top nav spacerEn Espanoltop nav spacertop nav spacertop nav spacerEn Espanoltop nav spacer
Formato de impresión fácilFormato de impresión fácil     Envía por e-mailEnvía por e-mail
United States Department of Agriculture Agricultural Research Service
Search
 
 
Productos y servicios - Portada
Recursos educacionales
Actividades de extensión
Biblioteca Agrícola Nacional
Archivos
Ley de Libertad de Información
Página en inglésPublicaciones
Página en inglésSoftware
Página en inglésColecciones de datos
Página en inglésManuscritos (TekTran)
 

Animales sanos

Título: 'Animales sanos': Enlace a la portada

Un cerdo sano apoya su hocico en el lomo de otro cerdo.

Resúmenes de investigaciones

Cerdos y heno. Cuando se irrigan los cultivos, los beneficios de las aguas residuales tratadas pueden competir con los del fertilizante comercial.

Suplementos beneficiosos. Suplementar la dieta de los cerditos con los granos secos de destilería puede aumentar el sistema inmunitario de los animales.

Mariscos futuristas. Tecnología para criar mariscos cientos de millas lejos del mar, en grandes tanques de agua fresca o un poco salada.

La conexión del arco iris. Nuevos mapas genéticos para la trucha arco iris.

Conservación de algunas razas antiguas. El material genético de las ovejas de la época colonial se agrega a una colección nacional.

Cebada para los bovinos. Dos nuevas cebadas ofrecen rendimientos altos.

Premios

Felicitaciones a los ganadores de los premios 'Científico del año 2008 del ARS' por sus investigaciones relacionadas con la salud de animales:

Lea más sobre sus investigaciones aquí.

Felicitaciones a los ganadores de los premios de 'Transferencia de Tecnología del año 2008 del ARS' en el campo de la salud de animales:

Lea más sobre sus investigaciones aquí.

Por el desarrollo e implementación de tecnología para mejorar el manejo de oxígeno en las piscifactorías del bagre de canal, el biólogo de peces Eugene Torrans también recibió el Premio de Excelencia en Transferencia de Tecnología del año 2008 de la Región del Sudeste del Consorcio de Laboratorios Federales.

Número 37, abril 2009
Sobre este boletín

Destacando el bagre

El bagre de canal no es una belleza, pero si tiene sus propios encantos. De hecho, las ventas en la granja de este pez tuvieron un valor de más de 400 millones de dólares en el año 2008, y el bagre es el más popular de todos los peces cultivados en EE.UU.

Para apoyar este sector importante, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están investigando cómo los programas de crianza y las prácticas de manejo pueden promover la salud del bagre. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

En la Unidad de Investigación de la Genética del Bagre, mantenida por el ARS en Stoneville, Misisipí, los científicos están examinando el papel de la genética, la nutrición y las prácticas de producción en la salud del bagre y la economía de producción. Sus estudios han llevado a muchos beneficios para el pez, el sector del bagre, y los consumidores. Stoneville es la instalación principal del ARS que se concentra en estudios sobre el bagre.

Contando con los genes

La crianza selectiva es un elemento crucial en cualquier programa de mejoramiento de los rasgos genéticos comercialmente importantes. Y herramientas tales como los mapas del genoma pueden ser imprescindibles en estos intentos. Los científicos en Stoneville, encabezados por biólogos moleculares Geoff Waldbieser y Sylvie Quiniou, han construido los primeros mapas genéticos y físicos del genoma del bagre de canal. Estos mapas serán útiles en los estudios del genoma del bagre.

"Uno de los objetivos de la Unidad de Investigación de la Genética del Bagre es criar los bagres que tienen una resistencia aumentada a enfermedades", dice Quiniou. "Y uno de los patógenos principales que estamos estudiando aquí es Edwardsiella ictaluri, el cual causa la septicemia entérica del bagre".

Quiniou ha sido colaborando con sus colegas para identificar las regiones genómicas asociadas con resistencia a E. ictaluri. En el laboratorio en Stoneville, fisiólogo Brian Peterson y microbióloga Natha Booth han identificado algunos peces que tienen niveles variados de resistencia al patógeno. Quiniou está examinando estos peces para detectar la presencia de regiones genéticas específicas relacionadas con resistencia o susceptibilidad--regiones conocidas como los loci de rasgos cuantitativos, o QTLs. Los marcadores del mapa genético ayudarán a identificar los QTLs.

"Los QTLs solamente identifican regiones grandes del genoma", dice Quiniou. "Los mapas físicos facilitarán estudios de estas regiones grandes y el desarrollo de mapas más detallados de los genes responsables de rasgos específicos".

Con los mapas desarrollados en Stoneville, Quiniou y sus colegas podrán recopilar información útil en el desarrollo de marcadores genéticos asociados con una resistencia aumentada a E. ictaluri además de otros rasgos deseados. Estos marcadores podrían ser usados para mejorar los programas de crianza del bagre de canal.

Respire hondo

Después de la crianza, el próximo paso del proceso es empollar y criar los peces jóvenes, llamados pececillos, en las piscifactorías comerciales hasta que ellos estén suficientemente grandes para transferirlos a los estanques. El manejo apropiado en esta fase puede significar la diferencia entre rendimientos medios o superiores para los productores. ¿Qué pueden hacer los productores para aumentar la tasa de supervivencia?

Bagres jóvenes necesitan agua oxigenada.

Bagres jóvenes necesitan agua oxigenada.

Los huevos del bagre requieren mucho oxígeno, especialmente durante el último día de incubación. Ésta es la conclusión de biólogo de peces Eugene L. "Les" Torrans, que descubrió que una cantidad insuficiente de oxígeno en las piscifactorías puede reducir las tasas de empollamiento y supervivencia de los peces por hasta el 20 por ciento.

Torrans colaboró en este estudio con Jim Steeby, quien es especialista de acuicultura con el Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Misisipí (MSU por sus siglas en inglés). Juntos, Torrans y Steeby tienen más de 70 años de experiencia con el sector del bagre. Ellos también han determinado que más del 65 por ciento de las piscifactorías en Misisipí y Arkansas tuvieron niveles de oxígeno que eran demasiado bajos durante el período crítico de una demanda alta de oxígeno.

Torrans y Steeby identificaron soluciones potenciales al problema, tales como la utilización del oxígeno líquido para asegurar que las piscifactorías proveen suficiente oxígeno a los huevos. En el año 2008, Torrans y Steeby recibieron premios del ARS y del Consorcio de Laboratorios Federales por compartir esta tecnología con el sector del bagre. Los dos investigadores han difundido la palabra sobre la necesidad de proveer más oxígeno a los huevos por todo el sector del bagre. Y han trabajado directamente con 12 piscifactorías en Misisipí y Arkansas para adoptar técnicas mejoradas de manejo.

Hasta la fecha, más del 75 por ciento de las piscifactorías de la región han adoptado la tecnología, llevando a un aumento estimado de 1 millón de dólares en los ingresos anuales del sector del bagre.

La salud de los peces

La nutrición es otro elemento imprescindible de la salud del bagre de canal, así que los científicos en Stoneville han sido examinando los beneficios de suplementar el pienso del bagre con prebióticos, los cuales son sustancias no digeribles que promueven el crecimiento de bacterias naturales dentro del sistema digestivo.

En un estudio, Peterson colaboró con químico Bruce Manning de MSU para agregar un prebiótico llamado manano oligosacárido a un pienso comercialmente disponible.

"No observaron ningún mejoramiento significativo en aumentos de peso o eficiencia alimenticia de los peces", dice Peterson. "Pero los peces tuvieron más resistencia a las bacterias que causan la septicemia entérica del bagre".

En los estudios por Peterson, los peces alimentados en el pienso suplementado con el prebiótico tuvieron un nivel aumentado de resistencia a esta enfermedad, la cual es una de las amenazas más graves al sector del bagre en EE.UU. En algunos casos, los peces que consumieron el pienso suplementado tuvieron el 30 por ciento más probabilidad de sobrevivir exposición a las bacterias que los peces que no recibieron el prebiótico.

Estos estudios fueron realizados en tanques en el laboratorio. Pero la mayoría de los peces producidos en granjas en EE.UU. viven en estanques, donde los peces tienen más probabilidad de tropezar con bacterias y virus. Peterson y sus colegas planean repetir los estudios en estanques. Resultados positivos allí indicarán que el manano oligosacárido podría ser un suplemento beneficioso en el pienso para el bagre.

Alrededor de EE.UU., programas de investigación como estos apoyan el sector estadounidense de acuicultura proveyendo la información necesitada para producir una población grande, sana y bien manejada del bagre.

¡Haz clic aquí para suscribirse a nuestro boletín gratis!

Para obtener más información sobre las investigaciones del ARS sobre el bagre, póngase en contacto con Jeffrey Silverstein, líder del Programa Nacional Número 106 del ARS: Acuicultura.

 

 

Sobre el boletín

Sobre las investigaciones en la salud de animales

Archivo de Animales sanos

     
Página modificada: 09/04/2009
ARS | USDA.gov | Mapa del sitio | Políticas y enlaces 
FOIA | Declaración sobre accesibilidad | Política sobre privacidad | Declaración sobre la prohibición de la discriminación | Calidad de información  | GobiernoUSA.gov | Casa Blanca