Jump to main content.


Medidas para mitigación de riesgos de exposición por inhalación a fumigantes de suelo

Este Web page está disponible en inglés

Vigente al 29 de agosto del 2008

(Los siguentes enlaces brindan información en inglés)
Químicos en los pesticidas para fumigación de suelo

Actualización de programa de pesticidas de la EPA
Comunicado de prensa de la EPA, 10 de julio del 2008
Hojas informativas sobre medidas específicas de mitigación

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) está requiriendo nuevas e importantes medidas de seguridad para pesticidas fumigantes con el propósito de aumentar la protección para quienes trabajan en la agricultura o se encuentran en las proximidades de campos fumigados porque allí viven, trabajan o por otra razón pasan tiempo en el lugar. Estas medidas están incluidas en las Decisiones de Elegibilidad de Re-registración de manejo de riesgos (REDs, según sus siglas en inglés) para fumigantes de suelo:

¡Nuevo! Período de comentarios: Extendido. Aunque estas decisiones acerca de los fumigantes son definitivas, los comentarios del público sobre la implementación de las medidas de mitigación de riesgos tienen como fecha límite para EPA el 3 de octubre del 2008. - Notificación Registro Federal, 29 de agosto del 2008, Notificación Registro Federal, 16 de julio del 2008. Cómo comentar.

En esta página usted encontrará información acerca de un conjunto de medidas complementarias en el abordaje regulador multifacético de la EPA para minimizar los riesgos de estos pesticidas. Se espera que, al ser tomadas en general, estas medidas reduzcan la exposición y los riesgos, mejoren la seguridad y reduzcan el potencial de accidentes, fomenten el cumplimiento y disminuyan el mal uso, y acrecienten la aplicación de la normativa, a la vez que mantengan importantes beneficios.

Antecedentes

Propiedades y usos de los fumigantes

Los fumigantes de suelo son pesticidas que, cuando se aplican en el suelo, forman un gas para controlar las plagas que viven en el suelo y pueden afectar negativamente al crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los fumigantes son, ya sea sustancias químicas volátiles que se transforman en gases a temperaturas relativamente bajas, alrededor de 40º Fahrenheit, o bien sustancias químicas que reaccionan para producir tales gases (por ejemplo, dazomet y metam sodio que se convierten en isotiocianato de metilo o MITC). Los fumigantes para suelo se utilizan en numerosos cultivos, primariamente en papas, tomates, frutillas, zanahorias y pimientos, para controlar una amplia variedad de plagas que incluyen nematodos, hongos, bacterias y malezas.

Beneficios para la agricultura y riesgos para la salud de las personas

Debido a la gran variedad de plagas que se controlan, los fumigantes para suelo se utilizan como parte de la producción de una diversidad de cultivos y brindan importantes beneficios a numerosos agricultores. Sin embargo, por ser gases, los fumigantes se desprenden del suelo hacia el aire en el lugar de aplicación, y pueden representar riesgos a los trabajadores. Quienes puedan estar presentes pero no estén implicados en la aplicación del fumigante, debido a que viven, trabajan o de algún modo se encuentran en áreas cercanas, también pueden estar expuestos a los fumigantes transportados por el aire, que se desplazan desde el sitio de su aplicación. Entre estas personas se incluyen agricultores de los campos cercanos que no participan en la aplicación del fumigante.

Los incidentes de exposición por presencia circunstancial demuestran que los fumigantes tienen el potencial de desplazarse alejándose del sitio de aplicación a concentraciones que producen efectos adversos para la salud de las personas, durante períodos de varias horas y hasta días luego de la aplicación. Estos efectos sobre la salud pueden variar desde irritación leve y reversible de los ojos hasta efectos más severos e irreversibles, según el fumigante y el nivel de exposición.

Revisión de grupo

La EPA estudió como grupo a: cloropicrina, dazomet, metam sodio/potasio y bromuro de metilo y a los fumigantes de suelo l,3-dicloropropeno (Telone®) e iodometano (ioduro de metilo) como un grupo. La Agencia tomó su RED para 1,3-dicloropropeno en 1998. El iodometano, fumigante recientemente registrado, será examinado nuevamente más adelante este año para determinar si son necesarias mayores restricciones o mitigación. Al considerar los fumigantes como grupo, la Agencia se ha cerciorado de que se usaran herramientas y métodos similares para la evaluación de riesgos para todos, y los abordajes del manejo de riesgos fueran consistentes. Como se trata en más detalle a continuación, la EPA tiene programado considerar nuevamente a los fumigantes de suelo en conjunto durante la Revisión de Registración que comienza en el 2013.

