ning.

Durante sus 20 años de historia, JUCONI ha ayudado a 96,5 por ciento de sus niños a acabar con sus vidas de vivir o trabajar en las calles, y la organización lo ha hecho sin ningún apoyo del gobierno o de un presupuesto suficiente para contratar a terapeutas u otros profesionales con licencias para su personal.

En 2008, JUCONI obtuvo el premio de prácticas óptimas de UNICEF no sólo por su trabajo, sino por su modelo de plantilla. Ning dijo que la fundación exporta su modelo a otras organizaciones en América Latina o África, junto con su experiencia e información sobre las prácticas óptimas

Para saber más sobre JUCONI visite su página web.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?