Sáltese los botones de navegación y pase directamente al contenido.U.S. Departamento de Salud y Servicios Humanos * Institutos Nacionales de la Salud
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre:  Índice de enfermedades y problemas de salud
Díganos qué opina de este sitio
  Para buscar en este sitio, teclee las palabras clave aquí. (Haga clic aquí para obtener consejos de búsqueda).  
U.S. Departamento de Salud y Servicios Humanos Institutos Nacionales de la Salud Índice de enfermedades y problemas de salud Página principal del NIH Página principal del NHLBI Sobre este sitio Página principal del NHLBI Página principal del NHLBI English DCI Díganos qué opina de este sitio
 Página principal del DCI: Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: Angina: Tratamientos

      Angina
Sáltese los botones de navegación y pase directamente al contenido.
¿Qué es…?
Otros nombres
Causas
¿Quiénes corren el riesgo?
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamientos
Prevención
Vivir con...
Puntos clave
Enlaces
 

¿Cómo se trata la angina?

El tratamiento de la angina consiste en medicinas, procedimientos médicos y rehabilitación cardíaca. Los principales objetivos del tratamiento son:

  • Disminuir el dolor y la molestia y reducir la frecuencia con que se presentan.
  • Prevenir el ataque cardíaco y la muerte o disminuir el riesgo de que ocurran. Esto se logra tratando el problema de fondo del corazón.

Si los síntomas son leves y no están empeorando, es posible que sólo necesite hacer cambios en el estilo de vida y tomar medicinas. Si los cambios en el estilo de vida y las medicinas no controlan la angina, usted puede necesitar procedimientos médicos o rehabilitación cardíaca.

La angina inestable es un problema médico urgente que requiere tratamiento en el hospital.

Cambios en el estilo de vida

Los cambios en el estilo de vida pueden prevenir los episodios de angina. Usted puede hacer lo siguiente:

  • Hacer las cosas más lentamente o tomar descansos si la angina sucede con el ejercicio intenso.
  • Evitar las comidas abundantes y pesadas que lo llenen demasiado si la angina sucede después de una comida pesada.
  • Tratar de evitar situaciones que lo alteren o le causen estrés si la angina sucede cuando se siente estresado. Aprender cómo manejar las situaciones estresantes que no se pueden evitar.

También puede hacer cambios en el estilo de vida que sirvan para disminuir el riesgo de la enfermedad coronaria. Un cambio importante es adoptar una alimentación saludable. Así se previenen o disminuyen la presión arterial alta, el colesterol alto y la obesidad.

Siga un plan de alimentación bueno para el corazón, que contenga frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa, y carnes sin grasa (magras) y pescado. El plan también debe tener un contenido bajo de sal, de colesterol y de grasas saturadas y grasas trans.

Entre los planes saludables de alimentación están la dieta del programa "Cambios terapéuticos del estilo de vida" o TLC (Therapeutic Lifestyle Changes [en inglés]) y el plan de alimentación DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension [en inglés]).

Su médico puede recomendarle el plan TLC si usted tiene colesterol alto o el DASH si tiene presión arterial alta. Incluso si usted no tiene estos problemas de salud podría beneficiarse de estos planes de alimentación buenos para el corazón.

Otros cambios importantes del estilo de vida son:

  • Dejar de fumar, si es fumador. Evitar el humo de tabaco o cigarrillo de otras personas.
  • Ser activo físicamente. Pregúntele a su médico qué tipo de actividades físicas puede realizar sin peligro y en qué cantidad puede hacerlas.
  • Bajar de peso si tiene sobrepeso o es obeso.
  • Tomarse todas las medicinas como lo indique el médico, especialmente si tiene diabetes.

Medicinas

Los nitratos son las medicinas que se usan con más frecuencia para el tratamiento de la angina. Estas medicinas relajan y expanden los vasos sanguíneos. Así puede circular más sangre al corazón y al mismo tiempo el corazón trabaja menos.

