Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Extranjero se declara culpable en ardid complejo de fraude de informática que victimizó a centenas de personas

WASHINGTON – Un ciudadano colombiano se declaró culpable hoy en una acusación formal compuesta por 16 cargos asociada a un ardid complejo de fraude de informática que victimizó a más de 600 personas, anunciaron hoy la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Alex Acosta para el Distrito Sur de Florida y el Departamento de Defensa de EE.UU., Servicio de Investigaciones Penales de Defensa y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.

De acuerdo con la acusación formal, Mario Simbaqueba Bonilla, 40, solo y en conjunto con un coconspirador, realizó una serie compleja de intrusiones en computadores, robos de identidad agravados y fraudes de tarjeta de crédito diseñados para robar dinero de cuentas de salarios, cuentas bancarias y otras cuentas de sus víctimas. Gran parte de la actividad de robo de identidad - iniciada por Simbaqueba a partir de computadoras en Colombia - se realizó contra personas residentes en los Estados Unidos, incluido personal del Departamento de Defensa. Simbaqueba Bonilla utilizó el dinero para comprar artefactos electrónicos costosos y viajes y alojamiento lujosos en diversos países, incluidos Hong Kong, Turks y Caicos, Francia, Jamaica, Italia, Chile y los Estados Unidos.

"Los delitos cibernéticos y los delitos de robo de identidad como estos victimizan a nuestros ciudadanos y son una plaga para nuestra economía", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Alice S. Fisher de la División de lo Penal. "El Departamento de Justicia se compromete a asegurar que Internet no permita a ladrones de identidad ocultarse bajo el manto del anonimato.

R. Alexander Acosta, Fiscal Federal para el Distrito Sur de Florida, dijo "Lamentablemente, este no es un caso aislado. El Internet es una herramienta magnífica, pero vulnerable. Delincuentes como Bonilla utilizan el Internet para robar nuestros datos bancarios y personales, y luego, nuestro dinero. Al viajar, por favor piensen dos veces antes de ingresar datos personales o financieros en una computadora pública".

Richard D. Zott, Agente Especial a Cargo, Servicio de Investigaciones Penales de Defensa [Defense Criminal Investigative Service (DCIS)], declaró, "La investigación de delitos de informática que afectan la integridad y seguridad del Departamento de Defensa y su personal es una prioridad para el Servicio de Investigaciones Penales de Defensa. Este caso demuestra que el DCIS utilizará los recursos necesarios para investigar estos tipos de alegatos, independientemente de dónde esté ubicado el sujeto".

"Este caso demuestra que el compromiso de las fuerzas del orden público de desbaratar hasta los ardides delictivos más sofisticados frustra las capacidades de los ladrones de ejecutarlos. Si bien la tecnología ha hecho que la delincuencia sea global, el Servicio de Inspección Postal no estará limitado por fronteras", dijo Henry Gutiérrez, Inspector a Cargo, Servicio de Inspección Postal de EE.UU., División Miami.

Simbaqueba Bonilla, según detalla la acusación formal y la información sobre hechos ofrecida en su audiencia de declaración de culpabilidad, realizaron una conspiración que comenzó con la instalación ilegal de programas de detección de toques de teclado en computadoras ubicadas en centros de negocios de hoteles e bares con acceso a Internet en todo el mundo. Estos programas recababan información personal de las personas que utilizaban las computadoras, incluidas contraseñas y otras informaciones de identificación personal que las víctimas utilizaron para obtener acceso a sus cuentas bancarias, de salarios, de acciones y otras cuentas en Internet. Simbaqueba Bonilla utilizó los datos que interceptó de sus víctimas, quienes eran normalmente huéspedes de hoteles de todo el país, para robar o desviar dinero de sus cuentas a otras cuentas que creó en los nombres de otras personas que había victimizado de la misma manera. Luego, a través de una serie de transacciones electrónicas complejas diseñadas para cubrir sus rastros, Simbaqueba Bonilla transfería el dinero robado a tarjetas de crédito, de efectivo o de débito, y hacía que las tarjetas le fueran enviadas a sí mismo y otros a Pak Mail y otras direcciones postales comerciales que abrió en todo el país.

Agentes federales arrestaron a Simbaqueba Bonilla cuando viajó a los Estados Unidos en agosto pasado. En oportunidad de su arresto, Simbaqueba Bonilla había viajado con un pasaje aéreo comprado con fondos robados, y tenía en su posesión una laptop también comprada con fondos robados. La laptop contenía los nombres, contraseñas y otras informaciones personales y financieras de más de 600 personas.

Estuvieron a cargo de la acusación en el caso, en forma conjunta, el Abogado Principal William Yurek de la Sección Intelectual y de Delitos de Informática de la División de lo Penal y el Fiscal Federal Auxiliar Richard Domínguez Boscovich de la Fiscalía Federal en Miami, quien actúa como coordinador de la Unidad de Hacking Informático y Propiedad Intelectual [Computer Hacking and Intellectual Property Unit (CHIP)] de la oficina. La investigación penal fue realizada por agentes del Departamento de Defensa de EE.UU., Servicio de Investigaciones Penales de Defensa y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.

###

08-016