Ir al Portal de Ciencia@NASA

La misión Kepler busca planetas similares a la Tierra

¿Existen otros mundos como el nuestro?, ¿Estamos solos? La sonda espacial Kepler, de la NASA, podría responder estas preguntas ancestrales.

NASA

Febrero 20, 2009: ¿Existen otros mundos como el nuestro? ¿Estamos solos?

La sonda espacial Kepler, de la NASA, está a punto de iniciar una travesía sin precedentes que podría responder estas preguntas ancestrales.

La misión Kepler está programada para ser lanzada al espacio desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Delta II, el 5 de marzo a las 10:48 de la noche, hora oficial del Este. Es la primera misión con la capacidad de hallar planetas como la Tierra —planetas rocosos que orbitan estrellas similares al Sol dentro de una zona cálida, donde agua líquida podría persistir sobre la superficie.

ver imágen

Arriba: Concepto artístico de un planeta similar a la Tierra en órbita alrededor de una estrella distante. Crédito: Dana Berry/NASA. [Video] [Más información]

"La misión Kepler es un componente crítico en los esfuerzos de la NASA por encontrar y estudiar planetas en donde puedan estar presentes condiciones parecidas a las de la Tierra", comenta Jon Morse, director de la División de Astrofísica, en las oficinas centrales de la NASA, en Washington.

La misión estará tres años y medio buscando en más de 100.000 estrellas similares al Sol, en la región Cisne-Lira de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se espera que encuentre cientos de planetas, del tamaño de la Tierra y más grandes también, en órbitas a distintas distancias de sus respectivas estrellas. Si los planetas parecidos a la Tierra se encuentran dentro de la zona habitable (en donde las condiciones favorecen la existencia de agua líquida), Kepler podría hallar decenas de mundos como el nuestro. Por otro lado, si estos planetas son poco abundantes, Kepler podría no encontrarlos.

El telescopio Kepler está especialmente diseñado para la detección de estrellas de luminosidad variable y periódica, causada por el tránsito de planetas. Algunos sistemas de estrellas se encuentran orientados de tal forma que sus planetas pasan en frente de sus estrellas, tal como se los ve desde nuestro punto de vista en la Tierra. Mientras los planetas transitan, causan una disminución pequeña en la luminosidad de su estrellas, o parpadeo: Video de 1 megabyte. El telescopio puede registrar cambios en la luminosidad de apenas 20 partes por millón.

"Si la misión Kepler observara desde el espacio un pequeño pueblo sobre la Tierra, por la noche, sería capaz de detectar la disminución en la luz de un pórtico mientras alguien pasa frente a él", comentó James Fanson, coordinador del proyecto Kepler, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, en Pasadena, California.

ver
		  imágenPara lograr esta proeza, Kepler usará la cámara más grande que jamás se haya lanzado al espacio; un instrumento que posee 95 megapíxeles y "dispositivos de carga acoplada" (CCDs, en idioma inglés).

Derecha: Plano focal del vuelo de Kepler completado, con los 42 dispositivos de carga acoplada y, en las esquinas, 4 dispositivos para realizar ajustes finos. [Imagen ampliada]

A través de la observación de una amplia sección del cielo durante su tiempo de vida útil, la misión Kepler tendrá la posibilidad de ver planetas que transitan sus estrellas, de manera periódica, en múltiples ciclos. Esto permitirá a los astrónomos confirmar la presencia de planetas. Los planetas de tamaño similar a la Tierra, ubicados en zonas habitables, deberán teóricamente completar una órbita en un año aproximadamente; de modo que Kepler monitorizará dichas estrellas al menos durante tres años antes de confirmar su existencia. Telescopios con base en la Tierra, junto con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, de la NASA, realizarán estudios de seguimiento en los planetas más grandes que puedan ver.

"Kepler es una pieza fundamental para entender qué tipos de planetas se forman alrededor de otras estrellas", comenta Debra Fischer, cazadora de exoplanetas de la Universidad Estatal de San Francisco. "Los descubrimientos que surjan serán inmediatamente utilizados para estudiar, con Spitzer, la atmósfera de grandes exoplanetas gaseosos. Además, la estadística acumulada nos ayudará a trazar el camino que nos llevará hacia el día en el cual obtengamos la imagen de un pálido punto azul, como nuestro planeta, que orbita otra estrella en nuestra galaxia".

Para obtener más información sobre la misión Kepler, visite: http://www.nasa.gov/kepler

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Comunicado de prensa de la NASA
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Rodrigo Gamboa Goñi
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato y Contenido: Rodrigo Gamboa Goñi
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más información (en inglés y español)

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS

Nomenclatura: El equipo científico eligió nombrar a la misión Johannes Kepler (1571-1630) en honor a las fundamentales contribuciones de este astrónomo y matemático en los campos de la mecánica celestial y óptica. Fue Kepler quien impulsó la idea que tenía Copérnico sobre un sistema solar heliocéntrico, en el cual todos los planetas giran alrededor del Sol. Kepler descubrió las leyes del movimiento planetario —tres expresiones matemáticas básicas, que describen el movimiento de los planetas.

Créditos: Kepler es una misión que pertenece al programa Discovery (Descubrimiento), de la NASA. Ames, es la organización que encabeza la investigación y es responsable del desarrollo de los sistemas en tierra, así como de la operación de la misión y del análisis científico de los datos. El Laboratorio de Propulsión a Chorro se encarga del desarrollo de la misión Kepler. La firma Ball Aerospace & Technologies Corp., ubicada en Boulder, Colorado, es responsable del desarrollo de los sistemas de vuelo y de brindar apoyo a las operaciones de la misión. El Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA, localizado en Huntsville, Alabama, coordina el programa Discovery de la NASA.

El futuro de la NASA: Política de Exploración Espacial de Estados Unidos


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice: 
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN