Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del seno (mama) masculino: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 10/21/2008
Opciones
Imprimir documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Índice

Propósito de este sumario del PDQ
Información general
Opciones de tratamiento para el cáncer de mama masculino
Manejo quirúrgico inicial
Terapia adyuvante
Enfermedad recurrente localizada
Metástasis distantes
Obtenga más información del NCI
Modificaciones a este sumario (10/21/2008)
Información adicional

Propósito de este sumario del PDQ

Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud, provee información integral con base en la información científica disponible que ha sido revisada por expertos en el tratamiento del cáncer del seno (mama) masculino. El Consejo Editorial sobre Tratamientos de Adultos del PDQ revisa y actualiza regularmente este sumario a medida que es necesario.

Este sumario contiene información sobre los siguientes aspectos:

  • Factores de riesgo.
  • Factores pronósticos.
  • Opciones de tratamiento por estadio del cáncer.

El propósito de este sumario es servir como fuente de información y ayuda para el médico que atiende a los pacientes de cáncer. No provee pautas o recomendaciones formales para la toma de decisiones relacionadas con la atención de la salud.

Algunas de las referencias bibliográficas de este sumario, están acompañadas por un grado de comprobación científica. Estas designaciones tienen el propósito de ayudar al lector a evaluar la solidez de los hechos científico-estadístico que sustentan el uso de una intervención específica o enfoque. El Consejo Editorial sobre Tratamientos de Adultos del PDQ utiliza un sistema formal de jerarquización de la medicina factual para establecer las designaciones del grado de comprobación. Con base en la solidez de los datos probatorios, las opciones de tratamiento se describen como “estándar” o “bajo evaluación clínica”. Estas clasificaciones no deben utilizarse como base para determinar reembolsos.

Este sumario está disponible en inglés y también en una versión para pacientes escrita en lenguaje menos técnico.

Volver arriba

Información general

Nota: número estimado de casos nuevos y defunciones por cáncer de (mama) masculino en los Estados Unidos en 2008:[1]

  • Casos nuevos: 1.990.
  • Defunciones: 450.

El cáncer mama masculino es poco común.[2] El número de casos de carcinomas de mama en hombres es inferior al 1%.[3,4] La edad promedio en el momento del diagnóstico es entre 60 y 70 años, aunque este puede afectar a hombres de todas las edades.

Los factores que predisponen al riesgo [5] parecen incluir la exposición a la radiación, la administración de estrógenos y las enfermedades relacionadas con el hiperestrogenismo, como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter.[6] También hay tendencias familiares que son definitivas, habiéndose observado una incidencia mayor entre los hombres que tienen varias parientes femeninas con cáncer de mama. Se ha informado de un aumento en el riesgo de cáncer de mama masculino entre las familias en las cuales se ha identificado la mutación BRCA2 en el cromosoma 13q.[7,8]

La patología es similar a la del cáncer de mama femenino y el cáncer ductal infiltrante es el tipo de tumor más común.[9] También se ha encontrado en los hombres cáncer intraductal, al igual que carcinomas inflamatorios y enfermedad de Paget del pezón, pero no carcinoma lobular in situ.[9] La afección de los ganglios linfáticos y el patrón hematógeno de diseminación son similares a los que se encuentran en el cáncer de mama femenino. El sistema de clasificación de TNM para el cáncer de mama masculino es idéntico al sistema de clasificación para el cáncer de mama femenino. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer del seno [mama].)

Entre los factores de pronóstico que se han evaluado se encuentra el tamaño de la lesión y la presencia o ausencia de implicación de los ganglios linfáticos; ambos están correlacionados con el pronóstico.[5,10] No se tiene la certeza de si la ploidía y la fase S se relacionan con la supervivencia.[11] Se debe informar del estado del receptor de estrógeno, el estado del receptor de progesterona y la amplificación del gen HER2/neu.[12]

La supervivencia general es similar a la de las mujeres con cáncer de mama. La creencia de que el cáncer de mama masculino tiene un pronóstico más precario puede proceder de la tendencia hacia el diagnóstico en un estadio más tardío.[2,5,13]

Bibliografía

  1. American Cancer Society.: Cancer Facts and Figures 2008. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2008. Also available online. Last accessed October 1, 2008. 

  2. Giordano SH, Cohen DS, Buzdar AU, et al.: Breast carcinoma in men: a population-based study. Cancer 101 (1): 51-7, 2004.  [PUBMED Abstract]

  3. Borgen PI, Wong GY, Vlamis V, et al.: Current management of male breast cancer. A review of 104 cases. Ann Surg 215 (5): 451-7; discussion 457-9, 1992.  [PUBMED Abstract]

  4. Fentiman IS, Fourquet A, Hortobagyi GN: Male breast cancer. Lancet 367 (9510): 595-604, 2006.  [PUBMED Abstract]

  5. Giordano SH, Buzdar AU, Hortobagyi GN: Breast cancer in men. Ann Intern Med 137 (8): 678-87, 2002.  [PUBMED Abstract]

  6. Hultborn R, Hanson C, Köpf I, et al.: Prevalence of Klinefelter's syndrome in male breast cancer patients. Anticancer Res 17 (6D): 4293-7, 1997 Nov-Dec.  [PUBMED Abstract]

  7. Wooster R, Bignell G, Lancaster J, et al.: Identification of the breast cancer susceptibility gene BRCA2. Nature 378 (6559): 789-92, 1995 Dec 21-28.  [PUBMED Abstract]

  8. Thorlacius S, Tryggvadottir L, Olafsdottir GH, et al.: Linkage to BRCA2 region in hereditary male breast cancer. Lancet 346 (8974): 544-5, 1995.  [PUBMED Abstract]

  9. Dickson RB, Pestell RG, Lippman ME: Cancer of the breast. In: DeVita VT Jr, Hellman S, Rosenberg SA, eds.: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 7th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2005, pp 1399-1487. 

  10. Cutuli B, Lacroze M, Dilhuydy JM, et al.: Male breast cancer: results of the treatments and prognostic factors in 397 cases. Eur J Cancer 31A (12): 1960-4, 1995.  [PUBMED Abstract]

  11. Gattuso P, Reddy VB, Green L, et al.: Prognostic significance of DNA ploidy in male breast carcinoma. A retrospective analysis of 32 cases. Cancer 70 (4): 777-80, 1992.  [PUBMED Abstract]

  12. Giordano SH: A review of the diagnosis and management of male breast cancer. Oncologist 10 (7): 471-9, 2005.  [PUBMED Abstract]

  13. Ravandi-Kashani F, Hayes TG: Male breast cancer: a review of the literature. Eur J Cancer 34 (9): 1341-7, 1998.  [PUBMED Abstract]

Volver arriba

Opciones de tratamiento para el cáncer de mama masculino



Manejo quirúrgico inicial

El tratamiento primario estándar consiste en una mastectomía radical modificada con disección axilar.[1-3] Las respuestas son generalmente similares a las que se ven en las mujeres con cáncer de mama.[2] También se ha utilizado la cirugía preservadora de mama con tilectomía y radioterapia y los resultados han sido similares a los obtenidos en mujeres con cáncer de mama.[4] (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer del seno [mama].)

Terapia adyuvante

En los hombres con tumores con ganglios negativos, se debe considerar el uso de terapia adyuvante utilizando los mismos principios que para las mujeres con cáncer de mama, ya que no hay prueba de que la respuesta de los hombres y de las mujeres sea diferente.[5]

