National Heart, Lung, and Blood Institute
Department of Health and Human Services
National Institutes of Health
Mapa Del Sitio   |   Contáctenos   |   English
Agrandar el texto
Cómo encontrar información confiable

La información es conocimiento. Y el conocimiento es poder.

Educarse con respecto al padecimiento de su hijo y cómo los estudios funcionan es a menudo el primer paso hacia tomar una decisión.

Hay muchísimos recursos disponibles para ayudarle a obtener los hechos que necesita para tomar una buena decisión; la Internet, familias con inquietudes similares, peritos médicos, grupos de apoyo, intercesores de pacientes, amigos y miembros de la familia así como también otros.

La Internet es una herramienta poderosa, pero utilícela de manera inteligente. Es preciso asegurarse que la información que obtenga sea confiable y veraz.
  • Averigüe quién respalda el sitio. ¿Es confiable? ¿Guarda equilibrio? Concéntrese en sitios que terminan en .gov, .org o .edu como punto de partida. Los sitios gubernamentales como los Institutos Nacionales de la Salud (www.NIH.gov) y organizaciones de salud como la Academia Estadounidense de Pediatría (www.aap.org) son sitios con buena información en los que puede confiar.
  • Encuentre la fecha en que se actualizó por última vez. ¿Es la información actual?
  • Si es un sitio personal, asegúrese de que la información sea fidedigna. ¿Es una bitácora en línea u opinión? ¿Tiene referencias?
"...los padres deben investigarlo primero, acceder a Internet, investigar mucho, ponderar las ventajas y desventajas y luego escoger y ver si las ventajas exceden las desventajas..."
Bianca, niña en estudio de enfermedades renales

Recuerde, usted no está solo.

Hay gente que puede ayudarle. Usted puede preguntarle a su propio médico, o a un amigo de la familia quien pudiera tener mayor conocimiento sobre el padecimiento.
"Muchos estudios extensos tienen un coordinador del estudio quien usualmente es una enfermera. A menudo, las personas encuentran más fácil dirigirse a una enfermera que a un médico."
Dra. Gail Pearson, Cardióloga Pediátrica
Usted puede inclusive pedirle al equipo del estudio que lo ponga en contacto con otras familias que han enfrentado la misma decisión. Entablar una relación con familias que han lidiado con la misma enfermedad o quienes han estado en un estudio, a menudo puede ayudarle.
"Luego encontré algunas familias que ya han habían formado parte de un grupo de apoyo... había gente. Entonces pudimos conocer a algunas de las familias y pasar una semana juntos. Nos veíamos en las conferencias sobre inmunidad."
Dawn, madre de niño en estudio de enfermedad granulomatosa crónica
Y haga preguntas a su equipo médico: su médico de atención primaria, enfermera, especialista u otros relacionados con la atención médica de su hijo.
"Primero haré la pregunta: "¿Quién es su pediatra de atención primaria?" e involucrar a ese individuo. Con suerte, éste es alguien... que puede proveer tanto información al profesional médico [del estudio] así como también cierto nivel de consuelo para la familia a medida que se les da información."
Dr. Joe Wright, Pediatrician