La democracia en el mundo | La voz de los ciudadanos

19 marzo 2009

La racionalidad contrarresta la violencia religiosa

Programa SPRAT fomenta coexistencia entre hindúes y musulmanes en Gujarat

 
El parque Muskaan está al lado de vecindarios hindúes y musulmanes y se construyó íntegramente con materiales reciclados.
El parque Muskaan está al lado de vecindarios hindúes y musulmanes y se construyó íntegramente con materiales reciclados.

Washington – En 2002, la violencia entre hindúes y musulmanes en el estado indio de Gujarat se saldó con 790 musulmanes y 254 hindúes muertos, y desplazó a 150.000 personas. Hoy en día, Gujarat todavía no se ha recuperado y las tensiones siguen siendo altas, pero la sensación de desamparo y desesperación llevó a Hasan M. Jowher, residente de la ciudad de Ahmadabad, a dedicar su vida a diseminar armonía y respeto en su agitada comunidad.

Jowher narró a America.gov que una noche, durante los disturbios de 2002, extremistas hindúes incendiaron su oficina. Al estar despierto y oír los gritos de ayuda, contempló la pérdida de su actividad económica y la inacción de las autoridades del estado de Gujarat mientras mataban a musulmanes.

“Esa noche me replanteé radicalmente todo”, dijo. Aunque su oficina no resultó destruida, imaginarse la posible destrucción “me llevó a pensar que si podía aceptar perder este trabajo, que tanto me costó forjar durante nueve años, obviamente no me importaba tanto, y ... ¿de qué sirve la riqueza material si uno no puede disfrutarla?”

Al mismo tiempo, “reconocer la pérdida absoluta de la dignidad, la inseguridad y tener que vivir bajo fuerzas no civilizadas era demasiado. Era una humillación total”. Le sorprendió ver lo que tildó de fatalismo e inercia entre sus compatriotas musulmanes, que representan sólo el 9 por ciento del estado, cuya mayoría es hindú. “Aceptaron el sufrimiento como un hecho”.

La Sociedad para la Promoción de la Racionalidad (SPRAT), donde Jowher ejerce de presidente, fue fundada en 1998 para fomentar y enseñar el pensamiento científico. A raíz de la violencia ocurrida en Gujarat –“un punto de inflexión en mi vida”– la misión de SPRAT se reactualizó con “un compromiso de trabajar en favor de la armonía comunitaria y de oponerse a los distintos tipos de violencia, de estudiar la forma de adelantarse a la violencia de masas”.

El nuevo enfoque de SPRAT comenzó con la obtención de ayuda y refugio para quienes se quedaron sin hogar debido a los disturbios, y luego se amplió para incluir redes de apoyo mutuo en ámbitos como las microfinanzas, la capacitación laboral y la educación, no sólo para mejorar las perspectivas de empleo para los grupos marginados, sino también para promover una perspectiva más secular y racional.

“Soy racionalista”, dijo Jowher. “Me inspiran [la independencia de la India] y el amor y la compasión del [líder espiritual Mohandas] Gandhi”, aunque no sus creencias espirituales.

“Nunca he detectado el comunalismo y el deseo de destruir a los demás entre la gente común”, dijo Jowher. “Eso es terreno de quienes tienen motivación e interés [en ello], sobre todo entre la clase política, que se compromete con la violencia a propósito”.

Dijo que desea animar a la gente a distanciarse de aceptar ciegamente los dogmas religiosos y a pensar por sí mismos a través del análisis científico, la recopilación de información y el cuestionamiento. “El refrán común es la racionalidad”, dijo.

EDUCACIÓN Y OCIO ACERCA A HINDÚES Y MUSULMANES

SPRAT adapta sus programas de alfabetización y capacitación laboral para servir a los más vulnerables de Gujarat, especialmente a mujeres y niños.
SPRAT adapta sus programas de alfabetización y capacitación laboral para servir a los más vulnerables de Gujarat, especialmente a mujer

Aunque muchos programas se desarrollaron para servir a la comunidad musulmana, cerca del 40 por ciento de los beneficiarios son hindúes, en particular de los programas educativos de SPRAT, que ofrecen clases de alfabetización y de inglés. Jowher dijo que el 90 por ciento de los empleados de SPRAT son hindúes.

“Mi estrategia inmediata con los hindúes era presentarles una imagen alternativa de los musulmanes, para así eliminar los recelos [... y] dar voz a la mayoría silenciosa y buena”, dijo.

Uno de los proyectos conjuntos más visibles fue la construcción del parque recreativo Muskaan en Ahmadabad, en terrenos que anteriormente ocuparon las fuerzas de seguridad de Gujarat.

“Se escogió precisamente esta localidad en particular porque ejerce también de supuesta frontera entre un enorme asentamiento de hindúes y otro de musulmanes, y es un lugar conocido por los conflictos”, dijo.

El parque se ha construido íntegramente con materiales reciclados, como llantas de automóviles y trozos de metal de origen tanto público como privado, así como con materiales donados al parque por sus vecinos hindúes y musulmanes, que trabajaron juntos para construirlo.

“Trabajamos como jornaleros en Ahmadabad, bajo el sol abrasador del verano”, recuerda Jowher.

El parque está concebido para ofrecer sólo programas recreativos para los jóvenes. No tiene asientos a fin de no animar a la gente a merodear, ni crear oportunidades para que se produzcan peleas.

“Puede parecer un poco claustrofóbico, pero es a propósito. Es el primer experimento dirigido a congregar comunidades en conflicto”, dijo. Una vez que las dos comunidades se acostumbren a mezclarse y reciban más donaciones, podrían construirse más parques con espacios abiertos, dijo Jowher.

Jowher dice que está ahora comprometido con el servicio social a tiempo completo, pero le ha supuesto un costo personal, porque su dedicación a SPRAT le ha distanciado de su familia.

“Ahora ninguna otra cosa me parece una actividad importante”, dijo, añadiendo que su fe en la buena voluntad de la gente común y corriente “nunca se ha debilitado”.

Cuando la gente participa en actos de violencia comunal, es principalmente una reacción espontánea, dijo. “Y a menudo la violencia de hoy día es también el arrepentimiento del mañana”, añadió.

Para más información, en inglés, sobre SPRAT, visite la página web de la organización.

Marcar página con:    ¿Qué es esto?