En los hombres con tumores con ganglios positivos, se ha utilizado quimioterapia más tamoxifeno y otra terapia hormonal lo cual puede aumentar la supervivencia en el mismo grado que lo hace en las mujeres con cáncer de mama. En la actualidad, se cuenta con estudios controlados que comparen las opciones de tratamiento adyuvante. Aproximadamente el 85% de todos los tumores de mama masculino son positivos al receptor de estrógeno y el 70% de los mismos son positivos al receptor de progesterona.[2,6] La respuesta a la terapia hormonal es correlativa a la presencia de receptores. El uso de terapia hormonal se ha recomendado en todos los pacientes positivos a los receptores.[1,2] Sin embargo, el uso del tamoxifeno está relacionado con una tasa alta de síntomas que limitan la aplicación del tratamiento en pacientes masculinos con cáncer de mama, tales como calores repentinos (sofocos) e impotencia.[7] (Para mayor información, consultar los sumarios del PDQ sobre Fiebre, sudación y crisis vasomotoras y Aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción.) Las respuestas son generalmente similares a las que se ven en las mujeres con cáncer de mama.[2] (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer del seno [mama].)

Los regímenes con quimioterapia adyuvante incluyen:

  • CMF: ciclofosfamida, más metotrexato, más fluorouracilo.[8]
  • CAF: ciclofosfamida, más doxorrubicina, más fluorouracilo.
  • Trastuzumab (bajo evaluación clínica).[9]
  • Tamoxifeno (bajo evaluación clínica).[9]
Enfermedad recurrente localizada

Se recomienda la escisión quirúrgica o la radioterapia combinada con quimioterapia.[2] Las respuestas son generalmente similares a las que se ven en las mujeres con cáncer de mama.[2,5] (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer del seno [mama].)

Metástasis distantes

Se ha utilizado terapia hormonal, quimioterapia o una combinación de ambas con cierto éxito. Inicialmente, se recomienda la terapia hormonal.[2,5]

Las modalidades hormonales incluyen:

  • Orquiectomía.
  • Hormona liberadora de la hormona luteinizante con bloqueo total de andrógenos o sin este (antiandrógenos).
  • Tamoxifeno para pacientes con receptor positivo de estrógeno.[1]
  • Progesterona.
  • Inhibidores de la aromatasa.[9-11]

Las terapias hormonales pueden utilizarse en secuencia. Se recomienda combinaciones estándares de quimioterapia de CMF y CAF después del fracaso de la terapia hormonal. Las respuestas son generalmente similares a las que se observan en mujeres con cáncer de mama.[2] (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del cáncer del seno [mama].)

Bibliografía

  1. Borgen PI, Wong GY, Vlamis V, et al.: Current management of male breast cancer. A review of 104 cases. Ann Surg 215 (5): 451-7; discussion 457-9, 1992.  [PUBMED Abstract]

  2. Giordano SH, Buzdar AU, Hortobagyi GN: Breast cancer in men. Ann Intern Med 137 (8): 678-87, 2002.  [PUBMED Abstract]

  3. Kinne DW: Management of male breast cancer. Oncology (Huntingt) 5 (3): 45-7; discussion 47-8, 1991.  [PUBMED Abstract]

  4. Golshan M, Rusby J, Dominguez F, et al.: Breast conservation for male breast carcinoma. Breast 16 (6): 653-6, 2007.  [PUBMED Abstract]

  5. Kamila C, Jenny B, Per H, et al.: How to treat male breast cancer. Breast 16 (Suppl 2): S147-54, 2007.  [PUBMED Abstract]

  6. Joshi MG, Lee AK, Loda M, et al.: Male breast carcinoma: an evaluation of prognostic factors contributing to a poorer outcome. Cancer 77 (3): 490-8, 1996.  [PUBMED Abstract]

  7. Anelli TF, Anelli A, Tran KN, et al.: Tamoxifen administration is associated with a high rate of treatment-limiting symptoms in male breast cancer patients. Cancer 74 (1): 74-7, 1994.  [PUBMED Abstract]

  8. Walshe JM, Berman AW, Vatas U, et al.: A prospective study of adjuvant CMF in males with node positive breast cancer: 20-year follow-up. Breast Cancer Res Treat 103 (2): 177-83, 2007.  [PUBMED Abstract]

  9. Giordano SH: A review of the diagnosis and management of male breast cancer. Oncologist 10 (7): 471-9, 2005.  [PUBMED Abstract]

  10. Cocconi G, Bisagni G, Ceci G, et al.: Low-dose aminoglutethimide with and without hydrocortisone replacement as a first-line endocrine treatment in advanced breast cancer: a prospective randomized trial of the Italian Oncology Group for Clinical Research. J Clin Oncol 10 (6): 984-9, 1992.  [PUBMED Abstract]

  11. Gale KE, Andersen JW, Tormey DC, et al.: Hormonal treatment for metastatic breast cancer. An Eastern Cooperative Oncology Group Phase III trial comparing aminoglutethimide to tamoxifen. Cancer 73 (2): 354-61, 1994.  [PUBMED Abstract]

Volver arriba

Obtenga más información del NCI

Llame al 1-800-4-CANCER

Para obtener más información, las personas que residen en los Estados Unidos pueden llamar gratis al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237), de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Las personas sordas o con dificultad para escuchar que tienen equipo de TTY, pueden llamar al 1-800-332-8615. La llamada es gratis y un especialista en información sobre el cáncer estará disponible para responder a sus preguntas.

Converse en línea

El portal del NCI Live Help® cuenta con un servicio de conversación que permite que los usuarios de Internet conversen en línea con un especialista en información. El servicio funciona de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. (hora del este). Estos especialistas en información pueden ayudar a los usuarios de Internet a encontrar información en el portal del NCI y contestar a sus preguntas.

Escríbanos

Para obtener información del NCI, sírvase escribir a la siguiente dirección:

NCI Public Inquiries Office
Suite 3036A
6116 Executive Boulevard, MSC8322
Bethesda, MD 20892-8322

Busque en el portal de Internet del NCI

El portal de Internet del NCI provee acceso en línea a información sobre el cáncer, ensayos clínicos, y otros portales de Internet u organizaciones que ofrecen servicios de apoyo y recursos para los pacientes con cáncer y sus familias. Para una búsqueda rápida, use la casilla "Mejores opciones" en la esquina superior derecha de cada página Web. Los resultados que se acerquen más al término que busca aparecerán en una lista de "mejores opciones" al principio de los resultados de la búsqueda.

Hay muchos lugares donde las personas pueden obtener materiales e información sobre tratamientos para el cáncer y servicios. Los hospitales pueden tener información sobre instituciones o regionales que ofrecen información sobre ayuda financiera, transporte de ida y vuelta para recibir tratamiento, atención en el hogar y sobre cómo abordar otros problemas relacionados con el tratamiento del cáncer.

Publicaciones

El NCI tiene folletos y otros materiales para pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Estas publicaciones describen los diferentes tipos de cáncer, los métodos para tratarlo, pautas para hacerle frente e información sobre ensayos clínicos. Algunas publicaciones proveen información sobre las diferentes pruebas de detección del cáncer, sus causas y cómo prevenirlo, además de estadísticas e información sobre actividades de investigación llevadas a cabo en el NCI. Los materiales del NCI sobre estos y otros temas, se pueden solicitar en línea al Servicio de Localización de Publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute Publications Locator) o imprimirse directamente. Estos materiales también se pueden solicitar con una llamada gratuita al Servicio de Información sobre el Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute's Cancer Information Service) al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237), TTY al 1-800-332-8615.

Volver arriba

Modificaciones a este sumario (10/21/2008)

Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan en la medida en que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.

Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.

Volver arriba

Información adicional

Qué es el PDQ

Sumarios adicionales del PDQ

Importante:

La presente información está dirigida principalmente al personal médico y a otros profesionales de la salud. Si usted tiene alguna pregunta relacionada con el presente tema, puede preguntar a su médico o comunicarse directamente con el Servicio de Información sobre el Cáncer al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237).

Volver arriba


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov