Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 04/28/2009



Información general sobre los efectos tardíos






Sistema nervioso central






Sentidos






Sistema digestivo






Bazo






Corazón






Pulmón






Riñón






Tiroides






Sistema neuroendocrino






Sistema musculoesquelético






Sistema reproductivo






Segundos cánceres






Mortalidad






Seguimiento a largo plazo






Información adicional sobre los efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (04/28/2009)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Sistema musculoesquelético

Puntos importantes de esta sección


Hueso

Los sobrevivientes de cáncer infantil, pueden tener efectos tardíos que afectan los huesos.

Los efectos tardíos en los huesos pueden incluir los siguientes trastornos:

  • Dolor de huesos.
  • Endurecimiento de las articulaciones.
  • Huesos débiles o delgados que pueden romperse con facilidad.
  • Disminución del calcio óseo.
  • Disminución del crecimiento de huesos y tejidos en las áreas tratadas.

Ciertos factores aumentan el riesgo de que se presenten efectos tardíos en los huesos.

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de efectos tardíos en los huesos:

  • Ser de género femenino.
  • Tener mayor edad en el momento del tratamiento.
  • Tener bajas concentraciones de estrógeno u hormona del crecimiento.

El riesgo puede aumentar en los sobrevivientes de cáncer infantil que recibieron uno de los siguientes tratamientos:

  • Radioterapia, especialmente la dirigida a la cabeza y la columna vertebral.
  • Esteroides, como la dexametasona, con el tratamiento del cáncer.

Los efectos tardíos en los huesos pueden ser ocasionados por el tratamiento de ciertos cánceres infantiles.

El tratamiento de este y otros cánceres infantiles puede ocasionar efectos tardíos:

  • Leucemia linfoblástica aguda (LLA).
  • Tumores del sistema nervioso central (SNC).
  • Cáncer de los huesos.
  • Tumor de Wilms.

Peso corporal

Los sobrevivientes de cáncer infantil pueden sufrir de efectos tardíos que afectan el peso corporal y ocasionan obesidad.

Los siguientes aspectos pueden aumentar el riesgo de obesidad:

  • Ser de género femenino y haber recibido tratamiento a los 4 años de edad o menos, con dosis altas de radioterapia a la cabeza.
  • Ser joven en el momento del tratamiento (mientras más joven es el niño, mayor es el riesgo).
  • Estar delgado en el momento del diagnóstico.
  • Tener un aumento de grasa corporal más temprano de lo normal.

La obesidad puede ser ocasionada por el tratamiento de ciertos cánceres infantiles.

El tratamiento de este y otros cánceres infantiles puede causar obesidad:

  • Leucemia linfoblástica aguda (LLA).
  • Tumores cerebrales.
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Linfoma no Hodgkin.

Volver arriba

< Sección anterior  |  Siguiente sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov