Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto

Lo que usted necesita saber sobre™

el cáncer de pulmón

In English     En español
    Publicación: 01/23/2009



Acerca de este folleto






Los pulmones






El proceso del cáncer






Factores de riesgo






Exámenes selectivos de detección






Síntomas






Diagnóstico






Estadificación






Tratamiento






Obtención de una segunda opinión






Cuidados médicos de alivio






Nutrición






Cuidados de seguimiento






Fuentes de apoyo






La promesa de la investigación del cáncer






Glosario






Recursos informativos del Instituto Nacional del Cáncer






Publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
Ver/Imprimir en formato PDF
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Diagnóstico

Para encontrar células cancerosas en los pulmones
Tipos de cáncer de pulmón

Si usted tiene un síntoma que sugiere la presencia de cáncer de pulmón, su médico necesitará determinar si se debe al cáncer o a alguna otra causa. Es posible que su médico pregunte acerca de sus antecedentes médicos personales y familiares. Puede pedirle análisis de sangre y usted tendrá posiblemente algunas de las pruebas siguientes:

  • Examen físico: Su médico revisa los indicadores generales de salud, escucha su respiración y se fija si hay líquido en los pulmones. Puede buscar ganglios linfáticos inflamados y el hígado inflamado también.

  • Radiografía del pecho: Las imágenes de su radiografía del pecho pueden mostrar tumores o líquido anormal.

  • Tomografía computarizada: Los médicos suelen usar la tomografía computarizada para captar imágenes del tejido que se encuentra dentro del pecho. Una máquina de rayos X conectada a una computadora capta varias imágenes. Para una tomografía computarizada helicoidal, usted se acuesta en una mesa y el escáner del tomógrafo gira a su alrededor. La mesa pasa por el centro del escáner. Las imágenes pueden mostrar un tumor, líquido anormal o ganglios linfáticos inflamados.

Para encontrar células cancerosas en los pulmones

La única forma segura de saber si el cáncer de pulmón está presente es que un patólogo examine muestras de células o tejido. El patólogo estudia la muestra al microscopio y realiza otras pruebas. Hay muchas maneras de obtener muestras.

Su médico puede pedirle que se haga una o varias de las pruebas siguientes para obtener muestras:

  • Citología del esputo: El líquido espeso (esputo) que proviene de los pulmones al toser. El laboratorio revisa las muestras de esputo buscando células cancerosas.

  • Toracentesis: El médico usa una aguja larga para extraer líquido (líquido pleural) del pecho. El laboratorio busca células cancerosas en ese líquido.

  • Broncoscopia: El médico inserta un tubo delgado y luminoso (un broncoscopio) en el pulmón por la nariz o por la boca. Esto permite examinar los pulmones y las vías respiratorias que van a ellos. El médico puede tomar una muestra de células con una aguja, cepillo u otro instrumento. El médico puede también lavar el área con agua para recoger las células en el agua.

  • Aspiración con aguja fina: El médico usa una aguja delgada para extraer tejido o líquido del pulmón o de un ganglio linfático. A veces el médico usa una tomografía computarizada u otro método de imágenes para guiar la aguja hacia un tumor del pulmón o a un ganglio linfático.

  • Toracoscopia: El cirujano hace varias incisiones pequeñas en su pecho y espalda y mira los pulmones y tejidos cercanos con un tubo delgado y luminoso. Si se observa un área anormal, puede ser necesario hacer una biopsia para verificar la presencia de células cancerosas.

  • Toracotomía: El cirujano abre el pecho con una incisión larga. Pueden extraerse ganglios linfáticos y otros tejidos.

  • Mediastinoscopia: El cirujano hace una incisión en la parte superior del esternón. Usa un tubo delgado y luminoso para ver dentro del pecho. El cirujano puede extraer muestras de tejido y de ganglios linfáticos.

Antes de que su médico tome una muestra de tejido, tal vez usted querrá hacerle las siguientes preguntas:

  • ¿Qué procedimiento recomienda usted? ¿Cómo se extraerá el tejido?

  • ¿Necesitaré quedarme en el hospital? Si es así, ¿por cuánto tiempo?

  • ¿Tendré que hacer algo para prepararme?

  • ¿Cuánto tiempo durará el procedimiento? ¿Me pondrá a dormir? ¿Dolerá?

  • ¿Existen riesgos? ¿Cuál es la probabilidad de que mi pulmón colapse por el procedimiento?

  • ¿Qué probabilidad hay de que haya infección o sangrado después del procedimiento?

  • ¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?

  • ¿En cuánto tiempo voy a tener los resultados? ¿Quién me los explicará?

  • Si tengo cáncer, ¿quién me va a hablar sobre los pasos siguientes? ¿Cuándo?

Tipos de cáncer de pulmón

El patólogo revisa el esputo, el líquido pleural, el tejido u otras muestras buscando células cancerosas. Si se encuentra cáncer, el patólogo informa del tipo. Los distintos tipos de cáncer de pulmón son tratados de manera diferente. Los tipos más comunes se llaman en función de cómo se ven las células cancerosas de pulmón al microscopio:

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas: Cerca del 13% de los cánceres de pulmón son cánceres de pulmón de células pequeñas. Este tipo tiende a diseminarse con rapidez.

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas: La mayoría de los cánceres de pulmón (cerca del 87%) son cánceres de pulmón de células no pequeñas. Este tipo se disemina con más lentitud que el cáncer de pulmón de células pequeñas.

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov