Ir al Portal de Ciencia@NASA

Espectáculo celeste en el crepúsculo

El domingo 26 de abril, la Luna creciente, el cúmulo de estrellas de las Pléyades y Mercurio se alinearán en el cielo del Oeste en una bella conjunción, que tendrá lugar al atardecer.

NASA

Abril 24, 2009: Si usted está leyendo esto al final del día, el domingo 26 de abril, ¡deténgase! Se supone que debería estar afuera mirando el atardecer.

En el atardecer del domingo, la Luna creciente, Mercurio y el cúmulo de estrellas de las Pléyades se reunirán en una conjunción triple en el cielo del Oeste. Es un evento que merece ser visto.

El espectáculo comienza antes de que el cielo se torne negro. La Luna sale primero desde el crepúsculo, una delgadísima media luna (5%) rodeada de azul cobalto. Los cuernos de la media luna acunan una imagen de la Luna llena suavemente brillante. Ese es el Brillo de la Tierra, el oscuro terreno lunar iluminado por la luz solar que refleja la Tierra. Si el espectáculo terminara allí, entonces usted estaría satisfecho.

Derecha: Una luna creciente, con el Brillo de la Tierra, sobre Manassas, Virginia, el 30 de diciembre de 2008. Crédito de la imagen: Karen Schmeets. [Imagen ampliada]

Pero hay más.

Poco después de que la Luna aparezca, Mercurio se materializa justo por debajo de ella. El planeta más interno emerge del brillo del Sol para hacer su mejor aparición del año a finales de abril (justo a tiempo para un encuentro con la Luna, al atardecer). A simple vista, Mercurio se ve como una estrella rosa de primera magnitud. El planeta no es rosa; sólo se ve así porque tiene que brillar a través de capas polvorientas más bajas de la atmósfera de la Tierra. Un telescopio de aficionado, apuntado hacia Mercurio, revela una pequeña media luna. ¡El planeta más interior tiene fases como la Luna!

Ahora, no haga nada. Quédese algunos momentos absorbiendo la vista. Conforme se asiente el crepúsculo, sus ojos se adaptarán a la oscuridad y ¡voilà! Ahí están las Pléyades.

see caption

También conocidas como las Siete Hermanas, las Pléyades son un cúmulo de estrellas jóvenes, ubicadas a alrededor de cien años luz de distancia de la Tierra. Ellas forman una Pequeña Caserola en miniatura localizada, en este atardecer en particular, entre Mercurio y la Luna. Las estrellas más brillantes del cúmulo son apenas de segunda magnitud, no muy brillantes. Sin embargo, las Pléyades son muy llamativas en desproporción con su brillo. Cada cultura antigua —griegos, mayas, aztecas, aborígenes, maoríes y otros— incluye al cúmulo en sus mitos y leyendas. El 26 de abril, usted podría descubrir por qué, aun cuando no pueda articular su descubrimiento.

Las Pléyades, la Luna y Mercurio se pueden apreciar a simple vista, incluso desde ciudades con contaminación lumínica. Pero si usted tiene binoculares, úselos. Una rápida ojeada del trío revela el arrugado paisaje lunar con asombroso detalle, el rico tono rosa de Mercurio y muchas más que siete hermanas (hay cientos de estrellas en el cúmulo).

¿Aún está leyendo? ¡Deténgase! El crepúsculo lo espera.

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Ramiro Franco
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Ramiro Franco
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más información (en inglés y español)

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
¡Vea el planeta #1 en su mejor momento del año! —(Jack Stargazer)

El resplandor de Da Vinci —(Ciencia@NASA)

Las Pléyades —en SEDS

Las Pléyades —en Wikipedia

El futuro de la NASA: Política de Exploración Espacial de Estados Unidos


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice: 
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN