La lectura -- Cómo ayudar a su hijo durante los primeros años de la adolescencia

Childlike drawing of a child sitting and La lectura a book

¿Qué puedo hacer para que mi hijo tenga éxito en la lectura?

Durante los años en la secundaria los adolescentes desarrollan los fundamentos de los hábitos de lectura que perdurarán el resto de sus vidas. Durante esta etapa es que desarrollan sus propios intereses en la lectura y aprenden a leer varios géneros de texto—artículos y libros informativos, poesía y obras de teatro, historias y novelas. Aumentan su vocabulario al leer diversamente y comienzan a utilizar la lectura para ayudarles a responder a preguntas importantes que ellos tienen sobre el mundo y sobre sí mismos.

Por otro lado, para muchos adolescentes, los problemas de lectura se juntan con otros problemas sociales y emocionales.

Es importante que usted mantenga a su hijo leyendo durante toda su adolescencia en casa y en la escuela. Aquí les damos algunas sugerencias útiles:

  • Asegúrese que en casa haya bastantes materiales adecuados para que su hijo lea. Los materiales no tienen que ser nuevos o caros. Usted puede encontrar buenos libros y revistas para su hijo en las ventas del vecindario o cuando su biblioteca local haga venta de libros. Pida que sus familiares y amigos le regalen libros y subscripciones a buenas revistas en el cumpleaños de su hijo o en algunas otras ocasiones especiales. Aparte el tiempo necesario para leer en familia. Algunas familias disfrutan de la lectura en voz alta, turnándose para escoger libros, poesías o artículos favoritos que quieran compartir.

  • Aliente a su hijo para que use la biblioteca. Lleve a su hijo a la biblioteca local y ayúdele a obtener su propia credencial de lector. Pida que la bibliotecaria le ayude a localizar las diferentes salas de la biblioteca, a utilizar el catálogo electrónico o en tarjetitas y a encontrar los materiales que le interesan.

  • Dé un buen ejemplo con la lectura. Permita que su hijo le vea leyendo por placer de la misma maneraque desempeña sus actividades rutinarias—leyendo cartas y recetas, direcciones e instrucciones, periódicos, materiales en la computadora y otras fuentes de lectura. Vaya con él a la biblioteca y pida libros para usted también. Cuando su hijo ve que la lectura es importante para usted, puede ser que vea que la lectura es importante para él también.

  • Investigue con los maestros cómo alientan o enseñan la lectura en clase. Dígales que usted valora la lectura y que apoya las tareas que piden que su hijo lea en casa. Pida listas de libros que su hijo pueda leer independientemente.

  • Busque cómo ayudar a su hijo si su primer idioma no es el inglés. Cuando su hijo entra a la secundaria, hable con los maestros. A la mayoría de los maestros les agrada conversar con usted. Si usted siente que necesita apoyo al reunirse con los maestros, pida que un familiar, un vecino o alguien en su comunidad lo acompañe. Cuando se reúnan, dígale a los maestros qué cosas están haciendo en casa para fortalecer la lectura. Los jovencitos bilingües han logrado algo muy especial. Se les debe alentar y elogiar para que tengan éxito con esa meta.

  • Pida también los nombres de las organizaciones comunitarias o grupos de voluntarios que ofrecen tutoría.
  • Busque ayuda si su hijo tiene problemas de lectura. Cuando un jovencito tiene problemas con la lectura, es probable que la razón sea sencilla de identificar y la intervención sea fácil. Por ejemplo, es probable que el alumno tenga problemas de visión y necesite lentes o es probable que sólo necesite un poco más de apoyo con sus destrezas de lectura. Si usted piensa que su hijo necesita más ayuda, pregúntele a los maestros cómo localizar servicios especializados, como programas de verano o después de la escuela. Pida también los nombres de las organizaciones comunitarias o grupos de voluntarios que ofrecen tutoría.

    Algunas de las causas de los problemas de lectura indican problemas mayores como los problemas de aprendizaje. Si usted sospecha que su hijo tiene algún problema físico o de aprendizaje, es importante que busque la ayuda de los expertos tan pronto como sea posible. (Vea la sección titulada Problemas.) Pida una reunión privada con el consejero escolar, con el maestro o con el director de la escuela. (Si usted se siente más cómodo con un acompañante, pida que un amigo, un pariente o alguien en la comunidad vaya con usted.)

    Existe una ley—la ley sobre la Educación para los Individuos con Discapacidades (IDEA, siglas en inglés)—que le puede permitir obtener ciertos servicios para su hijo por parte de su distrito escolar. Su hijo puede tener derecho a recibir asistencia de un especialista en lectura, de un terapeuta del habla y lenguaje o algún otro especialista. Usted se puede informar sobre sus derechos y responsabilidades en relación con la educación especial pidiendo que la escuela le provea—en su idioma natal—un resumen de sus derechos legales.

< Previous page | ^ Top ^ | Next page >


 
Print this page Printable view Send this page Share this page
Last Modified: 09/24/2004