Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
VIERNES, 7 DE MARZO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Jurado en Miami condena a médico y tres empresarios por fraude contra Medicare

Séptima condena por jurado para la Fuerza de Ataque de Fraude contra Medicare

WASHINGTON – Un jurado federal en Miami condenó a una médica y a las propietarias y administradoras de dos empresas de equipos médicos durables y una agencia de atención médica domiciliaria por fraude contra Medicare, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal y el Fiscal Federal R. Alexander Acosta del Distrito Sur de Florida.

Después de un juicio de cinco semanas de duración en Miami, el jurado encontró a María T. Hernández-Mayte, 50, Marta F. Jiménez, 67, Maivi Rodríguez, 34, y Dra. Ana Caos, 62, culpables de todos los cargos presentados, incluidos conspiración para defraudar al gobierno de EE.UU., causar la presentación de reclamos falsos a Medicare, y solicitar y recibir comisiones ilícitas, y conspiración para cometer fraude de atención médica. Asimismo, las demandadas Hernández, Jiménez y Rodríguez fueron encontradas culpables de seis cargos de recibir comisiones ilícitas por remitir a pacientes de Medicare.

La lectura de la sentencia fue programada para el 16 de mayo de 2008. Hernández enfrenta un máximo de 35 años en prisión; Rodríguez y Jiménez enfrentan cada una un máximo de 25 años en prisión, y Caos enfrenta un máximo de 15 años en prisión.

En el juicio, el jurado oyó el testimonio de pacientes, controlados por Hernández, Jiménez y Rodríguez a través de sus compañías, de que fueron falsamente diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y que se les recetaron medicamentos en aerosol innecesarios, incluidos medicamentos compuestos proporcionados por farmacias del área de Miami. Los medicamentos compuestos son mezclas preparadas por un farmacéutico en la farmacia, en lugar de vendidos por un fabricante farmacéutico. Los testimonios revelaron que uno de los hombres que preparaba el medicamento en las farmacias no contaba con licencia y había recibido capacitación como mecánico de automóviles.

Como parte del ardid, Hernández, Jiménez y Rodríguez controlaban a más de sesenta pacientes de Medicare. Entre febrero de 2001 y junio de 2003, farmacias cómplices facturaron a Medicare 487,783 dólares por medicamentos en aerosol innecesarios para estos pacientes. A cambio de llevar las recetas a las farmacias, las demandadas recibieron aproximadamente 150,000 dólares de los propietarios de las farmacias, quienes también recibieron sentencias a ser cumplidas en prisión federal. Entre diciembre de 1997 y enero de 2007, los demandados facturaron directamente a Medicare más de 1.6 millones de dólares por equipos médicos para estos mismos pacientes.

Hernández era propietaria y administradora de Action Best Medical Supplies Inc., y Jiménez y Rodríguez eran propietarias y administradoras de Esmar Medical Equipment Inc., ambas empresas de equipos médicos durables (EMD) de Miami. Rodríguez también era propietaria y administradora de A & A Medical Services Inc., una agencia de atención médica domiciliaria, y M & M Comprehensive Inc., un establecimiento de vida asistida. Caos ejercía en el Larkin Community Hospital y tenía un consultorio privado.

Los pacientes atestiguaron que se les pagaron comisiones ilícitas para aceptar medicamentos y equipos médicos innecesarios que eran facturados a Medicare. Un beneficiario de Medicare atestiguó que donó todo el medicamento a una organización de caridad, mientras que otra atestiguó que la arrojó a la basura. El ex médico Pedro Cuni, quien se encuentra cumpliendo una sentencia en prisión por fraude contra Medicare, atestiguó que se le pagó 50 dólares por receta emitida para los pacientes controlados por las demandadas.

Pruebas presentadas en el juicio establecieron que Caos emitió recetas para medicamentos en aerosol compuestos innecesarios y sus equipos médicos asociados. El jurado también oyó el testimonio de Orlando Pascual, otro empresario que está cumpliendo una sentencia en prisión por fraude contra Medicare, con respecto a que compró recetas de Caos a 100 dólares por receta. Estos preparados en aerosol fueron llevados a las farmacias fraudulentas, las cuales fueron cerradas en junio de 2003 después de allanamientos realizados por el Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)] y la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE.UU. [U.S. Department of Health and Human Services’ Office of the Inspector General (HHS-OIG)].

En 2006, el programa Medicare pagó por más de 155 millones de dólares en medicamentos en aerosol solo en el Condado de Miami-Dade. Estos medicamentos fueron el artículo más común facturado a la Parte B de Medicare y representaron más del 32 por ciento de todos los reclamos por equipos presentados en el Condado de Miami-Dade. Entre 2005 y 2006, los reclamos por medicamentos en aerosol aumentaron más del 100 por ciento en el Condado de Miami-Dade. De acuerdo con datos de Medicare, el Condado de Miami-Dade solo fue responsable por más reclamos por EMD pagados que cualquier estado del país, excepto California, Texas, Nueva York, Michigan y Ohio. En junio de 2007, los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid dejaron de pagar por medicamentos en aerosol compuestos porque determinaron que eran médicamente innecesarios.

El caso surgió como parte de la Fuerza de Ataque de Fraude contra Medicare, la cual funciona desde marzo de 2007. Estuvieron a cargo de la acusación el Jefe Adjunto Kirk Ogrosky y el Abogado Litigante John S. (Jay) Darden de la Sección de Fraude de la División de lo Penal, con la asistencia en investigación del FBI y el HHS-OIG.

La Fuerza de Ataque de Fraude contra Medicare está encabezada por el Jefe Adjunto Ogrosky de la Sección de Fraude de la División de lo Penal en Washington, D.C., y la oficina del Fiscal Federal R. Alexander Acosta del Distrito Sur de Florida. La Fuerza de Ataque funciona en el Centro de Fraude de Atención Médica en Miramar, Fla. Desde el 1° de marzo de 2007, la Fuerza de Ataque ha presentado cargos contra 120 demandados, los cuales resultaron en 101 condenas.

###

08-183