¿Cómo se diagnostica la angina?
Los temas más importantes de los que tiene
que hablar con el médico cuando vaya a verlo por dolor en el pecho
son:
- Qué está causando el dolor en el
pecho
- Si usted está teniendo un
ataque
cardíaco o está a punto de tenerlo
La angina es un síntoma de un problema de
fondo del corazón, que por lo general es la enfermedad de las arterias
coronarias. El tipo de angina que usted tenga puede indicar qué tan
grave es la
enfermedad
de las arterias coronarias y si hay probabilidades de que cause un ataque
cardíaco.
Si usted tiene dolor en el pecho, el médico
querrá averiguar si es angina. También querrá saber si la
angina es estable o inestable. Si es inestable, usted puede necesitar
atención médica para tratar de prevenir un ataque
cardíaco.
Para diagnosticar si el dolor en el pecho es angina
estable o inestable, el médico le hará una exploración
física, le interrogará sobre los síntomas y le hará
preguntas sobre sus factores de riesgo y sus antecedentes familiares de
enfermedad de las arterias coronarias o de otras enfermedades del
corazón.
Puede hacerle preguntas sobre los síntomas,
como:
- ¿Qué cosa le ocasiona el dolor o
molestia y qué cosa lo alivia?
- ¿Cómo se siente el dolor o molestia
(por ejemplo, sensación de pesadez o de que el pecho le aprieta)?
- ¿Con qué frecuencia ocurre el
dolor?
- ¿Dónde siente el dolor o
molestia?
- ¿Qué tan intenso es el dolor o
molestia?
- ¿Cuánto dura el dolor o
molestia?
Pruebas y procedimientos diagnósticos
Si el médico sospecha que usted tiene angina
inestable o que su angina está relacionada con un problema grave del
corazón, puede ordenarle una o más pruebas.
Electrocardiograma (ECG)
El electrocardiograma es una prueba sencilla que
detecta y registra la actividad eléctrica del corazón. Muestra
qué tan rápido está latiendo el corazón y si tiene
un ritmo uniforme. También muestra la potencia y la
sincronización de las señales eléctricas a medida que
pasan por cada parte del corazón.
Ciertos patrones eléctricos que se detectan
en el electrocardiograma pueden indicar si es probable que haya enfermedad de
las arterias coronarias. El electrocardiograma también puede mostrar si
la persona tuvo un ataque cardíaco antes o está teniendo uno en
ese momento.
Sin embargo, algunas personas con angina tienen un
electrocardiograma normal.
Prueba de estrés
Durante la prueba de estrés usted hará
ejercicio para que su corazón trabaje mucho y lata rápidamente
mientras se le hacen unas pruebas cardíacas. Si usted no puede hacer
ejercicio se le darán medicinas para acelerar la frecuencia
cardíaca.
En la prueba de estrés le controlarán
la presión arterial y el electrocardiograma mientras usted camina o
corre en un tapiz rodante (treadmill) o pedalea en una bicicleta. Al
mismo tiempo se pueden realizar otras pruebas cardíacas, como la
gammagrafía cardíaca (una prueba de medicina nuclear para
examinar el corazón) o el ecocardiograma.
Si usted no puede hacer ejercicio es posible que le
inyecten una medicina en la sangre para que el corazón trabaje
más intensamente y lata con más rapidez. Luego por lo general se
realiza una gammagrafía cardíaca o un ecocardiograma.
Cuando el corazón late rápidamente y
trabaja mucho, necesita más sangre y oxígeno. Las arterias
estrechadas por la placa no pueden suministrar suficiente sangre rica en
oxígeno para satisfacer las necesidades del corazón.
La prueba de estrés puede mostrar posibles
signos de la enfermedad de las arterias coronarias, como:
- Alteraciones de la frecuencia cardíaca o
de la presión arterial
- Síntomas como dificultad para respirar o
dolor en el pecho
- Alteraciones del ritmo cardíaco o de la
actividad eléctrica del corazón
Radiografía de tórax
La radiografía de tórax es una imagen
de los órganos y estructuras que se encuentran dentro del pecho, entre
ellos el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. La
radiografía de tórax puede revelar signos de insuficiencia
cardíaca, de trastornos pulmonares y de otras causas de síntomas
que no se deben a la enfermedad de las arterias coronarias.
Angiografía coronaria y cateterismo
cardíaco
El médico puede pedirle que se haga una
angiografía coronaria si otras pruebas o factores muestran que es
probable que usted sufra enfermedad de las arterias coronarias. En esta prueba
se usan un medio de contraste y rayos X especiales para mostrar el interior de
las arterias coronarias.
Para que el medio de contraste llegue al interior de
las arterias coronarias el médico usa un procedimiento llamado
cateterismo cardíaco. Un tubo largo, delgado y flexible llamado
catéter se inserta en un vaso sanguíneo del brazo, la ingle
(entrepierna) o el cuello. El tubo se lleva por los vasos sanguíneos
hasta las arterias coronarias y el medio de contraste se libera en el torrente
circulatorio. Mientras el medio de contraste fluye por las arterias coronarias
se toman radiografías especiales.
El cateterismo cardíaco se realiza por lo
general en un hospital. El paciente está despierto durante el
procedimiento. Por lo general es poco doloroso o completamente indoloro, pero
se puede sentir algo de dolor en el vaso sanguíneo en el que el
médico insertó el catéter.
Pruebas de sangre
En las pruebas de sangre se determinan las
concentraciones de ciertas grasas, colesterol, azúcar y proteínas
que hay en la sangre. Las concentraciones anormales pueden mostrar que usted
tiene factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias.
El médico puede ordenar una prueba de sangre
para determinar la concentración de la proteína C reactiva (PCR)
en la sangre. Algunos estudios indican que las concentraciones altas de la
proteína C reactiva en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedad
de las arterias coronarias y de ataque cardíaco.
El médico puede ordenar también una
prueba de sangre para ver si usted tiene la hemoglobina baja. La hemoglobina es
una proteína rica en hierro de los glóbulos rojos, que transporta
el oxígeno de los pulmones a todas partes del cuerpo. Si usted tiene la
hemoglobina baja puede tener un problema de salud llamado
anemia.
|