Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Jueves, 30 de octubre de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Roy Belfast Jr., alias Chuckie Taylor, condenado por cargos de tortura

La condena es la primera bajo la ley de tortura

WASHINGTON – Un jurado federal en Miami condenó hoy a Roy M. Belfast Jr. por delitos relacionados con la tortura de personas en Liberia entre abril de 1999 y julio de 2003, anunció hoy el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. [Immigration and Customs Enforcement (ICE)] del Departamento de Justicia.

Belfast, 31, alias Chuckie Taylor, Charles Taylor Jr., Charles Taylor II y Charles McArther Emmanuel, fue condenado por cinco cargos de tortura, un cargo de conspiración para torturar, un cargo de usar un arma de fuego para cometer un delito violento y un cargo de conspiración para usar un arma de fuego para cometer un delito violento. Belfast, el hijo del ex presidente de Liberia Charles Taylor, fue acusado en una acusación formal en noviembre de 2007 de tortura, conspiración para cometer tortura, utilización de un arma de fuego en un delito de violencia y conspiración para utilizar un arma de fuego en un delito de violencia.

Se alega que Belfast, nacido en los Estados Unidos, fue el comandante de una fuerza de seguridad armada en Liberia durante el gobierno de su padre.  De acuerdo con los testimonios presentados en el juicio, Belfast comandaba una organización paramilitar conocida como Unidad Antiterrorista que tenía el objetivo de brindar protección al presidente de Liberia y a otros dignatarios del gobierno de Liberia. Entre 1999 y 2002, en su papel como comandante de la unidad, Belfast y sus asociados cometieron formas de tortura, entre ellas quemar a víctimas con plástico derretido, cigarrillos encendidos, agua hirviendo, cera de velas y un hierro; golpear gravemente a víctimas con armas de fuego; cortar y apuñalar a víctimas; y darles descargas a las víctimas con un dispositivo eléctrico.

"La condena de hoy brinda un poco de justicia a quienes fueron victimizados por los censurables actos de Charles Taylor Jr. y sus asociados", dijo el Secretario de Justicia de los EE.UU. Michael B. Mukasey. "Esta condena envía un fuerte mensaje a los violadores de los derechos humanos en todo el mundo: siempre que podamos, haremos que se responsabilicen por cada uno de sus delitos".

"Este es el primer caso en los Estados Unidos en que se acusa a un individuo de tortura delictiva.  Espero que este caso sirva de modelo para enjuiciamientos futuros de esta índole. También espero que el veredicto de hoy ayude a quienes fueron víctimas de la tortura en Liberia a descansar un poco mejor, si bien nada puede borrar las cicatrices físicas y mentales surgidas de los castigos que tuvieron que soportar", declaró el Fiscal Federal R. Alexander Acosta.

"Esta condena histórica es la culminación de la labor integral de muchas personas para llevar a Charles Taylor Jr. a la justicia por sus delitos", dijo Julie L. Myers, Secretaria Auxiliar de Seguridad Nacional para el ICE. "Los Estados Unidos siempre han sido un lugar de refugio y libertad de la opresión para millones de personas. Nunca debemos negarle un refugio a quienes tienen un temor genuino y legitimo de persecución. Pero también debemos asegurarnos de que quienes llegan al país en busca de libertad y los Principios de Ley no tengan que temer que su perseguidor se convierta en su vecino".    

"Los delitos por los cuales el Sr. Belfast ha sido condenado representan algunos de los actos más horrorosos que se puedan imaginar", dijo Arthur M. Cummings III, Director Auxiliar Ejecutivo de la División de Seguridad Nacional del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]. "Me gustaría agradecer personalmente a los agentes de nuestra Oficina Local en Washington y a nuestros asociados en el ICE, que trabajaron sin descanso para revelar los hechos de este caso y exponer estos delitos deplorables". 

Belfast fue enjuiciado bajo una ley que criminaliza la tortura y provee jurisdicción a tribunales de los EE.UU. para tratar casos asociados a actos de tortura cometidos fuera de los Estados Unidos, si el demandado es un ciudadano de los EE.UU. o está presente en los Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad.

El 30 de marzo de 2006, Belfast intentó ingresar a los Estados Unidos con un pasaporte obtenido a través de declaraciones falsas en su solicitud y fue arrestado. Belfast se declaró culpable el 15 de septiembre de 2006 de fraude de pasaporte y fue sentenciado el 7 de diciembre de 2007 a 11 meses de prisión por esa condena.

Los cargos de tortura, conspiración para cometer tortura y conspiración para usar un arma de fuego para cometer un delito violento conllevan una condena máxima a prisión de 20 años cada uno. El cargo de usar un arma de fuego para cometer un delito violento conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua. La lectura de la sentencia fue programada para el 9 de enero de 2009.

La investigación del caso fue realizada conjuntamente por el ICE y el FBI.  Estuvieron a cargo de la acusación en el caso las Fiscales Federales Auxiliares Karen Rochlin y Caroline Heck Miller de la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Florida y el Abogado Litigante Chris Graveline de la Sección de Seguridad Doméstica de la División Criminal. La Abogada Litigante de la División de Seguridad Nacional Brenda Sue Thornton y los Abogados de la División Criminal John Cox y John-Alex Romano también brindaron asistencia.

###

08-971