Omitir navegaciones secundarias estándares en la página FEMA.gov - Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
Imagen de una Bandera Estadounidense
  Principal

» Consejos para buscar

¿Está Listo? - Guía de Preparación del Ciudadano

Tsunamis

Ln tsunami o maremoto, a veces erróneamente llamado marejada, es una serie de olas enormes creadas por un disturbio bajo el agua tal como un terremoto. Un tsunami puede moverse a cientos de millas por hora en el océano abierto y azotar la costa con olas tan altas como de 100 pies o más, aunque la mayoría de las olas son de menos de 18 pies de altura.

Desde el área donde el tsunami se origina, las olas viajan hacia afuera en todas las direcciones como las ondas sobre el agua cuando se tira una roca en un estanque. En aguas profundas, la ola del tsunami no se nota. Una vez que la ola se acerca a la costa, aumenta en altura. Todos los tsunamis son potencialmente peligrosos, aun cuando no dañen todas las costas cuando azotan. Un tsunami puede azotar en cualquier lugar a lo largo de la mayoría de las costas de EE.UU. Los tsunamis más destructivos han ocurrido a lo largo de las costas de California, Oregon, Washington, Alaska y Hawai.

El movimiento del piso del océano inducido por terremotos muy a menudo generan los tsunamis. Los derrumbes de tierra, erupciones volcánicas e incluso meteoritos también pueden generar tsunamis. Si un terremoto o derrumbe de tierra mayor ocurre cerca de la costa, la primera ola de una serie podría llegar a la playa en unos cuantos minutos, aun antes de que se emita una advertencia. Las áreas que están en mayor riesgo son las que están a menos de 25 pies sobre el nivel del mal y a menos de una milla de distancia de la costa. Ahogarse es la causa de muerte más común relacionada con un tsunami. Las olas del tsunami y el agua que retrocede son muy destructivas a las estructuras en la zona. Otros peligros incluyen inundaciones, contaminación del agua potable e incendios debido a líneas de gas o tanques rotos.

Tome en serio las advertencias de tsunamis. Siga las instrucciones locales.

Qué hacer antes de un tsunami

  1. Conozca los términos que utiliza el Centro de Advertencia de Tsunamis de la Costa Oeste/Alaska (WC/ATWC, por sus siglas en inglés), responsable de las advertencias de tsunamis para California, Oregon, Washington, British Columbia y Alaska, y el Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), responsable de las advertencias de tsunamis para las autoridades internacionales, Hawai y los territorios de EE.UU. en la cuenca del Pacífico.
    • Aviso - Un terremoto ha ocurrido en la cuenca del Pacífico, que podría generar un tsunami. El WC/ATWC y el PTWC emitirán boletines cada hora avisando sobre la situación.
    • Vigilancia - Un tsunami se ha generado o podría generarse, pero está por lo menos a dos horas de distancia del área en estado de vigilancia.
    • Advertencia - Un tsunami se ha generado o podría generarse, que podría causar daño; por lo tanto, se advierte fuertemente a la gente en el área de la advertencia que evacue el área.

  2. Escuche la radio o la televisión para obtener más información y siga las instrucciones de sus autoridades locales.

  3. La advertencia inmediata de tsunamis a veces viene en forma de una recesión observable en el agua fuera de la costa. Esta es la advertencia de tsunami de la naturaleza y debe obedecerse moviéndose tierra adentro a un terreno más alto inmediatamente.

  4. Si usted siente un terremoto en un área de la costa, encienda su radio para ver si hay una advertencia de tsunami.

  5. Esté consciente que un pequeño tsunami en una playa puede ser una ola gigantesca unas millas más lejos. La topografía de la costa y el piso del océano influirá en el tamaño de la ola.

  6. Un tsunami puede generar más de una ola. No deje que el tamaño moderado de una ola le haga olvidar cuán peligroso es un tsunami. La próxima ola podría ser más grande.

  7. Prepárese para una posible evacuación del área. Conozca las rutas de evacuación. Determine adónde ir y cómo llegar allí si necesita evacuar el área. Véanse los capítulos titulados “Evacuación” y “Planificación de emergencias y suministros para desastres” para obtener información.

Qué hacer durante un tsunami

  1. Si se le indica que evacue el área, hágalo inmediatamente.

  2. Permanezca alejado del área hasta que las autoridades locales indiquen que es seguro regresar. No se deje engañar pensando que el peligro ha pasado después de una sola ola; un tsunami no es una sola ola, sino una serie de olas que pueden variar en tamaño.

  3. No acuda a la costa para observar un tsunami. Cuando vea la ola, será muy tarde para escapar.

Qué hacer después de un tsunami

  1. Evite las áreas inundadas y dañadas hasta que los funcionarios digan que es seguro regresar.

  2. Manténgase alejado de los escombros en el agua, ya que pueden presentar un peligro para la seguridad de las embarcaciones y la gente.

  3. Véase el capítulo titulado “Recuperación tras un desastre” para obtener más información.
No deje que el tamaño moderado de una ola le haga olvidar cuán peligroso es un tsunami. La próxima ola podría ser más grande.

 

 Fecha de la última actualizaciÓn: lunes 25 de octubre de 2004 00:00:00 EDT
English | Política de Privacidad | Accesibilidad | Ayuda del Sitio | índice del Sitio | Comuníquese con Nosotros | Página Principal de FEMA
FEMA 500 C Street, SW Washington, D.C. 20472 Teléfono: (202) 566-1600