Arriba


Medidas para la mitigación de los riesgos presentados por los fumigantes del suelo

La EPA está requiriendo un conjunto de medidas complementarias de mitigación para proteger a los manipuladores, trabajadores que reingresan y quienes estén presentes de modo circunstancial ante los riesgos que resultan de la exposición a pesticidas fumigantes de suelo. Estas medidas están diseñadas para funcionar juntas, dirigidas a los riesgos, pero centrándose en los riesgos agudos de inhalación que se han identificado en las evaluaciones revisadas de riesgos para estos fumigantes.

La mayoría de las medidas que se resumen aquí se aplican a todos los fumigantes de suelo (por ejemplo, planes de manejo de fumigantes). Ver las hojas informativas que explican la implementación de estas medidas generales de mitigación de riesgos. Sin embargo, algunas medidas son específicas para los fumigantes individuales (por ejemplo, distancias de seguridad). Las medidas específicas al fumigante se resumen en las hojas informativas de las RED específicas para la sustancia química.

Measures include:

Zonas de seguridad: La EPA está requiriendo que quienes usan fumigantes establezcan una zona de seguridad alrededor de los campos tratados para reducir los riesgos procedentes de la exposición por inhalación aguda por parte de quienes se encuentran presentes en el lugar circunstancialmente. Una zona de seguridad brinda una distancia entre el sitio de aplicación (es decir, el límite del campo) y quienes se encuentran en el lugar, permitiendo que los residuos presentes en el aire se dispersen antes de alcanzar a dichas personas. Esta distancia reducirá las probabilidades de que las concentraciones en aire donde circunstancialmente haya personas causen efectos adversos a la salud.

La EPA ha seleccionado distancias de seguridad que protegerán a quienes estén presentes circunstancialmente a las exposiciones que podrían causar efectos adversos, pero que no son tan serias como para eliminar los beneficios del uso del fumigante del suelo. Las dimensiones de las zonas de seguridad se basan en los siguientes factores:

Las distancias en zonas de seguridad se basan en el escenario específico según las condiciones aplicables al sitio y constarán en tablas de consulta en las etiquetas de los productos. La EPA también está dando "estímulos" para alentar a los usuarios a emplear prácticas que reduzcan las emisiones (por ejemplo, uso de lonas de barrera alta). Los créditos reducirán las distancias de seguridad. Algunos créditos también se otorgarán por condiciones en el sitio que reduzcan las emisiones (ej.: alto contenido orgánico o de arcilla de los suelos).

Anuncio de requerimientos: Para que las zonas de distancia de seguridad sean efectivas como mitigación de riesgos, los transeúntes o personas presentes circunstancialmente necesitan estar informados acerca de la ubicación y el tiempo de la fumigación para cerciorarse de no entrar a áreas designadas como parte de las zonas de seguridad. La EPA requiere que las zonas de seguridad estén señalizadas en los puntos habituales de ingreso y a lo largo de posibles rutas de aproximación a la zona de seguridad, a menos que:

  1. una barrera física, por ejemplo una cerca, evite el acceso a la zona de seguridad, o
  2. toda el área dentro de los 300' de la distancia de seguridad se encuentre bajo el control del dueño/administrador.

Los carteles deben incluir un símbolo de "NO PASAR", fecha y hora de la fumigación, día y hora en los que expiran las restricciones, nombre del producto fumigante e información de contacto para el fumigador.

Protección a los agricultores: A las personas que realizan cualquiera de las numerosas actividades que forman parte del proceso de fumigación se les considera “manipuladores”. Las actividades de los manipuladores incluyen operar el equipo de fumigación, brindar asistencia en la aplicación del fumigante, monitorizar las concentraciones del fumigante en aire e instalar, reparar y quitar las lonas.

Programas de capacitación para aplicadores y manipuladores: La EPA está requiriendo que quienes registran fumigantes desarrollen e implementen programas para aplicadores a cargo de fumigaciones en suelo sobre el uso adecuado y las buenas prácticas de agricultura de modo que estos aplicadores estén mejor preparados para manejar las operaciones de fumigación de manera efectiva. Los registrantes también deben preparar y diseminar información y materiales de capacitación para manipuladores de fumigantes (aquellos que trabajan bajo la supervisión de un aplicador certificado a cargo de las fumigaciones). Suministrar información de seguridad a otros manipuladores de fumigantes contribuirá a que comprendan y se adhieran a las prácticas que los protegen de los riesgos de la exposición. Los programas de capacitación deben incluir elementos diseñados para educar a los trabajadores con respecto a las prácticas de trabajo que reducen la exposición a fumigantes, y por lo tanto mejoran la seguridad para trabajadores y transeúntes.

Buenas prácticas en la agricultura: Las etiquetas actuales de los fumigantes recomiendan prácticas que contribuyen a reducir el desprendimiento de gases y mejoran la seguridad y eficacia de las aplicaciones. La Agencia ha determinado que incluir ciertas prácticas en las etiquetas como requerimientos, más que como recomendaciones, minimizará los riesgos por inhalación y otros debido a la aplicación de fumigantes. Varios productos fumigantes ya incorporan algunas de estas medidas en sus etiquetas. Ejemplos de buenas prácticas de agricultura incluyen la preparación adecuada del suelo/arado, garantía de humedad y temperatura óptimas del suelo, uso apropiado de técnicas de sellado, calibración de los equipos y criterio meteorológico.

Método de aplicación, práctica y restricciones de índices: La Agencia está restringiendo ciertos métodos de aplicación y prácticas para las cuales no se encuentran datos disponibles en la actualidad, para determinar protecciones apropiadas o que conducen a riesgos que de otra manera son difíciles de abordar. Se incluyen ciertas aplicaciones sin lonas para algunos fumigantes. La EPA también está reduciendo los índices máximos de aplicación para reflejar aquellos índices necesarios para un uso eficaz, reduciendo de este modo el potencial de inhalación y sus riesgos.

Clasificación de pesticida de uso restringido: Todos los productos fumigantes del suelo que contienen bromuro de metilo, l,3-dicloropropeno y cloropicrina en la actualidad son pesticidas de uso restringido, pero numerosos productos fumigantes del suelo que contienen metam de sodio/potasio y dazomet no son pesticidas de uso restringido. La Agencia ha determinado que todos los fumigantes de suelo que se someten a nueva registración cumplan con los criterios para el uso restringido. Por lo tanto, la EPA reclasificará al metam de sodio/potasio y dazomet como pesticidas de uso restringido.

Los planes de manejo de fumigantes específicos al sitio (FMP, según sus siglas en inglés): Las fumigaciones de suelo son procesos complejos que implican equipamiento especializado para aplicar de manera adecuada pesticidas tóxicos y volátiles. La mitigación de riesgos de la EPA permite que las decisiones sobre un sitio específico estén dirigidas a las condiciones específicas en donde se aplica el fumigante. Para abordar esta complejidad y flexibilidad, la EPA está requiriendo que quienes usan fumigantes preparen un plan de manejo de fumigante específico para el lugar, por escrito, antes de que comiencen las fumigaciones. Los planes y procedimientos por escrito para las aplicaciones seguras y eficaces contribuirán a evitar accidentes y uso inadecuado, y capturarán los planes de respuesta y pasos a seguir en caso de que ocurra un accidente.

Los FMP serán un recurso para asegurar el cumplimiento; los fumigadores capturarán en los FMP cómo están cumpliendo con los requerimientos de las etiquetas. Los FMP contribuirán a garantizar que los fumigadores planifiquen con éxito todos los aspectos de una fumigación segura, y serán una importante herramienta para las autoridades federales, estatales, tribales y locales para verificar el cumplimiento con el etiquetado.

Los elementos que se deben incluir en los Planes de Manejo de Fumigantes de suelo son:

El aplicador certificado que supervise la fumigación debe verificar por escrito que el FMP es actual y preciso antes de comenzar la fumigación. También se requerirá un resumen posterior a la fumigación, que describa cualquier desviación que pueda haber ocurrido con respecto al FMP, dentro de los 30 días del final de la aplicación.

El fumigador y el propietario/operador del campo fumigado deben conservar el FMP y el informe resumido posterior a la fumigación durante dos años, y presentarlos ante el requerimiento de las autoridades de ejecución en el ámbito federal, estatal, tribal y local.

Preparación para emergencia y requerimientos de respuesta: Aunque las zonas de seguridad y otras medidas de mitigación prevendrán numerosos futuros incidentes, es probable que algunos incidentes todavía ocurran debido a accidentes, errores y/o condiciones meteorológicas no previstas. La detección temprana y la respuesta apropiada a la liberación accidental de sustancias químicas es un medio eficaz de reducir el riesgo. La preparación para este tipo de situaciones es una parte importante del conjunto de medidas necesarias para evitar los riesgos que presentan los fumigantes.

Notificación a las agencias estatales y tribales: Garantizar el cumplimiento con los nuevos requerimientos de las etiquetas es una parte importante de las medidas de mitigación. Por lo tanto, antes de la aplicación, los fumigadores deben notificar a las Agencias estatales y tribales acerca de la manera en que planifican hacer cumplir la normativa sobre las aplicaciones. Esta información contribuirá a que los estados planifiquen actividades de aseguramiento del cumplimiento

Programas de educación y de alcance a la comunidad: La EPA está requiriendo que quienes registran fumigantes desarrollen e implementen programas de alcance a la comunidad, incluyendo programas para quienes tienen que dar la primera respuesta, para cerciorarse de que se dispone de información acerca de fumigantes y seguridad dentro de las comunidades en donde los suelos se fumigan. La tarea comunitaria e informativa abordará el riesgo de la exposición de los transeúntes mediante la educación de los miembros de la comunidad acerca de los fumigantes, zonas de seguridad, cómo reconocer señales tempranas de exposición a fumigantes y cómo responder apropiadamente en caso de un incidente.

Arriba


Próximos pasos

Decisión final para comentarios: Luego de consultar a las partes interesadas y obtener el aporte del público a través del proceso de participación pública sobre pesticidas implementado por la Agencia, la EPA ha tomado sus decisiones finales sobre los fumigantes de suelo. Aunque estas decisiones son definitivas, debido al amplio alcance y a la complejidad de las decisiones, la EPA cree que las partes interesadas pueden ser capaces de brindar información sobre los enfoques de implementación que serían útiles en las decisiones. Por lo tanto, las decisiones de la EPA concernientes a la fumigación del suelo se están publicando con un período de comentarios de 60 días. Luego de considerar la nueva información recibida durante el período de comentario, la EPA puede perfeccionar los planes para la implementación de las medidas de mitigación de riesgos, según sea necesario. Cómo comentar.

Revisión de registro: En la actualidad se están llevando a cabo investigaciones de magnitud sustancial y otras están programadas a corto plazo para: (1) tratar el tema de la falta actual de datos y 2) optimizar la comprensión de los factores que afectan la emisión de fumigantes. Además, están surgiendo nuevas tecnologías para reducir las emisiones. La EPA tiene planificado adelantar el tema de los fumigantes en la Revisión para Registración, del 2017 al 2013. Esto le permitirá a la EPA considerar a menor plazo nuevos datos y tecnología, determinar si la mitigación incluida en esta decisión está abordando con eficacia los riesgos según lo cree EPA, e incluirá otros fumigantes de suelo que no son parte de la revisión actual.

Cronología para los pasos siguientes:

Arriba


Cómo enviar comentarios

Notificación Federal del 29 de agosto del 2008; Notificación Federal del 16 de julio del 2008. Se aceptarán comentarios sobre la implementación de las medidas de mitigación de riesgos de las decisiones de manejo de riesgo por fumigación del suelo de la EPA hasta el 30 de octubre del 2008. Todos los comentarios estarán identificados por el número de identificación del expediente pertinente, que la EPA ha establecido para estas acciones.

Una Guía para quien comenta para cada RED de fumigante de suelo explica los tipos de información que serían de mayor utilidad para la Agencia en este momento.

El material de acceso público de los expedientes está disponible tanto en formato electrónico en: Regulations.gov o en copia impresa en la Oficina de Programas para Pesticidas (OPP, según sus siglas en inglés), en el Expediente Público de Regulación.

Los comentarios se pueden entregar mediante alguno de los siguientes modos:

Por favor, no envíe sus comentarios por correo electrónico por fax. Para preguntas o asistencia, comuníquese con OPP Oficina de Expedientes Públicos, al teléfono (703) 305-5805.

Arriba


Más información:

Expedientes sobre fumigantes en suelo: RED, hojas de datos de RED e información de respaldo para estas decisiones, disponibles en la forma de expedientes individuales para fumigantes de suelo en: Regulations.gov.

Fumigant REDs and RED Fact Sheets: Are also available on the Pesticide Reregistration Status Web page.


REDs de fumigantes y hojas de datos de RED: También disponibles en la página del Internet en Estado de Nueva Registración de Pesticidas:

¡NUEVO! Hojas de datos específicos para la medida de mitigación:

Contactos en EPA para fumigantes de suelo:

Steven Weiss (weiss.steven@epa.gov)
Gerente de Revisión Química para bromuro de metilo
(703) 308-8293

Andrea Carone (carone.andrea@epa.gov)
Gerente de Revisión Química para cloropicrina
Gerente de Revisión Química para 1,3-Dicloroprorpeno
(703) 308-0122

Dirk Helder (helder.dirk@epa.gov)
Gerente de Revisión Química para metam sodio/potasio
(208) 378-5749

Heather Garvie (garvie.heather@epa.gov)
Gerente de Revisión Química para isotiocianato de metilo (MITe)
(703) 308-0034

Cathryn OConnell (oconnell.cathryn@epa.gov)
Gerente de Revisión Química para Dazomet
(703) 308-0136

John Leahy (leahy.john@epa.gov)
Asesor principal
(703) 305-6703

Arriba

Publications | Glossary | A-Z Index | Jobs


Local Navigation


Jump to main content.