Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Lunes, 15 de septiembre de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CIV
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

El Hospital Universitario de Staten Island pagará a EE.UU. 74 millones de dólares en resolución de demanda por fraude contra programas federales de atención médica

El acuerdo conciliatorio constituye una de las mayores recuperaciones de fraude civil contra un único hospital en EE.UU.

WASHINGTON – El Hospital Universitario de Staten Island [Staten Island University Hospital (SIUH)] aceptó pagar a los Estados Unidos 74,032,565 de dólares en resolución de reclamos de que el hospital defraudó a Medicare, Medicaid y el programa de seguro de salud militar, TRICARE, anunciaron Benton J. Campbell, Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York y Gregory G. Katsas, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de lo Civil del Departamento de Justicia. Además, el hospital pagará al Estado de Nueva York 14,883,883 de dólares por daños sufridos por el Programa Medicaid del estado. En total, SIUH pagará 88,916,448 de dólares.

En parte, el acuerdo conciliatorio de hoy resuelve demandas presentadas en nombre del gobierno en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York por dos personas. El Dr. Miguel Tirado, ex Director de Servicios de Dependencia Química del SIUH, quien entabló una demanda bajo la Ley Federal de Reclamos Falsos y la Ley de Reclamos Falsos del Estado de Nueva York, alegó que el hospital había facturado a Medicaid y Medicare fraudulentamente por tratamientos de desintoxicación por abuso de alcohol y de sustancias tóxicas con internación. La investigación del gobierno estableció que, durante el periodo del 1° de julio de 1994 al 30 de junio de 2000, el SIUH presentó reclamos de pago por tratamientos de desintoxicación proporcionados a pacientes en camas para las cuales el SIUH no había recibido un certificado de funcionamiento de la Oficina de Servicios para el Alcoholismo y el Abuso de Sustancias Tóxicas [Office of Alcoholism and Substance Abuse Services (OASAS)] del Estado de Nueva York.

Si bien el SIUH estaba autorizado a proveer atención de desintoxicación a pacientes internados en 56 camas, el mismo administró tratamiento en 12 camas adicionales ubicadas en un ala separada y cerrada, ocultando a la OASAS la existencia de dicha ala. El SIUH ha aceptado pagar a los Estados Unidos 11,824,056 de dólares y 14,883,883 de dólares al estado de Nueva York, según un acuerdo que ha sido aprobado por el Juez Federal de Distrito Edward R. Korman. El reclamo del estado de Nueva York fue litigado por la Oficina del Secretario de Justicia del Estado de Nueva York, Unidad de Control de Fraude contra Medicare.

Elizabeth M. Ryan, la viuda de un paciente tratado por cáncer en el SIUH, afirmó en su demanda por violación de la Ley Federal de Reclamos Falsos que el SIUH facturó fraudulentamente a Medicare por tratamientos radioquirúrgicos corporales estereotácticos proporcionados de forma ambulatoria a pacientes con cáncer. La investigación estableció que entre 1996 y 2004, el SIUH defraudó a Medicare y TRICARE al, a sabiendas, utilizar códigos de facturación incorrectos para tratamientos para el cáncer realizados en el hospital. Al utilizar códigos incorrectos, el SIUH obtuvo reembolsos por tratamientos no cubiertos por Medicare o TRICARE. El SIUH pagará a los Estados Unidos 25,022,766 de dólares en resolución de este reclamo, según un acuerdo aprobado por el Juez Federal de Distrito John Gleeson.

Como resultado del acuerdo conciliatorio de hoy, Tirado recibirá 2.3 millones de dólares del gobierno federal y 2.97 millones de dólares de Nueva York. Ryan recibirá 3.75 millones de dólares como su parte de la recuperación federal. La Ley Federal de Reclamos falsos y la recién promulgada Ley de Reclamos Falsos del Estado de Nueva York permite que personas físicas privadas entablen demandas en nombre del gobierno y reciban una parte de la recuperación.

Los otros dos reclamos del gobierno fueron resueltos antes de que fuera entablada la demanda. Los Estados Unidos determinaron que el SIUH exageró deliberadamente la cantidad de pacientes internos en el año de informe de costos 1996 al año de informe de costos 2003. Medicare paga una parte del costo de la Educación Médica de Posgrado en hospitales de enseñanza como el SIUH. La suma pagada es determinada anualmente por Medicare según los "informes de costos" presentados por los hospitales. El SIUH ha acordado pagar a los Estados Unidos 35,706,754 de dólares para resolver esta demanda.

Asimismo, el acuerdo conciliatorio de hoy se refiere a facturación por el SIUH a Medicare y Medicaid por el tratamiento de pacientes psiquiátricos en camas no habilitadas durante el periodo de julio de 2003 a septiembre de 2005. El hospital ha aceptado pagar a los Estados Unidos 1,478,989 de dólares en resolución de este reclamo.

La investigación de los Estados Unidos estuvo encabezada por la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York.

"Quienes defraudan y pongan en riesgo a los programas de atención médica vitales y con financiación federal de la nación serán investigados enérgicamente y responsabilizados", dijo Benton J. Campbell, Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York. "La única manera en que podemos confiar en que seguirá habiendo atención médica accesible para los que la necesiten es asegurar que se sigan escrupulosamente las directrices de facturación y costos de Medicare y Medicaid".

"La resolución de estos reclamos contra el SIUH demuestra el compromiso continuo del gobierno federal de proteger a los programas de atención médica con financiación federal contra todo y cualquier intento de cobro indebido realizado a sabiendas", dijo Gregory G. Katsas, Secretario de Justicia Auxiliar de la División de lo Civil del Departamento de Justicia.

Además, el SIUH ha acordado realizar un Acuerdo de Integridad Empresarial con la Oficina del Inspector General, Departamento de Salud y Servicios Humanos [Office of Inspector General, Department of Health and Human Services (OIG-HHS)], bajo el cual el hospital mantendrá un programa de cumplimiento para garantizar que no vuelvan a ocurrir fraudes.

"Acuerdos conciliatorios como éste demuestran nuevamente que la presentación de reclamos fraudulentos a Medicare y Medicaid elevan artificialmente los costos de atención médica, robando a quienes dependen de estos programas médicos gubernamentales", dijo el Inspector General del HHS, Daniel R. Levinson. "La Oficina del Inspector General, en trabajo conjunto con nuestros asociados de las fuerzas del orden público federales y estatales, seguirá investigando y enjuiciando enérgicamente dicho fraude".

La investigación del gobierno estuvo encabezada por la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York. Estuvieron a cargo del litigio los Fiscales Federales Auxiliares Richard K. Hayes y Laura D. Mantell, y Emily J. Rosenthal, Auditora de Coacción Civil Afirmativa. Marie V. Bonkowski, Consejera Legal Principal de Litigios de la División de Litigios Comerciales de la División de lo Civil del Departamento de Justicia asistió en la investigación.

El Acuerdo de Integridad Empresarial fue negociado por Stephen D. Solomon, Jefe Adjunto, División de Recursos Administrativos y Civiles, Oficina de Asesoría Legal al Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Los reclamos de los Estados Unidos fueron investigados con la asistencia de la Oficina Regional de Nueva York, Oficina de Investigaciones, OIG-HHS.

###

08-815