La nitroglicerina es el nitrato más usado en la angina. La nitroglicerina que se disuelve bajo la lengua o entre las mejillas y las encías se usa para aliviar un episodio de angina. La nitroglicerina en forma de pastillas y parches para la piel se usa para prevenir los ataques de angina; estas formas de nitroglicerina actúan demasiado lentamente para aliviar el dolor durante un ataque de angina.

Usted también puede necesitar otras medicinas para tratar la angina. Entre estas medicinas pueden estar los betabloqueantes, los bloqueantes de los canales del calcio, los inhibidores de la ECA, los antiagregantes plaquetarios orales y los anticoagulantes. Estas medicinas actúan de la siguiente manera:

  • Bajan la presión arterial y el colesterol.
  • Disminuyen la frecuencia cardíaca.
  • Relajan los vasos sanguíneos.
  • Disminuyen el esfuerzo del corazón.
  • Previenen la formación de coágulos.

Procedimientos médicos

Cuando las medicinas y otros tratamientos no controlan la angina se puede necesitar un procedimiento para tratar la enfermedad de fondo del corazón. La angioplastia y la derivación coronaria (bypass) se usan con frecuencia para tratar la angina.

La angioplastia ensancha las arterias bloqueadas o estrechas. Durante la angioplastia se introduce por un vaso sanguíneo un tubo delgado que tiene un globo o algún otro dispositivo en la punta y se lleva hasta la arteria coronaria que está estrechada o bloqueada. Una vez allí, el globo se infla para empujar la placa contra la pared de la arteria. Esto ensancha la arteria y restablece la circulación.

La angioplastia puede mejorar el flujo de sangre que llega al corazón, aliviar el dolor en el pecho y posiblemente prevenir un ataque cardíaco. A veces dentro de la arteria se pone un tubo pequeño de malla llamado endoprótesis vascular (stent) para mantenerla abierta después del procedimiento.

En la derivación coronaria (bypass) se usan arterias o venas de otras partes del cuerpo para crear un desvío y evitar las arterias coronarias que se han estrechado. La derivación coronaria puede mejorar el flujo de sangre que llega al corazón, aliviar el dolor en el pecho y posiblemente prevenir un ataque cardíaco.

Su médico decidirá qué tratamiento es adecuado para usted.

Rehabilitación cardíaca

Es posible que el médico le recomiende rehabilitación cardíaca para la angina o después de que usted tenga una angioplastia, una derivación coronaria o un ataque cardíaco.

El equipo de rehabilitación cardíaca se compone de médicos, enfermeras, especialistas en ejercicio, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, nutricionistas y psicólogos u otros terapistas conductuales.

La rehabilitación consta de dos partes:

  • Entrenamiento para el ejercicio. En éste, usted aprende cómo hacer ejercicio sin peligro, fortalecer sus músculos y mejorar su resistencia física. Su plan de ejercicio se basará en su capacidad individual, necesidades e intereses.
  • Educación, asesoría y capacitación. Esta parte de la rehabilitación le ayuda a entender su enfermedad y a buscar formas de disminuir el riesgo de tener problemas del corazón en el futuro. El equipo de rehabilitación cardíaca le ayudará a aprender a sobrellevar el estrés de adaptarse a un nuevo estilo de vida y a manejar sus temores sobre el futuro.

Si desea información sobre la rehabilitación cardíaca, consulte el artículo Cardiac Rehabilitation (en inglés solamente).


DiagnósticoAnterio  SiguientePrevención


Envíe esta página Envíe todas las secciones Imprima todas las secciones de este tema Imprima todas las secciones de este tema


Sáltese los botones de navegación del pie de página y regrese al principio de la página.
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Enfermedades de la sangre | Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos | Enfermedades de los pulmones | Trastornos del sueño
Declaración de privacidad del NHLBI | Política de accesibilidad del NHLBI
Página principal del NIH | Página principal del NHLBI | Página principal del DCI | Sobre DCI | Búsqueda
Sobre NHLBI | Contacte al NHLBI

Nota para quienes usan lectores de pantalla y otras tecnologías asistenciales: reporte sus problemas aquí.