Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumores trofoblásticos de la gestación: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 06/27/2008



Descripción






Explicación de los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Mola hidatidiforme






Tumores trofoblásticos de gestación de sitio placentario






Tumores trofoblásticos de gestación no metastásicos






Tumores trofoblásticos metastásicos de gestación con pronóstico favorable






Tumores trofoblásticos metastásicos de gestación con pronóstico precario






Tumores trofoblásticos de gestación recurrentes






Información adicional sobre los tumores trofoblásticos de la gestación






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (06/27/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Aspectos generales de las opciones de tratamiento

Tratamiento de los tumores trofoblásticos de la gestación
Tratamiento en un ensayo clínico



Tratamiento de los tumores trofoblásticos de la gestación

Hay diferentes tipos de tratamientos para las pacientes con tumor trofoblástico de la gestación. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico es un estudio de investigación dirigido a mejorar los tratamientos actuales u obtener nueva información para los pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos demuestran que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes deberían pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para pacientes que no han comenzado un tratamiento.

Se emplean dos clases de tratamiento estándar: cirugía (extracción del cáncer) y quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas). La radioterapia (uso de rayos X de alta energía para eliminar las células cancerosas) puede emplearse en ciertos casos para tratar el cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

El médico puede extraer el cáncer empleando una de las siguientes operaciones:

  1. Dilatación y legrado (DyL) con evacuación por succión: procedimiento que consiste en extender la abertura del útero (el cuello uterino) con el fin de extraer el material de adentro del útero (cuello uterino) con un aparato pequeño semejante a una aspiradora. Las paredes del útero entonces se raspan suavemente para extraer cualquier material que pueda quedar en el útero. Este procedimiento se usa solamente en casos de embarazos molares.
  2. Histerectomía: cirugía para extraer el útero. Los ovarios por lo general no se extraen como parte del tratamiento de esta enfermedad.

La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas. La quimioterapia se puede tomar en forma oral o se puede introducir en el cuerpo con una aguja insertada en una vena o en un músculo. Se dice que la quimioterapia es un tratamiento sistémico porque los medicamentos se introducen en la corriente sanguínea, viajan a través del cuerpo y pueden eliminar las células cancerosas que se encuentran fuera del útero. La quimioterapia puede administrarse antes de la cirugía, después de ella o por sí sola.

La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radiación puede provenir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia de haz externo) o de materiales que producen radiación (radioisótopos) colocados en el área donde se encuentran las células cancerosas por medio de tubos plásticos delgados (radiación interna).

Tratamiento en un ensayo clínico

Para algunos pacientes, la participación en un ensayo clínico quizá sea la mejor elección de tratamiento. Los ensayos clínicos forman parte del proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se realizan para determinar si los tratamientos nuevos para el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.

Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en los ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir un nuevo tratamiento.

Los pacientes que participan en los ensayos clínicos también ayudan a mejorar la manera en que se tratará el cáncer en el futuro. Aun cuando los ensayos clínicos no conduzcan a tratamientos nuevos eficaces, a menudo responden a preguntas importantes y ayudan a avanzar en la investigación.

Algunos ensayos clínicos sólo incluyen a pacientes que todavía no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes cuyo cáncer no ha mejorado. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas maneras de impedir que el cáncer recurra (vuelva) o de reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Los ensayos clínicos se llevan a cabo en muchos lugares del país. En la lista de tratamientos para los diferentes tipos de tumores de células de los islotes que se presentan más abajo, cada sección tiene un enlace para buscar los resultados de los ensayos clínicos actuales. Los mismos se han recuperado de la base de datos de ensayos clínicos del NCI. Puede ocurrir que no haya una lista de ensayos clínicos para tipos o estadios del cáncer. Se debe consultar con el médico para determinar si hay ensayos clínicos que no están listados en este sumario, pero que pueden ser apropiados para el paciente.

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov